Hola Mario:
Gracias por las aclaraciones. Debes perdonar mi escpeticismo, pero lo que describes podría ser un arte marcail autóctono (?) del Tibet, que difícilmente encajaría dentro de la categoría del Taijiquan. No parece tener demasiado en común con lo que denominamos Taiji o Tai-chi. Quizá sea un estilo de Kung-Fu exportado al Tibet y luego devuelto a otros paises. ¿Sería posible?
El hecho de que se haya transmitido en un templo de Perú, tampoco contribuye a esclarecer los hechos. ¿Te refieres a un "templo Shaolin Ch'uan Fa" activo hará unos quince o veinte años?. Porque esa tradición, aunque muy potente y enérgica, era una interpretación sui generis de la tradición (no diga que fuese mala ¿eh?). Las fotos que tienes ¿Son del Tibet o de los monjes de Perú?.
Existe un Taiji Budista, llamado Dabei Xin Duolomi, pero ha surgido de una tradición derivada del templo de Shaolin de la provincia de Henan, que pilla medio continente alejada del Tibet. No creo que sea el mismo sistema al que estás aludiendo. Yo he sido incapaz de encontrar ni una sola palabra escrita sobre un Taiji tibetano ni en Internet (usando buscadores en chino), ni consultando los libros, revistas y enciclopedias a las que tengo acceso. Por eso planteo lo de que no sea un "Tai-chi" sino un "Kung-Fu".
Por otra parte, te agradezco el interés en hacerme llegar la información, y si quieres contactar conmigo, a través de la página
http://www.wudang.zzn.com
encontrarás un modo de hacerme llegar tu correo-e. Estaré encantado de conversar contigo
Gracias
J.