10 estrategias de manipulación mediática

Aquí puedes hablar desde filosofía oriental, a precauciones a la hora de tomar rayos UVA, es decir, un poco de todo lo relacionado con la temática del portal.

Moderadores: moderador suplente, admin

Avatar de Usuario
Sajite
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 7501
Registrado: 19 Sep 2002 23:21

10 estrategias de manipulación mediática

Mensaje por Sajite »

de Chomsky. Sí, es un poco rojeras pero me parece que este decálogo no admite mucha discusión política
1.- La estrategia de la distracción. El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las elites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes. La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales en las áreas de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética. ”Mantener la atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real…/…. Mantener al público ocupado, ocupado y ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a la granja como los otros animales.” (Cita del documento ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas’).

2.- Crear problemas y después ofrecer soluciones. Este método también es llamado ‘problema-reacción-solución’. Se crea un problema, una ‘situación’ prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el demandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. O también crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos.

3.- La estrategia de la gradualidad. Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, durante años consecutivos. De esta manera fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990 condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo): Estado mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibilidad laboral, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes. Cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicados de una sola vez y no de forma gradual, tal y como se ha hecho.

4.- La estrategia de diferir. Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como ‘dolorosa y necesaria’, obteniendo la aceptación pública en el momento para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. En primer lugar, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Segundo, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia ingenua a esperar que ‘todo irá mejor mañana’ y que el sacrificio exigido podrá ser evitado. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento.

5.- Dirigirse al público como criaturas de poca edad. La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discursos, argumentos, personajes y entonaciones particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto más se intenta engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantil. ¿Por qué?: Si uno se dirige a una persona como si tuviese 12 años o menos, entonces, debido a la sugestionabilidad, esta tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción más infantil desprovista del sentido crítico de un adulto.

6.- Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión. Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional y, finalmente, neutralizar el sentido crítico de los individuos. Por otra parte, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o insertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir determinados comportamientos, etc.

7.- Mantener al pueblo en la ignorancia y la mediocridad. Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud. “La calidad de la educación dada a las clases inferiores debe ser de la peor calidad, de manera que la brecha de la ignorancia, que separa las clases inferiores de las clases superiores, sea y permanezca incomprensible para las clases inferiores. Con tal discapacidad, incluso los mejores elementos de las clases inferiores, tienen poca esperanza de destacar sobre los demás en el estrato social que les ha sido asignado en la vida. Esta forma de esclavitud es esencial para mantener un cierto nivel de orden social, paz y tranquilidad para las clases superiores dirigentes.” (Ver ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas’).

8.- Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad. Inducir al público a creer que está de moda el hecho de ser estúpido, vulgar, inculto, mal hablado, admirador de gente sin talento alguno. Despreciar lo intelectual, exagerar el valor del culto al cuerpo y el desprecio por el espíritu.

9.- Reforzar la auto-culpabilidad. Hacer creer al individuo que solamente él es el culpable de su propia desgracia, debido a la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico y social, el individuo se autoevalúa y se culpa a sí mismo, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción. Y, sin acción, no habrá reacción ni revolución.

10.- Conocer a los individuos mejor de lo que estos se conocen a sí mismos. En los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una brecha creciente entre los conocimientos del público y los conocimientos poseídos y utilizados por las elites dominantes. Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada, el ‘sistema’ ha disfrutado de un conocimiento avanzado del ser humano, tanto de forma física como psicológica. El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que este se conoce a sí mismo. Esto significa que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerce un control y un poder sobre los individuos mayor que el de los individuos sobre sí mismos.

es más divertido si se aplica al fútbol...
:)
Avatar de Usuario
Fuchs
Forero Activo
Forero Activo
Mensajes: 258
Registrado: 19 Sep 2011 18:32

Re: 10 estrategias de manipulación mediática

Mensaje por Fuchs »

+1

Muy bueno Sajite. Faltaba verlo plasmado en letra. Yo tengo alguna que otra teoría conspirativa por ahí deseando ser posteada, pero no tengo tiempo.

Saludos
Avatar de Usuario
boxeodereyes
Forero Avanzado
Forero Avanzado
Mensajes: 384
Registrado: 27 Ene 2011 14:29
Ubicación: entre2hoces

Re: 10 estrategias de manipulación mediática

Mensaje por boxeodereyes »

Esto se aplica o es sólo teoría.....

A mí me suena de algo
Avatar de Usuario
DCS
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 2252
Registrado: 26 Jul 2004 02:26
Contactar:

Re: 10 estrategias de manipulación mediática

Mensaje por DCS »

Eso no es de Chomsky.
Avatar de Usuario
Sajite
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 7501
Registrado: 19 Sep 2002 23:21

Re: 10 estrategias de manipulación mediática

Mensaje por Sajite »

DCS así me lo han posteado...
:(
:oops:
Avatar de Usuario
DCS
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 2252
Registrado: 26 Jul 2004 02:26
Contactar:

Re: 10 estrategias de manipulación mediática

Mensaje por DCS »

Un texte intitulé « Les dix stratégies de manipulation de masses » (http://www.pressenza.com/npermalink/les ... gies-de-ma...) et attribué à Noam Chomsky circule abondamment sur le net ces jours-ci. Par ailleurs, on voit déjà, en réponse à ce texte, des critiques de Chomsky comme « adepte de la théorie du complot », dans la « grande » presse (1).

Le 10ème principe reflète d’ailleurs bien les fantasmes, fréquents dans l’extrême gauche, sur la connaissance que le « système » aurait de l’individu moyen grâce à « la biologie, la neurobiologie, et la psychologie appliquée », ce qui est très différent de ce que pense Chomsky, qui sait que la connaissance (vraiment) scientifique de l’être humain est extrêmement limitée.

Comme ce texte me semblait être une simplification et une déformation de sa pensée, et que je ne trouvais pas son équivalent en anglais, je lui ai posé la question, pour en avoir le coeur net. Voici sa réponse : « Je n’ai aucune idée d’où cela vient. Je n’ai pas fait cette compilation moi-même, je ne l’ai pas écrite ni mise sur le web. Je suppose que celui qui l’a fait pourrait prétendre que ce sont des interprétations de ce que j’ai écrit ici ou là mais certainement pas sous cette forme ni en tant que liste. »

Le succès apparent de ce texte illustre bien la mauvaise compréhension de la pensée de Chomsky à propos de la « manipulation », à la fois chez certains de ses partisans et de ses adversaires. Lui et Ed Herman, co-auteurs de La fabrique du consentement (ed. Agone, 2008) ne suggèrent jamais qu’il y a quelque part une organisation cachée qui « manipule les masses ». Ils montrent qu’il existe un certain nombre de filtres, liés à la propriété privée des médias, à nécessité de la publicité, à l’action de groupes d’influence etc., qui ont pour résultat que la vision du monde véhiculée par les médias est extrêmement biaisée, mais tout cela fonctionne un peu comme l’idéologie chez Marx, un processus sans sujet.

Curieusement, il est d’une certaine façon rassurant de penser qu’il existe des manipulateurs conscients qui, parce qu’ils le dirigent, savent au moins où va le monde. Malheureusement, il y a bien des relations de pouvoir, des mensonges et des biais idéologiques, mais il n’y a pas de pilote dans l’avion.

Jean Bricmont

http://www.legrandsoir.info/A-propos-de ... omsky.html
Bricmont es un colaborador de Chomsky, y el desmentido ya se hizo en el 2010.
Avatar de Usuario
Maica
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 1460
Registrado: 28 Sep 2009 13:33
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: 10 estrategias de manipulación mediática

Mensaje por Maica »

Ya conocía este tipo de estrategias, que junto con otras de marketing que se las traen, podemos verlas aplicadas diariamente en nuestras vidas con no muy buenas intenciones. Aunque a mi personalmente que las informaciones las de alguien que sea rojillo, azulillo, verdecillo o del color que sea es algo que no me importa demasiado, tiendo a valorar las cosas por lo que son, y mientras la información me parezca buena, me da igual si me la da un intelectual, un labrador de 80 años o un crio de 6, muchas veces la gente pasa de escuchar cosas interesantes por prejuzgar a quien las dice. Ahora, ya si son de Bricmont o de Chomsky... ni papa.
Avatar de Usuario
DCS
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 2252
Registrado: 26 Jul 2004 02:26
Contactar:

Re: 10 estrategias de manipulación mediática

Mensaje por DCS »

Ya, pero atribuir esa lista a Chomsky es darle una imagen de "conspiranoico", es decir, de alguien que no merece ser tomado en serio.

Se podrá estar mas o menos de acuerdo con sus ideas, pero tonto no es.
Avatar de Usuario
tux
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 1315
Registrado: 02 Jul 2005 04:07
Ubicación: Argentina

Re: 10 estrategias de manipulación mediática

Mensaje por tux »

Muy buen aporte. Se agradece.
Avatar de Usuario
Maica
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 1460
Registrado: 28 Sep 2009 13:33
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: 10 estrategias de manipulación mediática

Mensaje por Maica »

DCS escribió:Ya, pero atribuir esa lista a Chomsky es darle una imagen de "conspiranoico", es decir, de alguien que no merece ser tomado en serio.
Bueno, si tu crees que las conspiraciones no han de ser tomadas en serio.... pero para los que al menos tomamos nota por si las moscas, no nos parece tan trágico. :wink:
luigitestiteroni
Forero Adicto
Forero Adicto
Mensajes: 714
Registrado: 17 Jul 2006 12:12

Re: 10 estrategias de manipulación mediática

Mensaje por luigitestiteroni »

mas leña al fuego por todo un experto en el tema: Joseph Goebbels

http://www.intereconomia.com/blog/blost ... nda-nazi-0

el día a día de nuestros telediarios y periódicos:...

Principio de simplificación y del enemigo único. Adoptar una única idea, un único Símbolo; Individualizar al adversario en un único enemigo.

Principio del método de contagio. Reunir diversos adversarios en una sola categoría o individuo; Los adversarios han de constituirse en suma individualizada.

Principio de la transposición. Cargar sobre el adversario los propios errores o defectos, respondiendo el ataque con el ataque. “Si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que las distraigan”.

Principio de la exageración y desfiguración. Convertir cualquier anécdota, por pequeña que sea, en amenaza grave.

Principio de la vulgarización. “Toda propaganda debe ser popular, adaptando su nivel al menos inteligente de los individuos a los que va dirigida. Cuanto más grande sea la masa a convencer, más pequeño ha de ser el esfuerzo mental a realizar. La capacidad receptiva de las masas es limitada y su comprensión escasa; además, tienen gran facilidad para olvidar”.

Principio de orquestación. “La propaganda debe limitarse a un número pequeño de ideas y repetirlas incansablemente, presentadas una y otra vez desde diferentes perspectivas pero siempre convergiendo sobre el mismo concepto, sin fisuras ni dudas”. De aquí viene también la famosa frase: “Si una mentira se repite mil veces, acaba por convertirse en verdad”.

Principio de renovación. Hay que emitir constantemente informaciones y argumentos nuevos a un ritmo tal que cuando el adversario responda el público esté ya interesado en otra cosa. Las respuestas del adversario nunca han de poder contrarrestar el nivel creciente de acusaciones.

Principio de la verosimilitud. Construir argumentos a partir de fuentes diversas, a través de los llamados globos sondas o de informaciones fragmentarias.

Principio de la silenciación. Acallar sobre las cuestiones sobre las que no se tienen argumentos y disimular las noticias que favorecen al adversario, también contraprogramando con la ayuda de medios de comunicación afines.

Principio de la transfusión. Por regla general la propaganda opera siempre a partir de un sustrato preexistente, ya sea un mito nacional o un complejo de odios y prejuicios tradicionales; se trata de difundir argumentos que puedan arraigar en actitudes primitivas.

Principio de la unanimidad. Llegar a convencer a mucha gente que se piensa “como todo el mundo”, creando una impresión de unanimidad.

este tío era un fiera!!! lo tenía todo controlado!!

un saludo
Avatar de Usuario
DCS
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 2252
Registrado: 26 Jul 2004 02:26
Contactar:

Re: 10 estrategias de manipulación mediática

Mensaje por DCS »

Del propio enlace:

"Os animo a encontrar hoy donde se encuentran aplicados estos principios."

Respuesta: En Intereconomía.

(Es que lo puso a huevo)
luigitestiteroni
Forero Adicto
Forero Adicto
Mensajes: 714
Registrado: 17 Jul 2006 12:12

Re: 10 estrategias de manipulación mediática

Mensaje por luigitestiteroni »

ya te digo!

Pero no me negarás que los puntos son cojonudos y funcionan a las mil maravillas!!

como se dice ???

reallity tested!
Avatar de Usuario
DCS
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 2252
Registrado: 26 Jul 2004 02:26
Contactar:

Re: 10 estrategias de manipulación mediática

Mensaje por DCS »

luigitestiteroni escribió:Pero no me negarás que los puntos son cojonudos y funcionan a las mil maravillas!!
Si, no aprendemos nunca.
Avatar de Usuario
efe
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 4838
Registrado: 20 Oct 2010 09:10

Re: 10 estrategias de manipulación mediática

Mensaje por efe »

luigitestiteroni escribió:...que los puntos son cojonudos y...!
No sé, podrán ser muchas cosas pero cojonudos, cojonudos, como que no me lo parecen. Las mentiras y engaños para mi no son cojonudos.
Responder