Me he registrado expresamente para preguntar esto (por ahora).
Intentaré resumir lo más que pueda, pero la síntesis no es una de mis virtudes y tengo una paja mental enorme así que, perdón por el rollo.
Pues nada, que ayer me vi Kung Fu Panda y me he flipao. Nah, es broma

Pongo contexto:
Vamos en serio, he tenido varios escarceos con el mundo de las artes marciales sin llegar demasiado a fondo con ninguna. De pequeño practiqué Jiu-Jitsu (tradicional japonés, no brasileño), aunque lo acabé dejando porque iba prácticamente obligado y no apreciaba el valor que tenía lo que estaba haciendo. Años después, me interesé por la defensa personal y entonces recordé todo lo que había estado haciendo de chaval y le vi ese valor. Así que me reenganche al Jiu-Jitsu, pero por incompatibilidad de horarios lo tuve que dejar al poco tiempo, cuando esta vez realmente quería practicarlo. El caso es que me quedó la espinita clavada de practicar Jiu-Jitsu o algo parecido.
Aquí hago un inciso: siento predilección por las artes marciales orientales (por la "filosofia de vida" que llevan detrás, la liturgia, la cortesía, las formas...), y más concretamente por las japonesas, aunque me han ofrecido probar Kung fu (Choy lee fut / Choy li fut / Choy li fat, según quien lo escriba), y no lo he visto con malos ojos. No tanto por los deportes de contacto modernos, que no dudo que tengan sus valores, pero no es lo mismo.
Hace pocos meses, casi por casualidad, descubrí el Yoseikan Budo (que viene a sintetizar lo más útil e intuitivo de las artes marciales japonesas clásicas y aunarlo a conceptos de deportes de contacto modernos occidentales, como Boxeo o Savate). Empecé con mucho entusiasmo pero al poco tiempo me lesioné, porque se asienta mucho en la posición de los pies, moviéndote casi siempre de puntillas, y girando sobre la misma punta del pie, y yo con eso tengo un problema, no sé si por pies planos, por sobrepeso y falta de forma en las piernas, o lo que sea. Lo intento, pero me cuesta horrores, y haciendo un movimiento relativamente sencillo, dejé el pie bloqueado y me luxé la rotula. Las rótulas también me dan problemas desde hace tiempo pero ese es otro tema. Llevo dos meses rehabilitándome, y en breve tendré que retomar las clases, pero no puedo evitar sentir miedo de que me vuelva a pasar, lo cual está haciendo que me replantee si esto es lo que quiero/debo/me conviene hacer. Algo quiero hacer, eso lo tengo claro, pero no sé si esto.
En este proceso de búsqueda, aquí tengo que hacer otro inciso: Tengo un trastorno mental. Fóbico, de ansiedad y crisis de pánico. Para otra persona no seria nada "grave", un poco de terapia y arreando, pero yo llevo arrastrándolo varios años, lo tengo cronificado. El caso es que esto me ha llevado a tratar con otra gente con trastornos mentales, algunos más graves que el mio. He conocido a un chico que me tiene fascinado, cuando tocó fondo empezó a meterse en el mundo de la meditación y la filosofía oriental, y ha conseguido una gestión de las emociones y del estado de ánimo brutal. Casi parece una sabio maestro anciano de las películas. Y quiero intentar entrar yo también en este mundillo e intentar aplicármelo a mí mismo.
Y AQUÍ VIENE EL QUID DE LA CUESTIÓN:
Me paro a pensarlo y me fastidio, porque todas estas artes marciales orientales vienen con una "filosofía de vida y meditación" de base (llámalo Zen, llámalo budismo, sintoísmo, meditación india, llámalo como quieras). Supongo que en sus países de origen, esto se enseña o transmite a la par que la parte meramente práctica marcial o de defensa, pero al exportarlo, ese trasfondo se pierde casi en su mayoría, y se enseña sólo la parte práctica (a luchar). Y mi pregunta es: ¿existe alguna "disciplina" o "sitio" donde cobren relevancia y se enseñen las dos cosas, aunque ello implique ir más despacio? (Yo concretamente soy de Barcelona). Entiendo que no se trata de internarse en un Templo Shaolín en China, donde consagran su vida a eso, pero ya me jodería (perdonad la expresión) tener que apuntarme a clases de meditación, mindfulness, o lo que sea por un lado, y a artes marciales por otro, cuando todo viene más o menos del mismo sitio.
Espero haberme explicado, y perdón una vez más por el rollazo. Gracias, a ver si alguien me puede responder aunque solo sea para comentarme lo perdido y equivocado que estoy.