Excelente blog sobre aikido (inglés)
Moderadores: moderador suplente, admin
- Juanlu el chico
- Forero Adicto
- Mensajes: 602
- Registrado: 17 Oct 2003 17:43
- Contactar:
Excelente blog sobre aikido (inglés)
Me gustaría compartir con vosotros este excelente blog sobre aikido, por su exhaustivo estudio de la parte mas intrínseca y elusiva del aikido, su faceta de arte marcial interno.
Para ello su autor traduce textos de Morihei y los compara con clásicos chinos, con textos de koryu y con biografías de coetáneos suyos.
Muy recomendable para todos los que estéis interesados en "algo mas" detrás de vuestra práctica de aikido, koryu o artes marciales internas en general.
Eso sí, en inglés.
http://www.aikidosangenkai.org/blog/
Aikido sin paz ni armonía:
http://www.aikidosangenkai.org/blog/arc ... or-harmony
Aikido y Bagua:
http://www.aikidosangenkai.org/blog/arc ... -and-bagua
Sobre Aikido y "respiración"
http://www.aikidosangenkai.org/blog/arc ... ha-and-aun
Para ello su autor traduce textos de Morihei y los compara con clásicos chinos, con textos de koryu y con biografías de coetáneos suyos.
Muy recomendable para todos los que estéis interesados en "algo mas" detrás de vuestra práctica de aikido, koryu o artes marciales internas en general.
Eso sí, en inglés.
http://www.aikidosangenkai.org/blog/
Aikido sin paz ni armonía:
http://www.aikidosangenkai.org/blog/arc ... or-harmony
Aikido y Bagua:
http://www.aikidosangenkai.org/blog/arc ... -and-bagua
Sobre Aikido y "respiración"
http://www.aikidosangenkai.org/blog/arc ... ha-and-aun
- Flintstone
- Forero Vicioso
- Mensajes: 1116
- Registrado: 10 Dic 2003 09:03
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
Re: Excelente blog sobre aikido (inglés)
Hombre, Juanlu. Un blog imprescindible para saber de qué va el Aikido. Gracias por ponerlo por aquí
.

Re: Excelente blog sobre aikido (inglés)
Está bien, pero a veces Chris se pasa un poco. Desde que "vio la luz" está en un plan "internals everywhere" que ya se hace un poco cansino.
- Juanlu el chico
- Forero Adicto
- Mensajes: 602
- Registrado: 17 Oct 2003 17:43
- Contactar:
Re: Excelente blog sobre aikido (inglés)
Explícate un poco más, por favor.DCS escribió:Está bien, pero a veces Chris se pasa un poco. Desde que "vio la luz" está en un plan "internals everywhere" que ya se hace un poco cansino.
Re: Excelente blog sobre aikido (inglés)
Chris es un instructor de Aikido con bastantes años de práctica (debe andar ahora por el 5º o 6º dan) que notaba que algo faltaba en el Aikido contemporáneo... hace unos años empezó a trabajar con "internalistas": fundamentalmente con Dan Harden*, aunque también algo con gente de Aunkai, con Mike Sigman, con Higgs (I Liq Chuan)... y ahora es un poco talibán de la cosa interna.
*el forero Bodywork en http://www.emptyflower.net/forums/ o en http://rumsoakedfist.org/index.php, ahora no estoy seguro de en cual de ellos.
*el forero Bodywork en http://www.emptyflower.net/forums/ o en http://rumsoakedfist.org/index.php, ahora no estoy seguro de en cual de ellos.
- Juanlu el chico
- Forero Adicto
- Mensajes: 602
- Registrado: 17 Oct 2003 17:43
- Contactar:
Re: Excelente blog sobre aikido (inglés)
Lo que no entendí en tu primer post, y tampoco entiendo en éste, es que quieres decir con el entrecomillado de internalistas y con decir que Cris se ha convertido en "un poco talibán de la cosa interna".DCS escribió:Chris es un instructor de Aikido con bastantes años de práctica (debe andar ahora por el 5º o 6º dan) que notaba que algo faltaba en el Aikido contemporáneo... hace unos años empezó a trabajar con "internalistas": fundamentalmente con Dan Harden*, aunque también algo con gente de Aunkai, con Mike Sigman, con Higgs (I Liq Chuan)... y ahora es un poco talibán de la cosa interna.
*el forero Bodywork en http://www.emptyflower.net/forums/ o en http://rumsoakedfist.org/index.php, ahora no estoy seguro de en cual de ellos.
Lo que dices menoscaba un poco la credibilidad de su blog, por eso me gustaría saber si tu opinas que es un talibán por esos mismos artículos, por intervenciones en foros de las que no hemos hablado, o si es algo personal.
Re: Excelente blog sobre aikido (inglés)
Lo de poner internalista entre comillas no tenía ninguna mala intención, lo hice simplemente por vagancia en vez de escribir "practicante de artes marciales internas".Juanlu el chico escribió:Lo que no entendí en tu primer post, y tampoco entiendo en éste, es que quieres decir con el entrecomillado de internalistas y con decir que Cris se ha convertido en "un poco talibán de la cosa interna".
En cuanto a que Chris Li es un poco "talibán", me refería a que últimamente su planteamientos parecen monotemáticos respecto a la relación Aikido y Fuerza Interna. Ha visto la luz (tras años de practicar Aikido "normal" se ha encontrado con personas con habilidades poco corrientes) y ahora todo lo que en el Aikido no le cuadraba (desde la interpretación correcta de los doka hasta los discursos esotéricos, pasando por las visiones espirituales y las legendarias facultades de Ueshiba para repartir galletas) parece que ahora le cuadra y que todo se explica desde la perspectiva de la Fuerza Interna.
El blog está bien, pero me parece que hay en el un cierto sesgo. Así como en las traducciones de Stevens se aprecia un sesgo new age, en las de Li se produce hacia el lado de la Fuerza Interna.Lo que dices menoscaba un poco la credibilidad de su blog, por eso me gustaría saber si tu opinas que es un talibán por esos mismos artículos, por intervenciones en foros de las que no hemos hablado, o si es algo personal.
Hemos tenido discusiones, pero no tengo nada personal contra el, simplemente sigo siendo escéptico* al respecto de que la Fuerza Interna sea esa especie de mezcla Santo Grial+Yelmo de Mambrino que hace que el que la posea o domine sea capaz de las homéricas proezas marciales que se le atribuyen y que un aikidoka con fuerza interna sea una persona que dejaría KO a Bas Rutten, finalizaría a Marcelo García y estamparía contra el suelo a Teddy Riner (todo junto a la vez), pues no son mas que burdos atletas no comparables a los auténticos dominadores de las artes internas.
- Juanlu el chico
- Forero Adicto
- Mensajes: 602
- Registrado: 17 Oct 2003 17:43
- Contactar:
Re: Excelente blog sobre aikido (inglés)
Es lo que tiene el entrecomillado y el texto escrito, que a veces dan lugar a malentendidos.Lo de poner internalista entre comillas no tenía ninguna mala intención, lo hice simplemente por vagancia en vez de escribir "practicante de artes marciales internas".
Desde mi experiencia, si el aikido (Ueshiba) y el daito ryu (Takeda) no se explican desde la fuerza interna (aiki), no tienen ningún sentido. Si les quitamos el aiki, el jujutsu que queda no se sostiene por sí mismo. Y sí, creo que es la única forma de explicar tanto las hazanyas de ambos, como las de otros tantos.En cuanto a que Chris Li es un poco "talibán", me refería a que últimamente su planteamientos parecen monotemáticos respecto a la relación Aikido y Fuerza Interna. Ha visto la luz (tras años de practicar Aikido "normal" se ha encontrado con personas con habilidades poco corrientes) y ahora todo lo que en el Aikido no le cuadraba (desde la interpretación correcta de los doka hasta los discursos esotéricos, pasando por las visiones espirituales y las legendarias facultades de Ueshiba para repartir galletas) parece que ahora le cuadra y que todo se explica desde la perspectiva de la Fuerza Interna.
El blog está bien, pero me parece que hay en el un cierto sesgo. Así como en las traducciones de Stevens se aprecia un sesgo new age, en las de Li se produce hacia el lado de la Fuerza Interna.
Yo no creo que tener cierto nivel de habilidades internas te convierta automáticamente en un luchador... después tienes que aprender a usarlas. Pero sí que creo que que es algo a lo que merece la pena dedicar una vida de estudio.Hemos tenido discusiones, pero no tengo nada personal contra el, simplemente sigo siendo escéptico* al respecto de que la Fuerza Interna sea esa especie de mezcla Santo Grial+Yelmo de Mambrino que hace que el que la posea o domine sea capaz de las homéricas proezas marciales que se le atribuyen y que un aikidoka con fuerza interna sea una persona que dejaría KO a Bas Rutten, finalizaría a Marcelo García y estamparía contra el suelo a Teddy Riner (todo junto a la vez), pues no son mas que burdos atletas no comparables a los auténticos dominadores de las artes internas.
La ventaja con respecto al "burdo" atletismo es clara: si la tesis es cierta, mientras que la capacidad física estandard decrece con los anyos, la fuerza interna aumentaría incluso en la vejez.
Así que yo también me considero "un poco talibán de la cosa interna", porque yo también creo que es lo que le falta al aikido, y para mí es lo que estaba buscando en las artes marciales. Pero no por ello quisiera dejar de escuchar tus argumentos en contra, o tus matices, por ser una persona con muchísimos mas conocimientos y experiencia que yo, así que si quieres y tienes tiempo me gustaría que me mostrases tus argumentos, ya sea públicamente o por mp.
- Flintstone
- Forero Vicioso
- Mensajes: 1116
- Registrado: 10 Dic 2003 09:03
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
Re: Excelente blog sobre aikido (inglés)
Desde mi humilde experiencia estoy de acuerdo contigo. Creo que Aiki tiene una componente interna, que sería ésta y que se exteriorizaría mediante kokyu ryoku, y una externa, que se correspondería con los principios de awase, kimusubi... O quizá esta forma externa fuera una manifestación "a distancia" de Ju, lo que creo que entraría más en lo que decían Kano o Tomiki.Juanlu el chico escribió:Desde mi experiencia, si el aikido (Ueshiba) y el daito ryu (Takeda) no se explican desde la fuerza interna (aiki), no tienen ningún sentido. Si les quitamos el aiki, el jujutsu que queda no se sostiene por sí mismo. Y sí, creo que es la única forma de explicar tanto las hazanyas de ambos, como las de otros tantos.
Yo pienso igual. Al menos hoy.Juanlu el chico escribió:Yo no creo que tener cierto nivel de habilidades internas te convierta automáticamente en un luchador... después tienes que aprender a usarlas. Pero sí que creo que que es algo a lo que merece la pena dedicar una vida de estudio.
La ventaja con respecto al "burdo" atletismo es clara: si la tesis es cierta, mientras que la capacidad física estandard decrece con los anyos, la fuerza interna aumentaría incluso en la vejez.
Una discusión sana sobre este tema no estaría de más. Por ejemplo la evolución de O Sensei en técnicas como katatedori shihonage, desde el empleo de Aiki Age al principio hasta su forma presente en Iwama. Por qué, si la cosa interna se desarrolla con los años, en su etapa final no lo hacía a la manera de Daito Ryu. Esas cositas que dan que pensar... Gracias!Juanlu el chico escribió:Pero no por ello quisiera dejar de escuchar tus argumentos en contra, o tus matices, por ser una persona con muchísimos mas conocimientos y experiencia que yo, así que si quieres y tienes tiempo me gustaría que me mostrases tus argumentos, ya sea públicamente o por mp.
Re: Excelente blog sobre aikido (inglés)
De acuerdo, pero con matices.Juanlu el chico escribió:Desde mi experiencia, si el aikido (Ueshiba) y el daito ryu (Takeda) no se explican desde la fuerza interna (aiki), no tienen ningún sentido. Si les quitamos el aiki, el jujutsu que queda no se sostiene por sí mismo. Y sí, creo que es la única forma de explicar tanto las hazanyas de ambos, como las de otros tantos.
Concuerdo en la teoría de que sin aiki (y me parece bien usar el término aiki como sinónimo de fuerza interna en general) las técnicas de JJ que componen esas artes son prácticamente inviables, especialmente contra adversarios no colaboradores. En mi experiencia personal, las técnicas clásicas de aikido funcionan cuando hay una superioridad física manifiesta o el adversario es un completo inutil sin formación alguna en técnicas combativas o cuando es cogido totalmente por sorpresa. En ese sentido, el aikido necesita fuerza en abundancia para compensar el defectuoso diseño de las técnicas en su forma oficial. O eso, o modificar las técnicas y su modo de ejecución, tal y como se aprecia en el trabajo de randori de los seguidores de la linea de Tomiki, y convertirlas en una especie de Judo "raro".
En cuanto a las hazañas... ¿cuanto de verdad hay en ellas? ¿Realmente a quién le metió una tunda Takeda, Ueshiba, Sagawa o cualquier otra leyenda del Aiki? ¿Que tal si analizamos a fondo esos episodios en los que se relatan las proezas marciales de esos maestros?
Que es un campo de estudio interesante no lo niego, y que provee al practicante de cosas útiles tampoco. Ahora bién, esas alegaciones que el aiki te hace inmune a los golpes, a los intentos de derribo o proyección, a que el atacante pierda el equilibrio y su capacidad de ejercer fuerza con el mero contacto físico, que ser golpeado por un por un poseedor del aiki sea como ser golpeado por un camión y demás etceteras, de modo que las técnicas sean innecesarias (vamos, como si dijeramos que ¿para que necesito técnica o timing o fondo físico si cuando me tocan se caen solos y si les pongo la mano encima es como si les cayese un yunque en el pecho?) como que no me lo trago.Yo no creo que tener cierto nivel de habilidades internas te convierta automáticamente en un luchador... después tienes que aprender a usarlas. Pero sí que creo que que es algo a lo que merece la pena dedicar una vida de estudio.
Ya, pero sigue siendo una tesis. Años y años y años con la misma tesis. Creo que ya va siendo hora de que los que plantean la tesis publiquen los resultados de su entrenamiento en artes internas: Que demuestren que a avanzada edad son capaces de hacer lo que dicen hacer desde el punto de vista combativo con luz y taquígrafos y video. Hay multitud de entornos no colaborativos donde demostrar que lo que se dice del que tiene aiki es cierto. Solo pido menos menos trucos de vodevil a lo Lulu Hurst y algo mas de cualquier cosa, que no hace falta meter a nadie en el Rio Heroes, pero en MMA, Greco, Judo, BJJ, Olímpica, Kendo, Boxeo, Kickboxing, Warriors Eskrima o reuniones de los Dog Bros se puede demostrar la eficacia del método... y seguimos esperando infructuosamente.La ventaja con respecto al "burdo" atletismo es clara: si la tesis es cierta, mientras que la capacidad física estandard decrece con los anyos, la fuerza interna aumentaría incluso en la vejez.
Sin problema, pero en mi opinión, el Aikido de Ueshiba (si es lo que uno anda buscando) aunque comparte los elementos de fuerza interna con el DRAJJ, es un arte diferente y la finalidad de su práctica no es obtener la capacidad de espachurrar gente sino el conectar con lo sobrenatural.Así que yo también me considero "un poco talibán de la cosa interna", porque yo también creo que es lo que le falta al aikido, y para mí es lo que estaba buscando en las artes marciales.
Pues yo contento de poder argumentar sobre el asunto, y tampoco se tanto ni tengo tanta experiencia, pero me gusta analizar, estudiar y conocer otros puntos de vista. Estoy completamente abierto a deliberar sobre el tema y todas las opiniones son bienvenidas.Pero no por ello quisiera dejar de escuchar tus argumentos en contra, o tus matices, por ser una persona con muchísimos mas conocimientos y experiencia que yo, así que si quieres y tienes tiempo me gustaría que me mostrases tus argumentos, ya sea públicamente o por mp.
- Balor the black
- Forero Avanzado
- Mensajes: 360
- Registrado: 08 Dic 2005 23:33
- Ubicación: Oviedo-ASTURIAS
- Contactar:
- Juanlu el chico
- Forero Adicto
- Mensajes: 602
- Registrado: 17 Oct 2003 17:43
- Contactar:
Re: Excelente blog sobre aikido (inglés)
Hola Balor,
Yo no soy ningún experto sobre historia o nomenclatura en koryu japonesas, cuando hablo de jujutsu hablo de waza, es decir, de técnicas, como algo separado de la fuerza o poder interno.
Parece ser, según los estudios de Cris, que en muchas otras koryu hay expresiones sinónimas de aiki, que pueden trazarse hasta china, e incluso hasta la india. No es algo ligado a una expresion técnica o un arma, sino un modo de acondicionar el cuerpo- mente.
Bueno, si tomamos el termino aiki como unificar fuerzas opuestas, pero sin limitarlo al ámbito japonés. Según mi nivel de entendimiento, puedes haber acondicionado tu cuerpo para tener una gran cantidad de fuerza interna, pero no hacer aiki.... atreviéndome a usar terminología china fuerza interna seria peng, es una fuerza pasiva. Aiki tiene mas que ver con fuerza espiral... (segun mi nivel de entendimiento actual)Concuerdo en la teoría de que sin aiki (y me parece bien usar el término aiki como sinónimo de fuerza interna en general)
+1las técnicas de JJ que componen esas artes son prácticamente inviables, especialmente contra adversarios no colaboradores. En mi experiencia personal, las técnicas clásicas de aikido funcionan cuando hay una superioridad física manifiesta o el adversario es un completo inutil sin formación alguna en técnicas combativas o cuando es cogido totalmente por sorpresa. En ese sentido, el aikido necesita fuerza en abundancia para compensar el defectuoso diseño de las técnicas en su forma oficial. O eso, o modificar las técnicas y su modo de ejecución, tal y como se aprecia en el trabajo de randori de los seguidores de la linea de Tomiki, y convertirlas en una especie de Judo "raro".
Bueno, aquí es una cuestión de si te crees o no los textos y anécdotas... evidentemente hay partes que caen por su propio peso, pero si en una nación llena de talentos de las artes marciales todo el mundo habla de Takeda y Ueshiba... por algo será.En cuanto a las hazañas... ¿cuanto de verdad hay en ellas? ¿Realmente a quién le metió una tunda Takeda, Ueshiba, Sagawa o cualquier otra leyenda del Aiki? ¿Que tal si analizamos a fondo esos episodios en los que se relatan las proezas marciales de esos maestros?
Está fuera de mi capacidad actual el desmenuzar cada historia para sacar que parte de verdad tiene... Pero el que quiera saber qué tienen de verdad, sólo tiene que hacerle una visita a Ark, Dan, Sam F.S. Chin...
Te hace muy resistente a los golpes (low kicks rebotan, por ejemplo), muy estable, el atacante pierde el equilibrio con el contacto físico (kuzushi instantáneo), Y los golpes son demoledores. Esas cosas las he experimentado en mis carnes. Las técnicas son construidas a partir de esa base, y sí, para combatir es necesaria la estrategia y la técnica... pero sólo contra alguien de tu mismo nivel, (o que sea un buen luchador). Con el resto de gente (como conmigo) no hace falta técnica, es como agarrarte a un trolebús.Que es un campo de estudio interesante no lo niego, y que provee al practicante de cosas útiles tampoco. Ahora bién, esas alegaciones que el aiki te hace inmune a los golpes, a los intentos de derribo o proyección, a que el atacante pierda el equilibrio y su capacidad de ejercer fuerza con el mero contacto físico, que ser golpeado por un por un poseedor del aiki sea como ser golpeado por un camión y demás etceteras, de modo que las técnicas sean innecesarias (vamos, como si dijeramos que ¿para que necesito técnica o timing o fondo físico si cuando me tocan se caen solos y si les pongo la mano encima es como si les cayese un yunque en el pecho?) como que no me lo trago.
Sí, es verdad.
Lo que es una tesis es que yo mismo lo pueda conseguir algun día, la transmisión del método y la capacidad que necesita el estudiante para seguirlo.Ya, pero sigue siendo una tesis. Años y años y años con la misma tesis. Creo que ya va siendo hora de que los que plantean la tesis publiquen los resultados de su entrenamiento en artes internas: Que demuestren que a avanzada edad son capaces de hacer lo que dicen hacer desde el punto de vista combativo con luz y taquígrafos y video. Hay multitud de entornos no colaborativos donde demostrar que lo que se dice del que tiene aiki es cierto. Solo pido menos menos trucos de vodevil a lo Lulu Hurst y algo mas de cualquier cosa, que no hace falta meter a nadie en el Rio Heroes, pero en MMA, Greco, Judo, BJJ, Olímpica, Kendo, Boxeo, Kickboxing, Warriors Eskrima o reuniones de los Dog Bros se puede demostrar la eficacia del método... y seguimos esperando infructuosamente.
Tu pides que te pongan las pruebas delante, yo no soy el mas indicado para dirigirte. Si tu quieres dirigir un estudio sobre el tema con, ponte en contacto con uno de los arriba mencionados, no creo que se opongan. Mándales mensajes a los foros y pregúntales si tienen algún vídeo en youtube... yo he hecho algo que me parece mejor, he viajado y lo he probado.
No te entiendo, pero sospecho que discrepo....Sin problema, pero en mi opinión, el Aikido de Ueshiba (si es lo que uno anda buscando) aunque comparte los elementos de fuerza interna con el DRAJJ, es un arte diferente y la finalidad de su práctica no es obtener la capacidad de espachurrar gente sino el conectar con lo sobrenatural.
Re: Excelente blog sobre aikido (inglés)
¿Y cómo denominaríamos a la expresión cuando no hay un modo concreto de acondicionar cuerpo-mente pero se logran habilidades similares? Yo también trazaría esa expresión a occidente, pero ...es lo mismo? es un "primo lejano" "otra cosa"?Yo no soy ningún experto sobre historia o nomenclatura en koryu japonesas, cuando hablo de jujutsu hablo de waza, es decir, de técnicas, como algo separado de la fuerza o poder interno.
Parece ser, según los estudios de Cris, que en muchas otras koryu hay expresiones sinónimas de aiki, que pueden trazarse hasta china, e incluso hasta la india. No es algo ligado a una expresion técnica o un arma, sino un modo de acondicionar el cuerpo- mente.
Pero es que lo mismo vale para la "fuerza externa". Un wrestler americano redneck profundo, que no es el mayor ejemplo de preocupación por lo sutil, no necesita técnica para arrollar a gente normal, solamente contra otros wrestlers o buenos luchadores. El tema es que él sí habrá desarrollado esa técnica para que no le caneen, mientras que es muy frecuente ver yiquaneros que pueden arrancar cabezas de un puño pero ese puño no le acierta ni al vecino de al lado.Esas cosas las he experimentado en mis carnes. Las técnicas son construidas a partir de esa base, y sí, para combatir es necesaria la estrategia y la técnica... pero sólo contra alguien de tu mismo nivel, (o que sea un buen luchador). Con el resto de gente (como conmigo) no hace falta técnica, es como agarrarte a un trolebús.
Sí, es verdad.
- Juanlu el chico
- Forero Adicto
- Mensajes: 602
- Registrado: 17 Oct 2003 17:43
- Contactar:
Re: Excelente blog sobre aikido (inglés)
Quieres decir si hay gente con las mismas habilidades pero sin haber seguido ningún método similar? Supongo que habría que ver el caso concreto, si lo puedes exponer... que quieres decir con trazar esa expresión a occidente?¿Y cómo denominaríamos a la expresión cuando no hay un modo concreto de acondicionar cuerpo-mente pero se logran habilidades similares? Yo también trazaría esa expresión a occidente, pero ...es lo mismo? es un "primo lejano" "otra cosa"?
Hay partes que sí se pueden poseer o adquirir sin conocimiento de método ninguno. El enraizamiento, por ejemplo, o el resorte de la espalda, pienso que sí se pueden descubrir por sí solos.
Sí, es lo mismo que la fuerza externa en ese caso. De hecho, puedes tener la misma técnica externa, digamos wrestling, pero el origen de la fuerza es interno. No es algo que hagas, es algo que eres.... es un acondicionamiento, como las pesas. Despúes, si como los yiquaneros que dices, no peleas, pues no sabrás usarla para pelear. Pero "fuerte" si que estás...y aunque no tenga experiencia combatiendo, alguien que sepa pelear le deberá parecer sospechosamente dificil hacerte una técnica, te sentirá "raro".Pero es que lo mismo vale para la "fuerza externa". Un wrestler americano redneck profundo, que no es el mayor ejemplo de preocupación por lo sutil, no necesita técnica para arrollar a gente normal, solamente contra otros wrestlers o buenos luchadores. El tema es que él sí habrá desarrollado esa técnica para que no le caneen, mientras que es muy frecuente ver yiquaneros que pueden arrancar cabezas de un puño pero ese puño no le acierta ni al vecino de al lado.
Re: Excelente blog sobre aikido (inglés)
Mis 4 chorrasas
1.- fuerza es fuerza. Podemos ponerle el nombre que queramos pero en las manifestaciones de todos esos nombres no hay diferencia. Aquí se trata de quién es capaz de inocular y absorver mayor cantidad de fuerza.
2.- Yo creo que el desarrollo "interno" del asunto viene determinado por qué elementos que permiten inocular y absorber fuerza se integran en ese desarrollo de la fuerza. No conozco un "método interno" para la halterofilia. Así que para mi parte del mérito y el interés en el desarrollo de esa "fuerza interna" es que va en un paquete muy interesante.
3.- por otro lado hay que pensar que las estrategias para ese entrenamiento "interno" se enmarcan en la experiencia vital continuada y no en una maximización en momentos puntuales de la vida, como por ejemplo el apogeo de la vida deportiva. Esto cambia el concepto del entrenamiento.
4.- En Jiseido se dice que fuerza muscular y fuerza interna están relacionadas. El entrenamiento el qi mejora la fuerza muscular (http://www.charlespoliquin.com/Blog/tab ... ength.aspx) y el entrenamiento físico muscular mejora el qi
1.- fuerza es fuerza. Podemos ponerle el nombre que queramos pero en las manifestaciones de todos esos nombres no hay diferencia. Aquí se trata de quién es capaz de inocular y absorver mayor cantidad de fuerza.
2.- Yo creo que el desarrollo "interno" del asunto viene determinado por qué elementos que permiten inocular y absorber fuerza se integran en ese desarrollo de la fuerza. No conozco un "método interno" para la halterofilia. Así que para mi parte del mérito y el interés en el desarrollo de esa "fuerza interna" es que va en un paquete muy interesante.
3.- por otro lado hay que pensar que las estrategias para ese entrenamiento "interno" se enmarcan en la experiencia vital continuada y no en una maximización en momentos puntuales de la vida, como por ejemplo el apogeo de la vida deportiva. Esto cambia el concepto del entrenamiento.
4.- En Jiseido se dice que fuerza muscular y fuerza interna están relacionadas. El entrenamiento el qi mejora la fuerza muscular (http://www.charlespoliquin.com/Blog/tab ... ength.aspx) y el entrenamiento físico muscular mejora el qi