Lo dice un dicho popular: el saber no ocupa lugar (salvo en las bibliotecas)
¿Se necesita el suelo para la formación en defensa personal?
Moderadores: moderador suplente, admin
Re: ¿Se necesita el suelo para la formación en defensa perso
Yo creo que al final todos opinamos lo mismo, o al menos los que sabemos más o menos algo de defensa personal. Que el trabajo en el suelo es indispensable... y no se trata de que queramos llevar la pelea al suelo, que es un error, sino que te sirve para varias cosas: en primer lugar a procurar no caer en esa situación, y en segundo lugar, si estás en ella a salir de ella o saber al menos desenvolverte.
Lo dice un dicho popular: el saber no ocupa lugar (salvo en las bibliotecas)
Alguien piensa que le va a hacer algún mal saber luchar en el suelo? No lo creo...
Lo dice un dicho popular: el saber no ocupa lugar (salvo en las bibliotecas)
- captainLXVIII
- Forero Adicto

- Mensajes: 656
- Registrado: 13 Abr 2010 13:15
- captainLXVIII
- Forero Adicto

- Mensajes: 656
- Registrado: 13 Abr 2010 13:15
Re: ¿Se necesita el suelo para la formación en defensa perso
Yo no digo que no se entrene !! Lo que digo que a la hora de la verdad hay que tener otras intenciones encima !! Por eso cuando se entrene y se haga combate de cierta manera reglado (no vamos a dañar los tímpanos de un compañero) hay que pensar en tener que vencer o hacer sumisión a tu contrincante de entreno, por supuesto, pero eso es solo una parte.Angel Exterminador escribió:¡¡¡¡NO!!!!captainLXVIII escribió:No es lo mísmo deportivamente que a vida o muerte !!!
¡¡¡¡¡ES DISTINTO!!!!!
- tate-hishigi
- Forero Adicto

- Mensajes: 668
- Registrado: 27 Abr 2006 23:23
Re: ¿Se necesita el suelo para la formación en defensa perso
Y no se olviden de alguna otra cosita, amigos. El BJJ no viene de un entorno aséptico y de maricomplejines. El BJJ nace de la adaptación por parte de Helio Gracie (y parece que un tal Faddda que tiene otra escuela minoritaria también) de un sistema usado en retos contra gente de toda disciplina...pero después de esto, tiene mínimo 70 años de prueba en las calles de Brasil, que no es precisamente un sitio tranquilo.
Pero vamos, está claro que con palabras no se escarmienta. Que tengas suerte, de verdad.
P.D: nombro el BJJ, pero está claro que su trabajo de suelo también es muy compartido con judo, sambo, etc y nos sirve igual
Pero vamos, está claro que con palabras no se escarmienta. Que tengas suerte, de verdad.
P.D: nombro el BJJ, pero está claro que su trabajo de suelo también es muy compartido con judo, sambo, etc y nos sirve igual
- Angel Exterminador
- Forero Vicioso

- Mensajes: 2256
- Registrado: 27 Ago 2006 17:36
Re: ¿Se necesita el suelo para la formación en defensa perso
¡¡vale!!captainLXVIII escribió:Yo no digo que no se entrene !!
¡¡claro!!Lo que digo que a la hora de la verdad hay que tener otras intenciones encima !!
oye... ¿por qué gritamos?
Re: ¿Se necesita el suelo para la formación en defensa perso
Y ya puestos, en un sistema que tarde un año en aprenderse (por ejemplo), ¿qué tiempo le dedicaríais al suelo?
-
Varela
- Forero Iniciado

- Mensajes: 112
- Registrado: 06 Nov 2009 16:30
- Ubicación: Ourense, cidade das brétemas
Re: ¿Se necesita el suelo para la formación en defensa perso
Eso me plantea varias preguntas, independientemente de que un año me parece una cantidad de tiempo escasa...
Por ejemplo, ¿qué objetivo persigue ése sistema? ¿Competición, formas o combate? ¿Orientado a enfrentarse a otros estilos, tipo MMA? ¿A la defensa personal en exclusiva? Suponiendo que, ya que el tema va orientado a "¿se necesita el suelo para la defensa personal?", parece lógico pensar que es un sistema para uso exclusivo de la autodefensa.
En ese caso, el problema sería repartir todo el tiempo entre... suelo, clinch y golpeo en sus diferentes situaciones posibles, más todo aquello relativo a la defensa contra arma blanca, palo, pistola y demás armas comunes, y puede que sea deformación profesional de jj, pero me parece básico dominar las caídas.
Aún así, creo que no destinaría menos de un 30% al trabajo de suelo y caídas.
Por ejemplo, ¿qué objetivo persigue ése sistema? ¿Competición, formas o combate? ¿Orientado a enfrentarse a otros estilos, tipo MMA? ¿A la defensa personal en exclusiva? Suponiendo que, ya que el tema va orientado a "¿se necesita el suelo para la defensa personal?", parece lógico pensar que es un sistema para uso exclusivo de la autodefensa.
En ese caso, el problema sería repartir todo el tiempo entre... suelo, clinch y golpeo en sus diferentes situaciones posibles, más todo aquello relativo a la defensa contra arma blanca, palo, pistola y demás armas comunes, y puede que sea deformación profesional de jj, pero me parece básico dominar las caídas.
Aún así, creo que no destinaría menos de un 30% al trabajo de suelo y caídas.
Re: ¿Se necesita el suelo para la formación en defensa perso
No se si será por el sistema de entrenamiento (yo lo que mas conozco es el BJJ) pero en un par de meses de clases regulares, 3-4 horas semanales, coges un bagage mas que notable sobre como moverte en el suelo, por supuesto que no eres un experto, ni siquiera serás capaz de finalizar a alguien, pero tienes unas bases de posicionamiento, desplazamientos y demás en el suelo que te hace ser MUY superior a alguien que nunca ha practicado nada de suelo.JJP escribió:Y ya puestos, en un sistema que tarde un año en aprenderse (por ejemplo), ¿qué tiempo le dedicaríais al suelo?
El combate de pié, es una situación que, incluso para alguien que no haya entrenado nada en su vida, le resulta "comodo" todos sabemos andar, correr, saltar y tenemos un grado de equilibrio medio decente "de fabrica" sabemos usar las manos y, aunque no hayamos tirado un puñetazo en nuestra vida, sabemos como soltar "una guantá" con la mano abierta, es casi innato. Pero en el suelo somos como un pez fuera del agua, no sabemos desplazarnos, posicionarnos, atacar desde ahí, entrar o salir de la distancia....
Re: ¿Se necesita el suelo para la formación en defensa perso
Cero. En un año solamente entrenaría Boxeo.Y ya puestos, en un sistema que tarde un año en aprenderse (por ejemplo), ¿qué tiempo le dedicaríais al suelo?
No Kickboxing, ni Muay Thai, ni tampoco otro sistema de percusión. Boxeo.
Re: ¿Se necesita el suelo para la formación en defensa perso
100% de acuerdoTýr escribió:Cero. En un año solamente entrenaría Boxeo.Y ya puestos, en un sistema que tarde un año en aprenderse (por ejemplo), ¿qué tiempo le dedicaríais al suelo?
No Kickboxing, ni Muay Thai, ni tampoco otro sistema de percusión. Boxeo.
Re: ¿Se necesita el suelo para la formación en defensa perso
Ni me parece bien dedicarle al suelo un 30 % del tiempo, ni mucho menos entrenar sólo boxeo durante un año. ¿Por qué lo decís? A ver si lo entiendo, vamos, que soy flexible.
En un año de clases, digamos a 3-4 horas semanales, da tiempo a ver y repasar multitud de opciones. Considero que, para autodefensa, lo adecuado es casi siempre lo más sencillo y se puede dar un curso en condiciones en un año. Vamos... no digo que dé tiempo a crear máquinas de matar, pero sí que se pueden desarrollar unas habilidades muy aceptables, viendo cosas tan dispares como suelo, pie, armas y contra-armas, etc. Yo no le dedicaría más de un 15% del tiempo al suelo, quizá. Y cuando digo al suelo me refiero a habilidades puramente de suelo, no a cómo salir de él. Lo que hablábais de primero aprender wrestling o grappling para después adaptarlo.
En un año de clases, digamos a 3-4 horas semanales, da tiempo a ver y repasar multitud de opciones. Considero que, para autodefensa, lo adecuado es casi siempre lo más sencillo y se puede dar un curso en condiciones en un año. Vamos... no digo que dé tiempo a crear máquinas de matar, pero sí que se pueden desarrollar unas habilidades muy aceptables, viendo cosas tan dispares como suelo, pie, armas y contra-armas, etc. Yo no le dedicaría más de un 15% del tiempo al suelo, quizá. Y cuando digo al suelo me refiero a habilidades puramente de suelo, no a cómo salir de él. Lo que hablábais de primero aprender wrestling o grappling para después adaptarlo.
Re: ¿Se necesita el suelo para la formación en defensa perso
Si cogemos a un tipo sin nada de experiencia y le damos un único año para entrenar, después del cual no podrá volver a pisar un gimnasio en lo que le queda de vida, el Boxeo sería, sin duda alguna, la mejor apuesta.Ni me parece bien dedicarle al suelo un 30 % del tiempo, ni mucho menos entrenar sólo boxeo durante un año. ¿Por qué lo decís? A ver si lo entiendo, vamos, que soy flexible.
Un par de meses de Boxeo bastan para aprender con cierta soltura todas las técnicas. Quedan diez para afinar las habilidades. Y, dada la contundencia con la que se entrena el Boxeo, esto implica un altísimo número de horas de 'sparring'. He aquí el motivo.En un año de clases, digamos a 3-4 horas semanales, da tiempo a ver y repasar multitud de opciones.
Exacto. Y no hay nada más natural, sencillo, contundente y fácil de asimilar que el Boxeo.Considero que, para autodefensa, lo adecuado es casi siempre lo más sencillo
No digo lo contrario. Pero al cabo de un año tendríamos una persona con **NOCIONES** de defensa personal y muchas, muchas, muchas carencias. Un año de Boxeo más o menos en serio da como resultado un luchador. Novato, sí, pero luchador.y se puede dar un curso en condiciones en un año
Si la premisa es obtener todo el partido posible en un año, sigo diciendo que Boxeo.Vamos... no digo que dé tiempo a crear máquinas de matar, pero sí que se pueden desarrollar unas habilidades muy aceptables, viendo cosas tan dispares como suelo, pie, armas y contra-armas, etc. Yo no le dedicaría más de un 15% del tiempo al suelo, quizá. Y cuando digo al suelo me refiero a habilidades puramente de suelo, no a cómo salir de él. Lo que hablábais de primero aprender wrestling o grappling para después adaptarlo.
Si se amplía el plazo a dos años, posiblemente me decantase por el Krav Maga.
Si se cuenta ya con una buena base de experiencia o lo que se pretende es consolidar un proyecto a largo plazo, eso ya sería muy largo de analizar.
Re: ¿Se necesita el suelo para la formación en defensa perso
Me encanta el boxeo como opción rápida y contundente de obtener un luchador pero si estamos hablando de defensa personal yo casi daría unas bases de golpeo (que bien pueden ser boxeo) para dar algo de seguridad o autoestima y luego muchos ejercicios de reacción, visión periférica, percepción del lenguaje corporal, normas de seguridad básicas,... que eviten al alumno tener que poner a prueba esas habilidades.
Un año, contando que haya que hacer preparación física, es muy poco tiempo.
Un año, contando que haya que hacer preparación física, es muy poco tiempo.
Re: ¿Se necesita el suelo para la formación en defensa perso
Hola.
Vamos a imaginar lo que estais proponiendo algunos... que tenemos un año para preparar lo mejor posible a una persona para enfrentarse a alguien en la calle. Yo no creo que tenga que ser el boxeo (como dice Týr) la mejor opción (aunque sea muy buena opción), y me explico...
Si yo tuviera que entrenar a alguien durante un año lo haría particularizando en esa persona. Me refiero a que creo que cada uno tenemos unos puntos fuertes y otros menos fuertes. Y lo que trataría de hacer sería potenciar esos puntos fuertes. Es probable que la mayoría de la gente terminara potenciando el boxeo, pues al fin y al cabo es lo más "sencillo" para un humano y más aplicable a la calle. Pero imagina que es una mujer, que es más débil, o alguien muy corpulento a quién le falta velocidad pero tiene elasticidad... Yo no creo que esa mujer sea más efectiva en la calle boxeando, quizás lo sea mejor aprendiendo cómo golpear, arañar, etc. puntos sensibles y entrenarla para que sepa cómo cubrirse lo mejor posible y cómo hacerla peligrosa en la distancia corta (pero recordemos que sus golpes no van a ser tan "poderosos" y que tendrá que mejorar su efectividad) O al segundo, que yo me decantaría por enseñarle a irse al suelo o a proyectar a la gente... piensa que quizás sus golpes sean lentos, pero su peso va a ser su aliado.
Con todo este rollo que me he marcado (lo siento) quiero decir que como en las mayoría de las cosas la respuesta es: depende. En este caso depende de la persona a la que entrenemos (por supuesto en un combate también va a depender de nuestro rival, pero puesto que estamos hablando de cualquier pelea en la calle partamos de que ese parámetro no lo podemos sopesar) Creo que seguramente el boxeo termine siendo el más "adaptable" a un gran número de personas, pero no creo que sea la panacea para todos ni siquiera para la mayoría.
Saludos a todos.
Vamos a imaginar lo que estais proponiendo algunos... que tenemos un año para preparar lo mejor posible a una persona para enfrentarse a alguien en la calle. Yo no creo que tenga que ser el boxeo (como dice Týr) la mejor opción (aunque sea muy buena opción), y me explico...
Si yo tuviera que entrenar a alguien durante un año lo haría particularizando en esa persona. Me refiero a que creo que cada uno tenemos unos puntos fuertes y otros menos fuertes. Y lo que trataría de hacer sería potenciar esos puntos fuertes. Es probable que la mayoría de la gente terminara potenciando el boxeo, pues al fin y al cabo es lo más "sencillo" para un humano y más aplicable a la calle. Pero imagina que es una mujer, que es más débil, o alguien muy corpulento a quién le falta velocidad pero tiene elasticidad... Yo no creo que esa mujer sea más efectiva en la calle boxeando, quizás lo sea mejor aprendiendo cómo golpear, arañar, etc. puntos sensibles y entrenarla para que sepa cómo cubrirse lo mejor posible y cómo hacerla peligrosa en la distancia corta (pero recordemos que sus golpes no van a ser tan "poderosos" y que tendrá que mejorar su efectividad) O al segundo, que yo me decantaría por enseñarle a irse al suelo o a proyectar a la gente... piensa que quizás sus golpes sean lentos, pero su peso va a ser su aliado.
Con todo este rollo que me he marcado (lo siento) quiero decir que como en las mayoría de las cosas la respuesta es: depende. En este caso depende de la persona a la que entrenemos (por supuesto en un combate también va a depender de nuestro rival, pero puesto que estamos hablando de cualquier pelea en la calle partamos de que ese parámetro no lo podemos sopesar) Creo que seguramente el boxeo termine siendo el más "adaptable" a un gran número de personas, pero no creo que sea la panacea para todos ni siquiera para la mayoría.
Saludos a todos.
Re: ¿Se necesita el suelo para la formación en defensa perso
Totalmente deacuerdo.Týr escribió:
Cero. En un año solamente entrenaría Boxeo.
PD. ¿No es una contracion defender taxativamente la NECESIDAD de entrenar suelo y luego recomendar boxeo?

