QUE OPINAIS DEL KYOSHU
Moderadores: moderador suplente, admin
QUE OPINAIS DEL KYOSHU
Buenos dias a tod@s:
No se si se ha posteado este tema, si es así, mil perdones.
El otro dia un amigo asistio a un cursillo de Kyoshu y le encontro ciertas aplicaciones utiles, yo he estado visionando algun video de este A.M. o sistema o como querais llamarlo y me parece harto complicado, más que nada porqué el adversario esta quieto y se deja hacer.
Si alguno ha tenido alguna exprriencia, me agradarian sus comentarios, os dejo un enlace, vuelvo a repetir que soy un poco exceptico con estos sistemas.
Un saludo para todos
No se si se ha posteado este tema, si es así, mil perdones.
El otro dia un amigo asistio a un cursillo de Kyoshu y le encontro ciertas aplicaciones utiles, yo he estado visionando algun video de este A.M. o sistema o como querais llamarlo y me parece harto complicado, más que nada porqué el adversario esta quieto y se deja hacer.
Si alguno ha tenido alguna exprriencia, me agradarian sus comentarios, os dejo un enlace, vuelvo a repetir que soy un poco exceptico con estos sistemas.
Un saludo para todos
Re: QUE OPINAIS DEL KYOSHU
Son vendedores de humo, otro kiai master, otro iluminado del taichi que oye voces, otro shaolin que cura el cancer...
Además, si observas bien el video, verás que los ukes de turno ''saltan'' haciendo teatrillo. (Fíjate en sus rodillas)
Vamos, que no hay por donde pillarlo xD
Me ha venido a la cabeza este video
Saludos
Además, si observas bien el video, verás que los ukes de turno ''saltan'' haciendo teatrillo. (Fíjate en sus rodillas)
Vamos, que no hay por donde pillarlo xD
Me ha venido a la cabeza este video
Saludos
Re: QUE OPINAIS DEL KYOSHU
Hay docenas de posts en el foro sobre el tema: Kyusho. Si usas el buscador te vas a hartar.
No hay nada de "venta de humo" en el trabajo serio de Kyusho, es más, TODAS las aamm trabajan los mal llamados "puntos vitales". Y concretamente el Kyusho Jutsu es una disciplina seria y muy interesante, desarrollada desde un punto de vista científico moderno. Recomendable como complemento a cualquier práctica marcial.
Lo malo son algunas de las personas que lo "venden" y el cómo lo venden, como si fuera algo mágico e infalible, nada más lejos de la realidad....
Y Evan Pantazi NO es ningún "vendedor de humo". Sabe muy bien lo que hace y lo hace de puta madre. Yo he asistido a un par de cursos suyos y siempre me ha dejado un grato sabor de boca. Y os puedo asegurar que si la primera vez me hubiese parecido una camama no hubiese asistido una segunda vez.
Con una de sus "técnicas", mi compañero de entreno en el curso, es decir totalmente libre de condicionamientos y más bien escépticos los dos y a verlas venir, me puso a dormir con un simple "toquecito".
Pero en fin....es como todo, es MUY JODIDO de aplicar en combate y en movimiento y hay que ser MUY bueno para poder hacerlo pero no sirve sólo para dejar KO, repito que es muy interesante y que se pueden sacar aplicaciones y directrices y formas de trabajo altamente recomendables para cualquier artista marcial.
Obviamente no es la panacea pero ahí está. No engañan a nadie. Al menos el Sr Pantazi.
Saludos,
Kôryu
No hay nada de "venta de humo" en el trabajo serio de Kyusho, es más, TODAS las aamm trabajan los mal llamados "puntos vitales". Y concretamente el Kyusho Jutsu es una disciplina seria y muy interesante, desarrollada desde un punto de vista científico moderno. Recomendable como complemento a cualquier práctica marcial.
Lo malo son algunas de las personas que lo "venden" y el cómo lo venden, como si fuera algo mágico e infalible, nada más lejos de la realidad....
Y Evan Pantazi NO es ningún "vendedor de humo". Sabe muy bien lo que hace y lo hace de puta madre. Yo he asistido a un par de cursos suyos y siempre me ha dejado un grato sabor de boca. Y os puedo asegurar que si la primera vez me hubiese parecido una camama no hubiese asistido una segunda vez.
Con una de sus "técnicas", mi compañero de entreno en el curso, es decir totalmente libre de condicionamientos y más bien escépticos los dos y a verlas venir, me puso a dormir con un simple "toquecito".
Pero en fin....es como todo, es MUY JODIDO de aplicar en combate y en movimiento y hay que ser MUY bueno para poder hacerlo pero no sirve sólo para dejar KO, repito que es muy interesante y que se pueden sacar aplicaciones y directrices y formas de trabajo altamente recomendables para cualquier artista marcial.
Obviamente no es la panacea pero ahí está. No engañan a nadie. Al menos el Sr Pantazi.
Saludos,
Kôryu
Re: QUE OPINAIS DEL KYOSHU
Gracias por vuestros puntos de vista, habra que ir a algún cursillo para comprobarlo de primera mano.
Un saludo.
Un saludo.
Re: QUE OPINAIS DEL KYOSHU
Hola,
yo asistí a un seminaripo de un ex-alumno de Evan Pantazi. La nomenclatura que usaba era la de los meridianos y puntos de acupuntura, aunque yo creo que era lo mismo que hablar de ciertos nervios. La cuestión es que los puntos de Kyusho duelen (y mucho), y hacer KO's es relativamente fácil si se sabe, no hace falta aplicar mucha fuerza (a un servidor le han dejado inconsciente con combinaciones de "golpecitos").
La cuestión está en la aplicación, obviamente con un enemigo en movimiento y de fisiología distinta, será muy muy difícil acertar en los puntos (al menos bajo mi opinión), pero eso no quiere decir que no estén ahí y que sea interesante estudiarlos. Además, hay un % pequeño de personas que son totalmente insensibles a los puntos de Kyusho. Un compañero mío de Shotokan, sin ir más lejos, no experimentó ningún tipo de dolor en puntos de brazo, piernas, y algunos de tronco...fue una de las anécdotas del curso.
Un saludo
Editado: Yo era escéptico.
yo asistí a un seminaripo de un ex-alumno de Evan Pantazi. La nomenclatura que usaba era la de los meridianos y puntos de acupuntura, aunque yo creo que era lo mismo que hablar de ciertos nervios. La cuestión es que los puntos de Kyusho duelen (y mucho), y hacer KO's es relativamente fácil si se sabe, no hace falta aplicar mucha fuerza (a un servidor le han dejado inconsciente con combinaciones de "golpecitos").
La cuestión está en la aplicación, obviamente con un enemigo en movimiento y de fisiología distinta, será muy muy difícil acertar en los puntos (al menos bajo mi opinión), pero eso no quiere decir que no estén ahí y que sea interesante estudiarlos. Además, hay un % pequeño de personas que son totalmente insensibles a los puntos de Kyusho. Un compañero mío de Shotokan, sin ir más lejos, no experimentó ningún tipo de dolor en puntos de brazo, piernas, y algunos de tronco...fue una de las anécdotas del curso.
Un saludo
Editado: Yo era escéptico.
Última edición por Seiza el 22 Ago 2009 14:33, editado 1 vez en total.
- cyberclon
- Forero Vicioso

- Mensajes: 10718
- Registrado: 03 Jun 2004 16:33
- Ubicación: Vigo, Pontevedra
- Contactar:
Re: QUE OPINAIS DEL KYOSHU
No dudo de tu experiencia, pero seguire manteniendome esceptico hasta que lo sienta en mis carnes.Koryu escribió:Con una de sus "técnicas", mi compañero de entreno en el curso, es decir totalmente libre de condicionamientos y más bien escépticos los dos y a verlas venir, me puso a dormir con un simple "toquecito".
En todo caso, si ya es dificil acertar a un blanco que se mueve y se defiende en un lugar tan grande como la cabeza, no te digo en puntos de precision milimetrica.
Un Saludo
- TheRekiem
- Moderador

- Mensajes: 4154
- Registrado: 29 Ago 2005 10:08
- Ubicación: Four Corners of the Battlezone
Re: QUE OPINAIS DEL KYOSHU
Creo que una de las razones por las que hay tanto escepticismo es por casos como el que comenta Seiza de su amigo practicante de Shotokan. ¿Cómo es posible que técnicas que funcionen perfectamente en unas personas no tengan el más mínimo efecto en otras? Si tu aplicas un mataleón sobre alguien, se va a dormir: las arterias son las mismas, la presión es la misma y las consecuencias de falta de sangre al cerebro son las mismas para cualquier ser humano, pese lo que pese, sea cual sea su fuerza y fisonomía, etc. Esto mismo se aplica a la mayoría de llaves (hay gente más resistente o menos, pero una articulación yendo en sentido contrario al natural va a hacer *pop* tarde o temprano).
Cuando algo funciona extraordinariamente es algunas personas y en otras no tiene efecto, se convierte en caldo de cultivo para la especulación y la duda razonable.
Mi experiencia personal es que hay puntos que duelen: si me empujan debajo de la nariz, me aprietan el orbital o - este es un clásico - me dan un palmetazo en las joyas de la familia, la reacción es considerable. Es básico, y común a todos los mortales. Ahora bien, golpes en "meridianos" y "centros nerviosos" no han tenido mayor efecto que un golpe asestado con la misma potencia en cualquier parte del cuerpo. Duelen si te pegan quince veces en el mismo sitio, pero veo más rentable utilizar otras técnicas en mitad de un combate, donde la confusión y la tensión hacen difícil acertar golpes limpios.
Cuando algo funciona extraordinariamente es algunas personas y en otras no tiene efecto, se convierte en caldo de cultivo para la especulación y la duda razonable.
Mi experiencia personal es que hay puntos que duelen: si me empujan debajo de la nariz, me aprietan el orbital o - este es un clásico - me dan un palmetazo en las joyas de la familia, la reacción es considerable. Es básico, y común a todos los mortales. Ahora bien, golpes en "meridianos" y "centros nerviosos" no han tenido mayor efecto que un golpe asestado con la misma potencia en cualquier parte del cuerpo. Duelen si te pegan quince veces en el mismo sitio, pero veo más rentable utilizar otras técnicas en mitad de un combate, donde la confusión y la tensión hacen difícil acertar golpes limpios.
- cyberclon
- Forero Vicioso

- Mensajes: 10718
- Registrado: 03 Jun 2004 16:33
- Ubicación: Vigo, Pontevedra
- Contactar:
Re: QUE OPINAIS DEL KYOSHU
Yo creo que juega MUCHO a su fabor la predisposicion de uke a quedarse KO o a sentir dolor. Con el Kyusho me ocurre lo mismo que con los hipnotizadores de circo que cogen a 4 fulanos y los ponen a hacer el gilipoyas. Hasta que no lo pruebe en mis carnes no me lo creeré.
Re: QUE OPINAIS DEL KYOSHU
Cierto. Ante la posibilidad de encontrarnos con un oponente "insensible", mejor no perder el tiempo buscando puntitos. Yo, en una situación de defensa personal, me olvidaría de aplicarlo.TheRekiem escribió:Creo que una de las razones por las que hay tanto escepticismo es por casos como el que comenta Seiza de su amigo practicante de Shotokan. ¿Cómo es posible que técnicas que funcionen perfectamente en unas personas no tengan el más mínimo efecto en otras?
Eso es lo que en principio intenta desmentir el Kyusho. Sólo he ido a un seminario y por lo tanto no tengo muchos conocimientos para responder a esto, pero sí que hay ciertos puntos en, por ejemplo, piernas y brazos, que duelen más que otros. Pero estoy de acuerdo en que esto no es patrimonio exclusivo del Kyusho, y tampoco creo que haya nada místico de energías.TheRekiem escribió:Ahora bien, golpes en "meridianos" y "centros nerviosos" no han tenido mayor efecto que un golpe asestado con la misma potencia en cualquier parte del cuerpo.
Totalmente de acuerdoTheRekiem escribió:veo más rentable utilizar otras técnicas en mitad de un combate, donde la confusión y la tensión hacen difícil acertar golpes limpios.
Yo me mantengo escéptico al Kyusho como entrenamiento exclusivo para defensa personal, y también para su aplicación en la calle. Pero su estudio me parece un buen complemento para cualquier disciplina, un extra más sobre focos de dolor del cuerpo humano. En lo que he dejado de ser escéptico es en los KO's logrados que parecían "meras cosquillas"...cuestión de precisión.
Un saludo
Re: QUE OPINAIS DEL KYOSHU
¿ Porqué no se ven ataques a puntos de presión en las competencias de MMA, por ejemplo ? Cuando están el el cuerpo a cuerpo tal vez se podrían llegar a intentar aplicar ese tipo de técnicas, pero...¿ nadie lo hace ?. Que se entienda que no digo que tal o cual técnica "es efectiva solamente si funciona en valetudo"
,pero da de pensar porque nunca se ven esas cosas en ese ámbito.
Más allá de pasar como una simple anécdota, el único luchador que conozco que intentaba ese tipo de técnicas era un brasileño llamado Edson Carvalho, que tenía fama de lesionar seriamente a sus adversarios. Hasta que se enfrentó a Igor Vovchanchin en la jaula de un IVC (había desafiado a Mark Kerr, a los Gracie, a Marco Ruas). Resultado: Igor lo molió a golpes, sin dejarle ni una oportunidad de poder aplicar su "toque de la muerte".
Hasta no sentirlo (no dije "verlo", sino "sentirlo") en mi mismo no creeré en esas técnicas que muestran en los videos donde el "UKE" se desploma y queda KO con un golpecito que no mataría una mosca.
Más allá de pasar como una simple anécdota, el único luchador que conozco que intentaba ese tipo de técnicas era un brasileño llamado Edson Carvalho, que tenía fama de lesionar seriamente a sus adversarios. Hasta que se enfrentó a Igor Vovchanchin en la jaula de un IVC (había desafiado a Mark Kerr, a los Gracie, a Marco Ruas). Resultado: Igor lo molió a golpes, sin dejarle ni una oportunidad de poder aplicar su "toque de la muerte".
Hasta no sentirlo (no dije "verlo", sino "sentirlo") en mi mismo no creeré en esas técnicas que muestran en los videos donde el "UKE" se desploma y queda KO con un golpecito que no mataría una mosca.
Última edición por tux el 23 Ago 2009 05:19, editado 1 vez en total.
Re: QUE OPINAIS DEL KYOSHU
Estoy de acuerdo con vosotros y de hecho yo también era un escéptico total y también decía "hasta que yo no lo sienta no me lo creeré". Es en cierto modo igual que el tan manido tema del Sakki en nuestro arte marcial. Pero luego resulta que lo experimentas por tí mismo y dices "c**o!, pues era verdad!"
No pretendo convencer a nadie pero yo no miento.
De todos modos bien es verdad que la sensibilidad de todas las personas es muy diferente, ya sea al dolor o a otras sensaciones. Por ejemplo mi madre no se quema nunca la cabrona cuando pilla un cazuela o un cazo que yo lo intento cojer y lo tengo que soltar largando un alarido de dolor porque está hirviendo
El "toque" con el que me enviaron a dormir -no quedé KO del todo pero se me me fue la visión, se me doblaron las rodillas y me fuí al suelo sin remedio medio alelado- no fue más fuerte que te diré yo, que cuando te encuentras a un colega y le das un golpe en la espalda a modo de saludo del tipo "qué pasa tío, cuánto tiempo sin verte!", pues eso.
Eso sí, estaba quieto y a la espera del golpe. Pero totalmente escéptico, para nada predispuesto a quedarme KO.
Entonces cuando te pasa eso pues no queda más remedio que pensar que algo hay...
Eso sí, sigo pensando que el mismo golpe en medio de una pelea, con la adrenalina fluyendo a tope no tendría el mismo efecto o por lo menos el golpe debería ser mucho más potente para provocar el mismo efecto.
Yo lo comparo un poco como cuando vas por ejemplo por tu casa caminando normalmente y de repente te pegas un toque con el canto de una mesa, ¡duele que te cagas! y te quedas ahí retorciéndote de dolor. Ibas relajado, nada contraído , con la mente en otras cosas y el impacto en el nervio o lo que sea te deja frito. Sin embargo el mismo golpe en una situación distinta, en el caso una pelea, tendría un efecto completamente diferente. Al momento ni lo notarías...
Volviendo a lo de la gente insensible yo he conocido también algún caso y ahora mismo tengo un alumno que no nota nada en las luxaciones. El tío parece de piedra. No le duele en absoluto cuando con la misma presión otros saltan de dolor como locos. No me preguntes a que es debido. Ahora bien, eso sí, si continúas presionando le rompes igualmente la articulación. Y hay que ir con mucho cuidado. Creo que es una especie de malformación congénita o algo así. De hecho hay una patología que es la insensibilidad al dolor, lo cual es una gran putada ya que el cuerpo está "diseñado" para en el caso de sentir dolor autoprotegerse y la gente que sufre esta "enfermedad" no puede hacerlo ya que no siente según que tipo de dolores.
En fin, como curiosidad, yo os animo a probarlo si tenéis ocasión. Al menos con el Sr Pantazi. Os aseguro que pasaréis un seminario interesantísimo. Además, no todo se basa en eso, en el KO. Se aprenden diferentes maneras de incidir en diferentes puntos que son más efectivas que otras. No es lo mismo impactar en según que puntos con una trayectoria paralela al suelo que con ciertas angulaciones, etc etc.
También se trabajan técnicas de reanimación ante diferentes situaciones no tan solo del contexto marcial sino de la vida cotidiana, etc.
En definitiva, una cosa más, interesante y práctica.
Saludos,
Kôryu
No pretendo convencer a nadie pero yo no miento.
De todos modos bien es verdad que la sensibilidad de todas las personas es muy diferente, ya sea al dolor o a otras sensaciones. Por ejemplo mi madre no se quema nunca la cabrona cuando pilla un cazuela o un cazo que yo lo intento cojer y lo tengo que soltar largando un alarido de dolor porque está hirviendo
El "toque" con el que me enviaron a dormir -no quedé KO del todo pero se me me fue la visión, se me doblaron las rodillas y me fuí al suelo sin remedio medio alelado- no fue más fuerte que te diré yo, que cuando te encuentras a un colega y le das un golpe en la espalda a modo de saludo del tipo "qué pasa tío, cuánto tiempo sin verte!", pues eso.
Eso sí, estaba quieto y a la espera del golpe. Pero totalmente escéptico, para nada predispuesto a quedarme KO.
Entonces cuando te pasa eso pues no queda más remedio que pensar que algo hay...
Eso sí, sigo pensando que el mismo golpe en medio de una pelea, con la adrenalina fluyendo a tope no tendría el mismo efecto o por lo menos el golpe debería ser mucho más potente para provocar el mismo efecto.
Yo lo comparo un poco como cuando vas por ejemplo por tu casa caminando normalmente y de repente te pegas un toque con el canto de una mesa, ¡duele que te cagas! y te quedas ahí retorciéndote de dolor. Ibas relajado, nada contraído , con la mente en otras cosas y el impacto en el nervio o lo que sea te deja frito. Sin embargo el mismo golpe en una situación distinta, en el caso una pelea, tendría un efecto completamente diferente. Al momento ni lo notarías...
Volviendo a lo de la gente insensible yo he conocido también algún caso y ahora mismo tengo un alumno que no nota nada en las luxaciones. El tío parece de piedra. No le duele en absoluto cuando con la misma presión otros saltan de dolor como locos. No me preguntes a que es debido. Ahora bien, eso sí, si continúas presionando le rompes igualmente la articulación. Y hay que ir con mucho cuidado. Creo que es una especie de malformación congénita o algo así. De hecho hay una patología que es la insensibilidad al dolor, lo cual es una gran putada ya que el cuerpo está "diseñado" para en el caso de sentir dolor autoprotegerse y la gente que sufre esta "enfermedad" no puede hacerlo ya que no siente según que tipo de dolores.
En fin, como curiosidad, yo os animo a probarlo si tenéis ocasión. Al menos con el Sr Pantazi. Os aseguro que pasaréis un seminario interesantísimo. Además, no todo se basa en eso, en el KO. Se aprenden diferentes maneras de incidir en diferentes puntos que son más efectivas que otras. No es lo mismo impactar en según que puntos con una trayectoria paralela al suelo que con ciertas angulaciones, etc etc.
También se trabajan técnicas de reanimación ante diferentes situaciones no tan solo del contexto marcial sino de la vida cotidiana, etc.
En definitiva, una cosa más, interesante y práctica.
Saludos,
Kôryu
Re: QUE OPINAIS DEL KYOSHU
Como dice un compañero más arriba, en clase de bjj si aplicas un mataleón y el otro no tapea puede acabar meandose encima, y eso lo he vivido, al igual que cuando se intenta aguantar un juji mientras el tio te está violando el codo, acaba haciendo crack. En clase de CLF he dado y recibido algún ko.
Sin embargo, experimentando con amigos que entrenan los puntos vitales en sus artes marciales aikido jujitsu japo y hapkido en concreto (cinturones negro en adelante, aun que no es garantía de nada). Nunca he sentido nada más que verguenza ajena por el compi xD. Hablo del royito este de meridianos, transferencias de energía o armonzaciones de chakras.
Obviamente los puntos de presión (diferenciar de puntos vitales) que actuan de forma anatómica es otra cosa, es decir: el de debajo de la nariz, los laterales de la nuca, entre las costillas, separar músculos o introducir falanges en un ano.
Es decir, venden humo
sinó en UFC se vería, los antidisturbios lo usarían y ese señor tendría millones de alumnos.
Saludos
P.D.1. Analizad el video sinceramente, mirando al uke no al profe.
P.D.2. Un tio que va a un seminario de eso puede ser un curioso, pero NO es un escéptico. Nadie tira el dinero.
Sin embargo, experimentando con amigos que entrenan los puntos vitales en sus artes marciales aikido jujitsu japo y hapkido en concreto (cinturones negro en adelante, aun que no es garantía de nada). Nunca he sentido nada más que verguenza ajena por el compi xD. Hablo del royito este de meridianos, transferencias de energía o armonzaciones de chakras.
Obviamente los puntos de presión (diferenciar de puntos vitales) que actuan de forma anatómica es otra cosa, es decir: el de debajo de la nariz, los laterales de la nuca, entre las costillas, separar músculos o introducir falanges en un ano.
Es decir, venden humo
Saludos
P.D.1. Analizad el video sinceramente, mirando al uke no al profe.
P.D.2. Un tio que va a un seminario de eso puede ser un curioso, pero NO es un escéptico. Nadie tira el dinero.
Re: QUE OPINAIS DEL KYOSHU
A titulo personal, yo hice hace algun tiempo un minicursillo de kyusho, y doy fe de que funciona, o al menos, cuando te pillan un punto duele una barbaridad.
Y digo esto desde la objetividad de que conmigo no funcionan. Si a mi me presionan por debajo de la nariz, no me causan un dolor muy intenso; molesto si, pero no lo bastante como para distraerme de la pelea. Igualmente, la tecnica de presionar con el codo en el punto interior de la rodilla para abrir la guardia me resulta dolorosa, pero no me obliga en modo alguno a abrir las piernas, al contrario que les pasa a los demas. Y asi sucesivamente con la mayor parte de los demas centros nerviosos (con excepcion de los genitales, por desgracia
).
Y sin embargo, alguna vez que he pillado a alguien por sorpresa para hacerle la broma sin haberle explicado nada, se retuerce exactamente igual que mis compañeros de clase. No puede haber sugestion en alguien que no sabe lo que va a pasar, ni lo que esta pasando, asi que en ese sentido, lo descarto completamente.
De todo eso de meridianos, chakras y gaitas variadas, ni idea, no se comento en el cursillo. Solo se dijo "Si aprietas aqui, duele"; yo notaba poca cosa (salvo en las articulaciones, tengo muy poca sensibilidad al dolor en general), pero mis compañeros se retorcian como gusanos en un anzuelo.
En cuanto a por que no se ve en UFC, creo que es de cajon: ya cuesta bastante acertar en los puntos en un adversario quieto, como para enganchar a alguien que se mueve muy rapido y pega muy fuerte. Si le echas la mano encima y fallas el punto por un centimetro, tu "ataque" no tiene efecto alguno, y acabas de abrir la guardia para que te cubra de mamporros. Aun habiendo visto su eficacia y siendo un convencido de la misma, en una competicion en ese sentido nunca me arriesgaria a intentarlo. Y esto para aplicar presion en un solo punto: si quieres hacer un KO, tienes que darles a dos o tres seguidos, hazaña dificil con un blanco estatico, imposible con uno en movimiento.
Por ultimo, lo de las jujis y demas llaves de brazos, no es tan absoluto: teniamos un compañero que por esos azares de la genetica tenia las articulaciones dobles, lo que le permitia abrirse 10-15º mas que los demas y era un infierno para colocarle cualquier llave de codo: le intentabas hacer una juji, y entre que lo cogias bien y no, la mitad de las veces se escurria como una anguila ¿invalidan eso artes marciales tan establecidas como el judo o el BJJ? Evidentemente no, pero demuestran que no todos estamos hechos exactamente igual.
Probadlo, no hay nada tan inconsciente como criticar desde el desconocimiento. Pero luego no os quejeis de que no os avisamos de que duele
Y digo esto desde la objetividad de que conmigo no funcionan. Si a mi me presionan por debajo de la nariz, no me causan un dolor muy intenso; molesto si, pero no lo bastante como para distraerme de la pelea. Igualmente, la tecnica de presionar con el codo en el punto interior de la rodilla para abrir la guardia me resulta dolorosa, pero no me obliga en modo alguno a abrir las piernas, al contrario que les pasa a los demas. Y asi sucesivamente con la mayor parte de los demas centros nerviosos (con excepcion de los genitales, por desgracia
Y sin embargo, alguna vez que he pillado a alguien por sorpresa para hacerle la broma sin haberle explicado nada, se retuerce exactamente igual que mis compañeros de clase. No puede haber sugestion en alguien que no sabe lo que va a pasar, ni lo que esta pasando, asi que en ese sentido, lo descarto completamente.
De todo eso de meridianos, chakras y gaitas variadas, ni idea, no se comento en el cursillo. Solo se dijo "Si aprietas aqui, duele"; yo notaba poca cosa (salvo en las articulaciones, tengo muy poca sensibilidad al dolor en general), pero mis compañeros se retorcian como gusanos en un anzuelo.
En cuanto a por que no se ve en UFC, creo que es de cajon: ya cuesta bastante acertar en los puntos en un adversario quieto, como para enganchar a alguien que se mueve muy rapido y pega muy fuerte. Si le echas la mano encima y fallas el punto por un centimetro, tu "ataque" no tiene efecto alguno, y acabas de abrir la guardia para que te cubra de mamporros. Aun habiendo visto su eficacia y siendo un convencido de la misma, en una competicion en ese sentido nunca me arriesgaria a intentarlo. Y esto para aplicar presion en un solo punto: si quieres hacer un KO, tienes que darles a dos o tres seguidos, hazaña dificil con un blanco estatico, imposible con uno en movimiento.
Por ultimo, lo de las jujis y demas llaves de brazos, no es tan absoluto: teniamos un compañero que por esos azares de la genetica tenia las articulaciones dobles, lo que le permitia abrirse 10-15º mas que los demas y era un infierno para colocarle cualquier llave de codo: le intentabas hacer una juji, y entre que lo cogias bien y no, la mitad de las veces se escurria como una anguila ¿invalidan eso artes marciales tan establecidas como el judo o el BJJ? Evidentemente no, pero demuestran que no todos estamos hechos exactamente igual.
Probadlo, no hay nada tan inconsciente como criticar desde el desconocimiento. Pero luego no os quejeis de que no os avisamos de que duele
Re: QUE OPINAIS DEL KYOSHU
Una pregunta: Si cae de cajón de que es casi imposible aplicar esas técnicas porque: 1) No funcionan en todas las personas y 2) Requieren una presición milimétrica, lo que las hace imprácticas contra un adversario que además de moverse, está con la adrenalina a tope y queriéndonos arrancar la cabeza.
Ese detalle tan importante (su escasa utilidad práctica)...¿ lo aclaran en esos cursillos ? Porque de lo contrario sí que sería una venta de humo.
No recuerdo que lo hayan mencionado nunca en los interminables artículos-autobombo que publicaban en la inefable Cinturón Negro.
Ese detalle tan importante (su escasa utilidad práctica)...¿ lo aclaran en esos cursillos ? Porque de lo contrario sí que sería una venta de humo.
No recuerdo que lo hayan mencionado nunca en los interminables artículos-autobombo que publicaban en la inefable Cinturón Negro.
Re: QUE OPINAIS DEL KYOSHU
Yo creo que como aplicación práctica,es decir en un combate funciona mejor (y esto es una opinión personal),trabajar las zonas sensibles tipo los "guntings",en el kali.Que son zonas más amplias que los kyushos y son más faciles de conectar con un golpe (por ej,golpe en el biceps,golpe entre el biceps y el triceps en la parte interna del brazo,el interior de la pierna por encima de la rodilla,la parte externa de la pierna,4 o 5 dedos por encima de la rodilla etc,etc,..),también enseño en mis clases las tecnicas de kyusho pero más como complemento y explicando lo que bien decís (que a no todo el mundo le causa la misma reacción),y no basando la todo el trabajo en la aplicación de los kyushos como parece ser que es el trabajo de Pantazi.



