Dejo el Shotokan. Problemas a debatir sobre Karate.

Este foro trata exclusivamente de artes marciales (donde practicarlas, puntos fuertes de cada una, etc.)

Moderadores: moderador suplente, admin

Avatar de Usuario
Seiza
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 1578
Registrado: 19 Oct 2004 21:36
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Dejo el Shotokan. Problemas a debatir sobre Karate.

Mensaje por Seiza »

Hola,

os agradezco a todos el apoyo y el haber considerado el post mínimamente interesante. :D

@Solid_Snake:

Estoy completamente de acuerdo contigo. Tu aporte refleja a la perfección (por desgracia) la práctica del Shotokan que yo he estado haciendo hasta el momento de dejarlo. Comparto tus soluciones, ahora bien, ¿dónde entrenarlas? Seguramente habrás tenido la suerte de encontrar un grupo de trabajo a tu medida. No sé por qué, sospecho que no es de Shotokan (aunque corrígeme si me equivoco, ¡estaré encantado!). Mi crítica va fundamentalmente dirigida a la práctica moderna del Shotokan, que seguramente es el estilo más desvirtuado de lo que debería ser el Karate, un arte marcial enfocado a entrenamientos eficientes contra agresiones callejeras. Lo que me parecería interesante debatir, y ya lo he expuesto al principio, es tu punto tercero de las soluciones. Es decir, ¿realmente las técnicas que has explicado responden a la compilación original del Kata? ¿O son nuestros conceptos modernos que dan sentido a unos movimientos fijos que están ahí, y forzamos su interpretación? Obviamente no tiene nada de malo sacar una técnica eficaz de un movimiento de un Kata (¡faltaría más!), pero mucho me temo que tal vez esas técnicas no estuvieran ahí. ¿Seguro que el Kiba Dachi está presente en los Kata como apoyo a las proyecciones? Si fuera así, sería más coherente que sólo apareciera en técnicas de proyección. En cuanto al movimiento de Heian Shodan, no logro imaginar la aplicación que has dicho (soy un poco tontico). Todo lo demás que has dicho, 100% de acuerdo. :wink:

@Jesenoma

Me parece perfecta la opinión que has dado, aunque he notado cierta contradicción en tu deseo de no querer ofender y, sin embargo:
Jesenoma escribió:Lo que no entiendo es que alguien quiera correr antes de caminar. Tampoco entiendo que alguien defienda a muerte que el Karate es inutil porque su profesor no hace más incapié en el Kumite, o porque lleva entrenando 4 años y medio (seguro que a alguien le parece una eternidad...) y no lo encuentra util... En fin.
Parece como si restaras valor a mi opinión por no ser suficientemente "experto". Aunque seguramente no lleve tanto tiempo entrenando como tú (11 años de práctica marcial), no creo que debas menospreciarme por llevar cuatro años y medio entrenando Karate. Hablo no sólo por lo que he experimentado, sino por lo que personalmente he investigado, leído y contrastado con otros compañeros artistas marciales. Tal vez no haya sido tu intención, pero me ha sonado de esta manera. Pese a todo tu tono ha sido muy correcto, y me gustaría contestarte.
Jesenoma escribió:Si tu experiencia con el Karate ha sido mala, lo siento, pero te aseguro que el Karate es algo más que Katas, técnicas vacias sin aplicación práctica ó combates con guantillas.
Yo no he dicho en ningún momento que el Karate sea inútil. Lo que expongo como inútil es el entrenamiento de Shotokan que impera hoy en día. De hecho, coincidimos plenamente: al igual que tú, considero que el Karate es mucho más que Katas, técnicas vacías sin aplicación práctica o combates con guantillas. Por eso mismo me estoy quejando: porque no hay Dojos de Shotokan que practiquen lo que debería ser verdadero Karate: un sistema práctico y efectivo.
Jesenoma escribió:Desconocéis otros estilos, y me atrevo a decir que no habéis sabido profundizar en el vuestro si opinais que el Karate es poco efectivo.
Hasta donde he leído, el forero umbalator ha sido el único que ha propuesto el Kyokushin como único paradigma de la efectividad sin mostrar conocimiento de otros estilos que usan las metodologías de entrenamiento de las cuales estamos hablando. Por mi parte, no desconozco otros estilos (aunque poquito, pero tengo un bagaje general de los estilos principales japoneses y okinawenses, así como creaciones más recientes como el Kudo Daido Juku, del cual he probado una clase, pero al final he desestimado en beneficio de lo que estoy practicando ahora), pero desde el principio he dicho que estoy hablando de Shotokan, y después, las 4 problemáticas que quería debatir, iban sobre la aproximación pragmática enfocada desde el Shotokan. Me gustaría repetir lo de antes: respiras buenas formas y no pretendes ofender, pero sin embargo te sitúas de partida en el lado del "conocimiento", y me pones en el de la "ignorancia", porque "no he sabido profundizar lo suficiente en el Shotokan". No sé si eso es muy caballeroso por tu parte (si estás predicando concordia), y menos sin saber cómo he estado practicando. Y que quede claro, tampoco me molestaría que me corrigieran "desde el conocimiento", es lo que le toca al ignorante, pero me gusta que se haga desde la argumentación, no sólo diciendo "que no he entendido el Karate". Me parece que no digo ninguna tontería si afirmo con rotundidad que por más que hubiera profundizado en los entrenamientos de mi Dojo, no hubiera entendido nada del Karate, y prueba de ello es que precisamente he empezado a saber lo que debería ser el Karate cuando mis inquietudes me han conducido a personas externas a mi gimnasio. ¿Qué significa para ti profundizar en Shotokan? ¿Dónde puedo practicar ese Shotokan profundo? Como no me lo ofertan, y de eso iba el post, abandono su práctica. Si tuviera al forero Víctor López Bondía cerca de mi casa dispuesto a entrenarme, seguiría el camino del Karate indudablemente.
Jesenoma escribió:Es cierto que los problemas que planteas pueden existir, pero en mi opinión, son pequeñeces. Considero que hay que proyectar el entrenamiento más allá de la defensa personal. El Karate es mucho más que eso, y si no lo ves, es que no has comprendido su significado.
A mí no me parece para nada una pequeñez que el Shotokan se haya alejado tanto de la finalidad de las artes marciales: procurar un entrenamiento para defenderse con unas "mínimas" garantías. En cuanto a lo de proyectar el entrenamiento más allá de la defensa personal, por el momento no estoy interesado. Para mantenerme en forma ya voy al gimnasio, y para formarme como persona, ya estoy en el último curso de la carrera de filosofía. ¿El Karate es más que defensa personal? Indudablemente. Sin embargo, mucho me temo que el énfasis en "ese más" es lo que que ha conducido a su prostitucion. Aunque, como dices, tal vez no haya entendido nada o no haya profundizado lo suficiente. :wink:

@hon ken y Víctor

Os contesto mañana, que es tarde y tengo examen a primera hora :D

¡Gracias por todas las aportaciones!
Un saludo
Avatar de Usuario
Sajite
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 7501
Registrado: 19 Sep 2002 23:21

Re: Dejo el Shotokan. Problemas a debatir sobre Karate.

Mensaje por Sajite »

silkreeler escribió:
sí pero algo más... el "problema" no son las practicas en sí sino como se relacionan y se apoyan unas en otras. Además de combate libre con contacto (sin entrar en niveles de contacto) hace falta coherencia por que el añadir elementos por añadir no mejorará nada


Muy, muy interesante esta frase.
Quizá por desconocimiento de muchos trabajos de kata que no son de bunkai "yo ataco tú defiendes" junto a trabajo con profundidad de kakie mucha gente de Karate busca combate tipo kyokushinkai a la primera de cambio. Ese tipo de combate tiene un valor tremendo, no lo voy a poner en duda, pero como señalas es poner algo que en realidad no ha estado ahí. Si pedimos que los maestros enseñen la relación DIRECTA del trabajo de herramientas de hojo undo o del mismo calentamiento (junbi undo) con el resto del sistema pedimos un imposible, con lo que es normal que veamos piezas sueltas y la cosa no cuadre, y debamos recurrir a añadidos de otros sistemas o estilos.
lo que hace que la practica sea más fraccionada... con lo que se profundiza en el "problema"...

buena suerte al que esté en esa tesitura que comentas pq la va a necesitar...
:)
jabeltranr
Forero Activo
Forero Activo
Mensajes: 189
Registrado: 15 Dic 2002 19:57
Contactar:

Re: Dejo el Shotokan. Problemas a debatir sobre Karate.

Mensaje por jabeltranr »

Aunque prácticamente se pueden hacer mías las palabras de Victor López Bondía, creo conveniente dar mi opinión, sobre todo porque yo también estuve en la tesitura de abandonar la práctica tanto del Shotokan como del mismo Karate.

Es la discusión de siempre, y la pregunta que mucha gente se hace, cómo el Karate siendo un arte marcial, "parece" tan poco eficaz. Y como siempre, la respuesta es simple, el enfoque del entrenamiento y quien lo enseña. Si partimos de la realidad actual, donde la mayoría de los profesores no buscan la defensa personal, es imposible que este objetivo sea el pilar central de nuestro entrenamiento. Para que el karate abandonase esta situación simplemente hay que marcar un objetivo diferente a ganar competiciones, la educación física, o las relaciones sociales.

Cómo bien han comentado, en los katas, está todo lo necesario para la defensa personal, aunque hay que especificar que en ningún momento se pretende que sea contra otro practicante de artes marciales o contra alguien armado, sino contra actos habituales de violencia, como agarres, empujones, etc. Los katas son reglas nemotécnicas que nos ayudan a transmitir conocimientos y a que el practicante, gracias a su repetición los asimile. Es evidente, que para asimilar lo que un kata quiere transmitir no basta con la simple ejecución en solitario del mismo, sean cuales sean el número de veces que se repita, es necesario una practica exhaustiva con un compañero de sus elementos. Y es en este punto donde radica el problema de muchos de los instructores actuales, desconocen, no transmiten y no desarrollan el contenido de los katas con un compañero. Personalmente opino que la carga de trabajo en los entrenamientos debería ser de la siguiente manera: 60% bunkai -aplicaciones por pareja-, 30% kata, 10% preparación física.

Afortunadamente, en España existen unos pocos "irreductibles galos" que centran su trabajo y su entrenamiento en hacer del Karate lo que era en tiempos de Itosu o Higashionna, un sistema de defensa personal civil. Cuesta encontrarlos, pero están ahí, quizás no sean de Shotokan, pero sí de Dento Shito Ryu, Uechi Ryu, Koryu Uchinadi, Goju Ryu, etc. Y os puedo asegurar, por experiencia propia, que cualquier practicante de Shotokan puede "llevar" los conceptos que ellos explican a su estilo. Y también os puedo asegurar que el kata como hilo transmisor de un sistema de defensa personal es una gran herramienta. Y no hay nada en ellos que no sea útil, sean del estilo que sean.

Tampoco estoy de acuerdo en la afirmación que han dicho anteriormente sobre que los únicos estilos adecuados para la defensa personal son los basados en el combate de contacto, léase Kyokushinkai, Ashihara, Byakuren, etc. Todos los estilos, TODOS, tienen las herramientas suficientes para la defensa personal. Tampoco creo que el combate con contacto sea tan imprescindible, es necesario, pero yo lo veo más como una evolución del trabajo de bunkai que como un combate entre dos karatekas, algo para lo que no está enfocado el entrenamiento con kata.

Quiero aclarar el tema del hikite. Efectivamente es para agarrar al adversario, pero no sólo de su brazo, sino de cualquier parte de su cuerpo, incrementando así la potencia de nuestro golpe, y disminuyendo la posibilidad de su reacción. Es evidente que al hacer bunkai no se coloca en el costado, si no agarra se colocará sobre el pecho o cerca de la cara para que cubra ese lado del cuerpo y esté el brazo preparado para reaccionar si es necesario. Cuando se practica en solitario se coloca en el costado por varias razones: enseñar al cuerpo el concepto de "par de fuerzas" tan útil para golpear, y hacer que el kata no sea obvio para el no iniciado, sobre todo teniendo en cuenta que antiguamente la transmisión de los katas y su contenido, rayaba el secretismo.

No creo que la respuesta sea abandonar la practica del karate, sino cambiar el enfoque y la mentalidad de los entrenamientos, centrándonos en lo que es verdaderamente importante.

Hace tiempo que en mi blog escribí un par de artículos sobre este tema:
http://karateshitokan.blogspot.com/2007 ... nsean.html
http://karateshitokan.blogspot.com/2008 ... arate.html
Avatar de Usuario
Víctor López Bondía
Forero Amateur
Forero Amateur
Mensajes: 27
Registrado: 27 Jul 2010 21:39
Contactar:

Re: Dejo el Shotokan. Problemas a debatir sobre Karate.

Mensaje por Víctor López Bondía »

Seiza escribió:Si tuviera al forero Víctor López Bondía cerca de mi casa dispuesto a entrenarme, seguiría el camino del Karate indudablemente.
Eso es muy amable por tu parte "Seiza", pero yo no soy un maestro ni mucho menos, sino un simple aficionado, ya lo sabes, y por descontado tampoco tengo todas las respuestas... pero las estoy buscando. De todas formas, si estuviéramos cerca, sería un placer, no entrenarte, sino mucho mejor: entrenar contigo, así podríamos mejorar los dos y ayudarnos mutuamente. Yo también agradecería poder entrenar en buena compañía, no te quepa duda.
:)

P.D.: Como de costumbre, estoy totalmente de acuerdo con jabeltranr.
Victor_Bcn68
Forero Nuevo
Forero Nuevo
Mensajes: 18
Registrado: 27 Ene 2011 18:51
Ubicación: Siebnen-Suiza

Dejo el Shotokan. Problemas a debatir sobre Karate.

Mensaje por Victor_Bcn68 »

Buenas yo sencillamente dar la razon a los companeros que opinan que el karate si que vale !, otra cosa sea como lo ensenan, independientemente del estilo. La Base tecnica del karate (he practicado 3 estilos y creo es extrapolable a los demas ) es equivalente y el fin la defensa personal con la mano vacia.

Personalmente y con todos los respetos el combate a punto de shotokan no me gustaba, siempre me senti mas a gusto con el karate al contacto, eso si hablamos de combate que es solo una parte mas del entreno.

Ahora bien si repasamos la mayoria de tecnicas (paradas, golpes de puno/mano, codo, rodilla,pierna, barridos, etc) son totalmente efectivas en el ambito de la defensa personal, aunque (como fue mi experiencia) si nunca he probado mi eficacia a contacto pleno en un saco pesado, paos o manoplas de boxeo, soy consciente que soy tecnico, rapido pero no se lo fuerte que puedo pegar y aqui un apunte para mi crucial - cuanto aguantara mi mano-muneca-nudillos, etc sin dislocarse, etc. Cuando pise por vez primera un gimnasio de Muay Thai (era cinturon marron karate por la FEK/shotokan) y el instructor pateo los paos que yo aguantaba (hasta dolor de cabeza me dio solo de aguantarlos) o cuando me dijo a ver mete patada circular a tope al saco y despues puno, sabeis lo que paso ? pues que mi cuerpo reacciono marcando al punto, o sea hice poco mas que ruido rapido en el saco.

Ahi alucine y me dije vaya, menos mal que has decidido probar cosas nuevas. Antes era el makiwara , ahora creo se da paso a paos/sacos/etc mas flexible para entrenar mas cosas y menos temas articulares.

Quiero reiterar mi opinion de que las armas naturales del cuerpo deben ser entrenadas como minimo algo (pongo la imagen metaforica de una espada, una katana por ejemplo debe estar afilada), o sea quitarse tambien los guantes de boxeo, guantillas de karate, de saco, de MMA. etc y experimentar la sensacion de estar golpeando bien con los dos nudillos correctos y no doblarse la muneca, etc, etc. No hace falta tener mano de lenador, pero si un minimo habituada por si un dia hay que dar un golpe de verdad en la calle.

Y volviendo al hilo entiendo que muchos profesores se decanten x la vertiente mas deportiva por atraer mas practicantes (mi experiencia puntual fue esa, y la respeto, yo no era el dueno del gimnasio y mi Sensei tenia que pagar facturas y comer).

Aun asi Seiza nadie te quitara lo que llevas dentro de nuestro hermoso Arte, nadie, lo llevaras siempre como un solido armazon o cimiento sobre segun lo que desees probar construiras encima y como ya comente, tal vez, algun dia, volver a la quietud del Dojo y oir de nuevo el roce de los tsukis con el karategi (este es mi caso tras una larga singladura)

Ojala un dia los karatekas que coincidimos x aki pudieramos entrenar juntos y compartir vivencias

OSS !!!!
Avatar de Usuario
albar
Forero Adicto
Forero Adicto
Mensajes: 678
Registrado: 02 Mar 2005 19:58

Re: Dejo el Shotokan. Problemas a debatir sobre Karate.

Mensaje por albar »

Más o menos son las mismas reflexiones que hice yo hace ya casi veinte años, una vez obtenido el Nidan de Shito-Ryu y viendo que cualquier practicante de 'Full Contact' que llevase apenas una décima parte de mi tiempo de entrenamiento jugaba literalmente conmigo.

El resto, como suele decirse, es historia...

No obstante, yo no tiraría la toalla tan fácilmente. Existe una tendencia cada vez más generalizada hacia el retorno del entrenamiento realista, tal y como se hizo siempre hasta la primera mitad del pasado siglo. Yo más bien te recomendaría una temporada de "limpieza espiritual", con actividades por completo ajenas al Karate, pero manteniendo un ojo atento a posibles e interesantes ocasiones.
Amén. Es exactamente lo mismo que me pasó a mi.

Qué gran post.
Como dice Týr, comenzaría andadura en algún que otro AAMM que pueda aportarte algo que el Karate no haya hecho en estos años, pero sin perderlo de vista. Poco a poco se va retornando a los viejos entrenos y a recuperar las raices y puede que quieras retornar en un breve periodo.
De todas formas está bien cuestionarse y aventurarse a investigar, con una base sólida pueden obteberse grandes respuestas.
Avatar de Usuario
Jesenoma
Forero Amateur
Forero Amateur
Mensajes: 38
Registrado: 20 Ene 2011 13:43

Re: Dejo el Shotokan. Problemas a debatir sobre Karate.

Mensaje por Jesenoma »

Seiza escribió:Hola,

Parece como si restaras valor a mi opinión por no ser suficientemente "experto". Aunque seguramente no lleve tanto tiempo entrenando como tú (11 años de práctica marcial), no creo que debas menospreciarme por llevar cuatro años y medio entrenando Karate. Hablo no sólo por lo que he experimentado, sino por lo que personalmente he investigado, leído y contrastado con otros compañeros artistas marciales. Tal vez no haya sido tu intención, pero me ha sonado de esta manera. Pese a todo tu tono ha sido muy correcto, y me gustaría contestarte.

Yo no he dicho en ningún momento que el Karate sea inútil. Lo que expongo como inútil es el entrenamiento de Shotokan que impera hoy en día. De hecho, coincidimos plenamente: al igual que tú, considero que el Karate es mucho más que Katas, técnicas vacías sin aplicación práctica o combates con guantillas. Por eso mismo me estoy quejando: porque no hay Dojos de Shotokan que practiquen lo que debería ser verdadero Karate: un sistema práctico y efectivo.

Hasta donde he leído, el forero umbalator ha sido el único que ha propuesto el Kyokushin como único paradigma de la efectividad sin mostrar conocimiento de otros estilos que usan las metodologías de entrenamiento de las cuales estamos hablando. Por mi parte, no desconozco otros estilos (aunque poquito, pero tengo un bagaje general de los estilos principales japoneses y okinawenses, así como creaciones más recientes como el Kudo Daido Juku, del cual he probado una clase, pero al final he desestimado en beneficio de lo que estoy practicando ahora), pero desde el principio he dicho que estoy hablando de Shotokan, y después, las 4 problemáticas que quería debatir, iban sobre la aproximación pragmática enfocada desde el Shotokan. Me gustaría repetir lo de antes: respiras buenas formas y no pretendes ofender, pero sin embargo te sitúas de partida en el lado del "conocimiento", y me pones en el de la "ignorancia", porque "no he sabido profundizar lo suficiente en el Shotokan". No sé si eso es muy caballeroso por tu parte (si estás predicando concordia), y menos sin saber cómo he estado practicando. Y que quede claro, tampoco me molestaría que me corrigieran "desde el conocimiento", es lo que le toca al ignorante, pero me gusta que se haga desde la argumentación, no sólo diciendo "que no he entendido el Karate". Me parece que no digo ninguna tontería si afirmo con rotundidad que por más que hubiera profundizado en los entrenamientos de mi Dojo, no hubiera entendido nada del Karate, y prueba de ello es que precisamente he empezado a saber lo que debería ser el Karate cuando mis inquietudes me han conducido a personas externas a mi gimnasio. ¿Qué significa para ti profundizar en Shotokan? ¿Dónde puedo practicar ese Shotokan profundo? Como no me lo ofertan, y de eso iba el post, abandono su práctica. Si tuviera al forero Víctor López Bondía cerca de mi casa dispuesto a entrenarme, seguiría el camino del Karate indudablemente.

A mí no me parece para nada una pequeñez que el Shotokan se haya alejado tanto de la finalidad de las artes marciales: procurar un entrenamiento para defenderse con unas "mínimas" garantías. En cuanto a lo de proyectar el entrenamiento más allá de la defensa personal, por el momento no estoy interesado. Para mantenerme en forma ya voy al gimnasio, y para formarme como persona, ya estoy en el último curso de la carrera de filosofía. ¿El Karate es más que defensa personal? Indudablemente. Sin embargo, mucho me temo que el énfasis en "ese más" es lo que que ha conducido a su prostitucion. Aunque, como dices, tal vez no haya entendido nada o no haya profundizado lo suficiente. :wink:

@hon ken y Víctor

Os contesto mañana, que es tarde y tengo examen a primera hora :D

¡Gracias por todas las aportaciones!
Un saludo
@Seiza:

Antes de nada, un saludo y perdona si en algún momento te ha molestado mi post. Reconozco que después de leer tu respuesta, parece que la mia rebosaba sarcasmo, aunque estuviera "impregnada" de buenas formas, como apuntas, pero nada más lejos de mi intención.

No voy a entrar en quien lleva más o menos ni en quien ha profundizado más, tan sólo expongo una opinión. El problema es que he intentado un imposible, que es responder a varios post de varios foreros en un post dirigido a una única persona. Error en la expresión y en la forma de hacerlo. Lo siento, fallo mio.

Tan sólo decir que lo que he dicho es lo que pienso, no quiero menospreciar a nadie, no es mi intención, tampoco quiero molestar a nadie, por eso pido disculpas de antemano, y si me gusta entrar en debate, que de hecho es lo que se pretende, pero respetando a todos, que es el modo de hacerlo.

Sin acritud ni rencor Seiza, espero que podamos seguir debatiendo ideas, que supongo que no discreparemos en todas, Un saludo a todos.
Avatar de Usuario
Víctor López Bondía
Forero Amateur
Forero Amateur
Mensajes: 27
Registrado: 27 Jul 2010 21:39
Contactar:

Re: Dejo el Shotokan. Problemas a debatir sobre Karate.

Mensaje por Víctor López Bondía »

A partir del post inicial de "Seiza" y de mi respuesta (ampliada) he compuesto una nueva entrada para mi blog, por si a alguien le interesa:

Un amigo deja el Shotokan
Avatar de Usuario
cor petit
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 3009
Registrado: 30 Nov 2004 11:21
Ubicación: València

Re: Dejo el Shotokan. Problemas a debatir sobre Karate.

Mensaje por cor petit »

Seiza escribió:Lamentablemente si la práctica más cercana al combate es Kumite de competición o, a lo sumo, una vez cada dos meses algo en plan Kyokushin, algo no anda bien (no lo digo en detrimento del Kyoku, sino precisamente porque se hace poco o nada)
Me gustaría saber en qué consistían esas clases "en plan kyokushin"... :roll: A lo mejor es eso, te ha faltado probar a entrenar en serio kyokushin en alguno de los muchos dojos que hay repartidos por toda la geografía, para comprobar que la forma de entrenar es lo que hace que un estilo sea efectivo o no.
Es que me hace mucha gracia, la peña se queja de las coreografías del karate "tradicional" y los combates al punto, y cuando prueban una clase de kyoku, ummm, como que se lo piensan. A ver señores, que no hay tiempo para todo, si prima el baile, pues repartiremos menos estopa; y si prima el contacto, pues eso que nos ahorramos de baile :)
En los tiempos que corren, cuando el 90% de la gente tenemos nuestros trabajos y además queremos progresar en nuestra disciplina, hay que elegir. Si es que lo queremos todo...!!! :lol:
Como dice el refrán, quien mucho abarca poco aprieta.
A buen entendedor, pocas palabras bastan.
Y a quien madruga,... encuentra todo cerrado.
Avatar de Usuario
Onimeno
Forero Adicto
Forero Adicto
Mensajes: 733
Registrado: 25 Jul 2006 17:41

Re: Dejo el Shotokan. Problemas a debatir sobre Karate.

Mensaje por Onimeno »

Jesenoma escribió:Lo que no entiendo es que alguien quiera correr antes de caminar. Tampoco entiendo que alguien defienda a muerte que el Karate es inutil porque su profesor no hace más incapié en el Kumite, o porque lleva entrenando 4 años y medio (seguro que a alguien le parece una eternidad...) y no lo encuentra util... En fin.



Parece como si restaras valor a mi opinión por no ser suficientemente "experto". Aunque seguramente no lleve tanto tiempo entrenando como tú (11 años de práctica marcial), no creo que debas menospreciarme por llevar cuatro años y medio entrenando Karate. Hablo no sólo por lo que he experimentado, sino por lo que personalmente he investigado, leído y contrastado con otros compañeros artistas marciales. Tal vez no haya sido tu intención, pero me ha sonado de esta manera. Pese a todo tu tono ha sido muy correcto, y me gustaría contestarte.
No me parece que haya que llevar 11 años ni mucho menos para darse cuenta que lo que uno practica no es lo que busca. Si en 4 años de práctica consideras que no tiene derecho a cuestionarse, apaga y vámonos.
Avatar de Usuario
Víctor López Bondía
Forero Amateur
Forero Amateur
Mensajes: 27
Registrado: 27 Jul 2010 21:39
Contactar:

Re: Dejo el Shotokan. Problemas a debatir sobre Karate.

Mensaje por Víctor López Bondía »

Onimeno escribió:No me parece que haya que llevar 11 años ni mucho menos para darse cuenta que lo que uno practica no es lo que busca. Si en 4 años de práctica consideras que no tiene derecho a cuestionarse, apaga y vámonos.
Absolutamente de acuerdo.
Como ya he dicho, literalmente me he encontrado con varios cinturones marrones muy perspicaces, que aunque lleven "poco" tiempo, se han preocupado y han sido perfectamente capaces llegar a entender "de qué va la cosa". Y es más, lo saben mucho mejor que otros practicantes mucho más 'avanzados'. Lo importante no es tanto "cuánto tiempo" sino "cuánto te aplicas". Conozco a muchos, con más de 20 años de experiencia, y de 4ºDan para arriba, que se han limitado a ir al gimnasio un par de veces a la semana a moverse arriba y abajo, y no se han enterado de nada... ni se enterarán. Por otro lado, una cosa es que se necesiten muchos años de práctica y estudio para 'dominar el arte', y otra que necesites toda la vida, como insinúan algunos, tan sólo para poder llegar a enterarte de lo que es... A ver, estamos hablando de Karate, no de "física cuántica", y si en 4 años uno se puede sacar una carrera, no veo por qué no tendría que poder llegar a entender qué es el Karate. De hecho costaría bien poco si se explicara claramente desde el principio. Si los que llevan tantos años y lo tienen que explicar (los profesores) lo tuvieran claro, no se tardaría tanto en encontrar "la definición correcta" y "no ambigua", que es lo que a muchos les cuesta muchos años de encontrar. Lo que no es normal es que tengas que pasarte 30 años para llegar a enterarte de algo... ¿y si después de todo ese tiempo te das cuenta de que "te has equivocado"??, ¿de que lo que has estado haciendo no era lo que tu pensabas?????... pues "demasiado tarde" amigo, habértelo pensado antes, que es lo que hacen los "principiantes" sobre los que estamos hablando. En 4 años (y en menos) de entrenar y ver cómo son las clases, y lo que saben (o no saben) y cómo entrenan (o no entrenan) los compañeros y el profesor, que llevan mucho más tiempo que tú, puedes hacerte una idea bastante fiable de cómo va a ser tu futuro si sigues por ese camino (para bien, o para mal, según lo que busques, eso es aparte).
Avatar de Usuario
Jaime G
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 4673
Registrado: 26 Feb 2007 11:59

Re: Dejo el Shotokan. Problemas a debatir sobre Karate.

Mensaje por Jaime G »

No entiendo demasiado bien eso de que el bunkai de las katas es para aplicarlo con gente que no sabe o que su grappling no es para aplicarlo contra grapplers.Si alguien se puede explayar se lo agradecería.

Personalmente me parece muy extraño tener dos docenas de katas si el ámbito de uso es tan pequeño.Me parece que bastaría un kata saliendo de agarres y empujones y otro de golpeo sencillo y un par de derribos.¿Para qué tanto material entonces?
Avatar de Usuario
Víctor López Bondía
Forero Amateur
Forero Amateur
Mensajes: 27
Registrado: 27 Jul 2010 21:39
Contactar:

Re: Dejo el Shotokan. Problemas a debatir sobre Karate.

Mensaje por Víctor López Bondía »

Jaime G escribió:No entiendo demasiado bien eso de que el bunkai de las katas es para aplicarlo con gente que no sabe o que su grappling no es para aplicarlo contra grapplers.Si alguien se puede explayar se lo agradecería.
Grappling en Karate
Jaime G escribió:Personalmente me parece muy extraño tener dos docenas de katas si el ámbito de uso es tan pequeño.Me parece que bastaría un kata saliendo de agarres y empujones y otro de golpeo sencillo y un par de derribos.¿Para qué tanto material entonces?
"Defensa Personal" no me parece un "ámbito de uso es tan pequeño", ya que incluye un abanico de posibilidades bastante amplio. En cualquier caso:
- Número de Katas ( Ve directamente al final si sólo necesitas las "conclusiones" )
Avatar de Usuario
Jaime G
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 4673
Registrado: 26 Feb 2007 11:59

Re: Dejo el Shotokan. Problemas a debatir sobre Karate.

Mensaje por Jaime G »

Gracias víctor, lo tenía leído, pero sigo sin encontrarle mucho sentido, melón que es uno supongo :-?

La defensa personal por supuesto es amplia,pero creo que con ese planteamiento se reduce, no entiendo que se separe la figura del oponente único habilidoso, en mi opinión es una situación peligrosa e importante y no entiendo que se renuncie a tratarla en profundidad.
Avatar de Usuario
Víctor López Bondía
Forero Amateur
Forero Amateur
Mensajes: 27
Registrado: 27 Jul 2010 21:39
Contactar:

Re: Dejo el Shotokan. Problemas a debatir sobre Karate.

Mensaje por Víctor López Bondía »

Jaime G escribió:La defensa personal por supuesto es amplia,pero creo que con ese planteamiento se reduce, no entiendo que se separe la figura del oponente único habilidoso, en mi opinión es una situación peligrosa e importante y no entiendo que se renuncie a tratarla en profundidad.
Te entiendo perfectamente Jaime, como karateka, yo también pienso "vale, 'dicen' que el Karate es para defenderse de 'gente de la calle', no de 'expertos', pero, ¿y si te toca pelearte en la calle con uno que hace boxeo/full contact/kick boxing/etc?"
Yo creo que no es que "se renuncie" a la posibilidad de tener que enfrentarse a un "experto", al fin y al cabo tú nunca sabes lo que te puedes encontrar por la calle, y hay de todo, te puedes esperar cualquier cosa, igual te toca enfrentarte a un miserable pusilánime que te intenta robar la cartera, que a un armario de 2x2 que encima hace SHOOT y decide en un momento dado que le has mirado mal... Pero creo que lo que se intenta dejar claro es que el Karate está hecho para defenderse contra el tipo de violencia común de la calle, y no contra "otras especialidades" más "elaboradas" de cualquier tipo: "sucesión de golpes de boxeo", "patadas a la cabeza", "patadas giratorias en salto", "grappling de MMA"... Lo cual no significa que no pueda ser útil en un momento dado, aunque no esté especialmente pensado para que te enfrentes a "profesionales".
Responder