Hola Joselete...
A ver, entiendo que busques una segunda opinión, pero que vayas a TRES profesionales diferentes...
A ver si aclaramos un poco el entuerto...
Lo primero sería saber cómo se te fue la rodilla (hacia donde), por lo que pones de la resonancia, si te parece la comentamos:
Ambos meniscos muestran características morfológicas y de intensidad de señal dentro de la normalidad. Importante edema que afecta a la inserción proximal del ligamento cruzado posterior,en relación con desgarro intersticial parcial del mismo. Cambios inflamatorios en fosa intercondílea. Ligamento cruzada anterior preservado. Ligamentos colaterales,tendones cuadricipital y rotuliano sin alteraciones. Cambios de edema en la grasa infrarrotuliana y bursitis prepatela asociada . Moderado derrame intraarticular- Articulación femoropatelar congruente,sin signos de condropatia en la actualidad. Foco de edema óseo en vertiente posterior de cóndilo femoral externo en relación con microfracturas trabeculares.
Meniscos bien. Tienes una lesión en el ligamento cruzado posterior que si hubiese sido a mitad podriamos llamar "esguince grado II"... al ser en la zona de la inserción es como si se hubiese arrancado un poco. Cruzado anterior bien (eso SÍ hubiese sido un problema), cuadricipital y rotuliano bien (musculatura bien, tendrás que potenciarla). Cambios de edema= INFLAMACIÓN (ni caso, a la bursitis tampoco y al derrame menos) y lo de las "microrroturas" es una especie de "fractura pequeña". ¿Qué quiere decir?
Que tu rodilla está "un poco" tocada. Como bien te dijo el trauma, esto no se opera si la inserción se sigue conservando y en tu caso lo está. Por las lesiones que tienes, apuesto que la pierna se te fue en extensión o semiextensión hacia atrás y afuera (con la rodilla adelante), con aplastamiento del cóndilo externo. Has tenido la GRAN suerte de que las estructuras afectas no son las más importantes (me extraña que el menisco no se te haya fastidiado, pero mucho mejor así).
En fin, te va a afectar a la estabilidad de la rodilla y deberás fortalecer MUCHO la musculatura para intentar que el cruzado posterior trabaje lo menos posible, pero podrás volver al grappling o a lo que quieras al 100%.
Ni se te ocurra empezar la rehabilitación por tu cuenta y dale tiempo a esto para que se reabsorba el edema y baje la inflamación. Paciencia... y, por cierto, fíate más de los traumatólogos, que aunque cazurros hay en todos lados, han estudiado bastante.
1 saludo