Defensa Personal en 2 situaciones concretas.

Este foro trata exclusivamente de artes marciales (donde practicarlas, puntos fuertes de cada una, etc.)

Moderadores: moderador suplente, admin

Avatar de Usuario
Sottho
Forero Activo
Forero Activo
Mensajes: 266
Registrado: 04 Jun 2004 13:04

Jesus que agresividad

Mensaje por Sottho »

Hola a todos :oops:

En primer lugar aclarar algo, mi estilo no es el Kyushu, sin embargo, en la mayoría de las artes marciales hacemos uso de este conocimiento, ya que no es un arte marcial en sí, sino una parte obligada de conocimiento que radica en la mayoría de las artes marciales, eso sí japonesas, jejejeje.

La convención de derechos humanos, la de Ginebra, y cuál más... Me refiero a uno que nos rige a todos los españoles, o ciudadanos extranjeros que delincan en nuestro país, me refiero al Código Penal, y si mal no recuerdo, en el Libro II habla de ciertos délitos contra la integridad física, y como estos están reglados sobre tres principios de atenuación, agravación y mixtos, bueno después de este rollo legulello, es mi deber recordaros, que una agresión indiscriminada y en contra de la proporcionalidad, es decir, si una persona viene a poner en riesgo claro y evidente nuestra integridad física debemos de ser proporcionales con el uso de la fuerza. Os pongo dos ejemplos claros: si yo voy conduciendo y tengo o provoco un accidente y por los nervios el conductor se baja del vehículo a increparme no es razón suficiente para saltarle todos los dientes, partirle el cuello o como bien ha dicho Tyr, a lo mejor ni lo cuenta... Si esta persona se baja armado la cosa varía, ya que, es un riesgo "Claro y Evidente" para emplear el uso de una fuerza "justa y lógica".

Solo un pequeño apunte más, en el mundo real, que es el que esta cuando salimos a la calle, no es coherente y lógico las actitudes reflejadas, lo digo por experencia, alguna eso sí en ciertos asuntos de delincuencia y por vivir y trabajar en una ciudad grande como Madrid, desde hace muchisisisisimos años ya, y aunque podría contaros numerosas anecdotas sobre lo que se hace a los gallitos de gimnasio en la calle, jejejeje, creo que eso es un golpe que debereís aprender por vosotros mismos, ya que, como decía un grandisimo Maestro mío podemos saber como empezamos un combate, pero no como vamos a terminarlo; y lo de no hay enemigo pequeño es cierto.

Por último y para concluir, la diferencia del Do y del Jutsu, no es tal como se explica, todos siguen y rigen un antiguo código denominado Bushido, en el que aparecen muchos principios obligatorios que cumplir. El Do es bastante más moderno que el "Jutsu" y pese a lo que nos pongan las películas y las novelas baratas, debemos entender que la vida era el factor principal para los samurais, por eso se decidían a morir al defender con su muerte a los subditos del emperador. Una anecdota, jejejeje, me parezco ya a mi abuelo, el pobre: La primera gran difusión de las artes marciales japonesas se encuentra en America, y es que tras la pérdida de la 2º Guerra Mundial, se encontrarón prohibidas muchas constumbres tradicionales para minar el sentimiento nacional del país, y tras demostrasles a los americanos la caballerosidad del arte marcial, invitaron a un destacado miembro de una escuela de Ju Jitsu, que luego haría su propio arte marcial, ha realizar una exibición en EEUU, y se quedaron completamente desconcertados, ya que, al ver la proyección de un Mae Atama Nage se le evitaba la lesión al enemigo sujetandole de la nuca. Entonces le preguntarón Maestro, por que ha sujetado la cabeza de su adversario, si al realizar la proyección soltandola podríamos ocasionar un mayor daño a nuestro adversario. El maestro se rio, les miró y les dijó: "Y vosotros pensabaís que nuestro país era un pueblo de bárbaros"


Bueno creo que ya me he defendido un poco
Avatar de Usuario
karasu
Forero Avanzado
Forero Avanzado
Mensajes: 370
Registrado: 15 Dic 2004 11:11

Mensaje por karasu »

Hola a todos!
Hoy estoy escribiente, "amos p'allá"

que una agresión indiscriminada y en contra de la proporcionalidad, es decir, si una persona viene a poner en riesgo claro y evidente nuestra integridad física debemos de ser proporcionales con el uso de la fuerza.

La cuestión es quién establece una tabla de proporcionalidad para esta situación. Es decir, quien puede estar en conocimiento y posesión de la ecuanimidad suficiente para poder decir, esto es proporcional o esto no? POrque la proporcionalidad del amigo Tyr está mal o bien? O es mejor o peor que la mia o cualquier otra. Está tipificado en algún apartado de Código Penal? En cualquier caso si me veo envuelto en alguna situación en la cual se vea en peligro mi integridad física, mi primer instinto es solucionar ese problema, no preocuparme por las consecuencias legales. Es mi humilde opinión.

al ver la proyección de un Mae Atama Nage se le evitaba la lesión al enemigo sujetandole de la nuca. Entonces le preguntarón Maestro, por que ha sujetado la cabeza de su adversario, si al realizar la proyección soltandola podríamos ocasionar un mayor daño a nuestro adversario. El maestro se rio, les miró y les dijó: "Y vosotros pensabaís que nuestro país era un pueblo de bárbaros

Veamos que hubiera hecho este maestro si fuera por la calle con su hija/nieta, y un desaprensivo se abalanzara contra ellos con manifiestas intenciones de realizarles verdadero daño.

Bueno creo que ya me he defendido un poco

Espero no te sientas atacado, por lo menos no por mi parte. Sólo son puntos de vista diferentes, discutidos con educación, que es la riqueza del foro. Un saludo.
Avatar de Usuario
Sottho
Forero Activo
Forero Activo
Mensajes: 266
Registrado: 04 Jun 2004 13:04

Ejem si

Mensaje por Sottho »

Hola a todos,

La cuestión es quién establece una tabla de proporcionalidad para esta situación.

Pues creo que ya lo dije, el Libro II de la LO 10/1995, de 23 de Noviembre, Del Código Penal, que dice: Delitos y sus penas, y "El principio de hecho", y otros cuantos que podría citar, por eso "LEGALMENTE" es punible si el hecho se llega a producir.

Jesus, entonces ya lo dije, si mi primer instinto es inutilizar, destruir, masacrar, jejeje :2gunfire:

No me siento atacado en ningún momento pero estaba empleando la legitima defensa. Jejejejeje
Avatar de Usuario
albar
Forero Adicto
Forero Adicto
Mensajes: 678
Registrado: 02 Mar 2005 19:58

Mensaje por albar »

Desde luego q ante un tio q viene hacia mi y no con buenas intenciones no le voy a preguntar q tal va de salud y como esta la familia. Idem con el tio q se me encara con actitud manifiesta de agresividad. Yo antes tb pensaba en la proporcionalidad de la reaccion, desgraciadamente al tio q viene hacia ti para sacudirte la proporcionalidad de las leches q te va a dar se la trae completamente al pairo. Con lo cual prefiero sacudir primero y preguntar despues, si es q hay algo q preguntar.
En cuanto al tema legal... Pues segun palabras de un policia hace unos años : "si usted alguna vez se defiende de una agresion dejando al delincuente mal parado no se moleste en denunciar el delito ni en esperar a los agentes, pq probablemente el q acabe en comisaria sea usted". Ya lo decia el sabio q la justicia de hoy perdona al cuervo y se ensaña con la paloma. Al cabron q intente agredirme y no me deje otra salida intentare por todos los medios darle hasta q le tengan q escayolar hasta el aliento. Una vez terminado el tema desaparecere como alma q lleva el diablo y a lo sumo lo maximo q hare si lo veo muy mal sera llamar un samur antes de largarme del lugar.
Creo q no se puede andar uno por las ramas cuando el q tienes en frente no se lo piensa dos veces a la hora de agredirte. Y desde luego no me voy a parar a pensar en si su agresion va a ser proporcionada o no para actuar de una manera o de otra. Piensa mal y acertaras, asi q ese tio he de pensar q viene con sus peores intenciones, alla el.
Un saludo!!
Avatar de Usuario
Týr
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 13981
Registrado: 27 Ene 2004 12:02
Ubicación: Discrepo City

Mensaje por Týr »

Me refiero a uno que nos rige a todos los españoles, o ciudadanos extranjeros que delincan en nuestro país, me refiero al Código Penal

También hay una cosa llamada código de circulación que tipifica las penas para aquellos que no respeten las señales de STOP (el 99% de la gente hace un "Ceda el Paso" en lugar de detenerse completamente) o los límites genéricos de velocidad de cada vía.

Y nadie lo respeta.

y si mal no recuerdo, en el Libro II habla de ciertos délitos contra la integridad física, y como estos están reglados sobre tres principios de atenuación, agravación y mixtos, bueno después de este rollo legulello, es mi deber recordaros, que una agresión indiscriminada y en contra de la proporcionalidad, es decir, si una persona viene a poner en riesgo claro y evidente nuestra integridad física debemos de ser proporcionales con el uso de la fuerza.

Efectivamente, **la ley** tipifica como supuestos verdaderas aberraciones a las cuales no pienso ceñirme. La tan manida proporcionalidad dictamina cosas como que un tipo que viene a nosotros blandiendo un cuchillo, no puede ser detenido por un arma de fuego que nosotros portemos. O que no podemos hacer uso de un cuchillo para defendernos de un bate de 'baseball'.

Razón por la cual, me paso por el "Arco del Triunfo" la ley, asumo las consecuencias del hipotético delito (si es que me cogen, y si es que no he "convencido" al otro para declare que se ha autolesionado y que yo solamente le estaba ayudando a pedir auxilio). Mejor ser juzgado por doce que acarreado por seis.

podemos saber como empezamos un combate, pero no como vamos a terminarlo; y lo de no hay enemigo pequeño es cierto.


De ahí la **necesidad** de no andarse con contemplaciones si vemos que la cosa ha de derivar en violencia. Y que conste que el 99.9% de las peleas son evitables.


Por último y para concluir, la diferencia del Do y del Jutsu, no es tal como se explica, todos siguen y rigen un antiguo código denominado Bushido, en el que aparecen muchos principios obligatorios que cumplir.


Si lees atentamente los escritos de Musashi o incluso el mismísmo texto del 'Hagakure', verás que una cosa es el honor y otra muy distinta la proporcionalidad cristiana que propones (aquello de poner la otra mejilla no va conmigo. Soy más del Antíguo Testamento con aquello del "ojo por ojo").
Avatar de Usuario
Sottho
Forero Activo
Forero Activo
Mensajes: 266
Registrado: 04 Jun 2004 13:04

En fin...

Mensaje por Sottho »

Hola a todos,

Era simplemente para aclarar que:

También hay una cosa llamada código de circulación que tipifica las penas para aquellos que no respeten las señales de STOP (el 99% de la gente hace un "Ceda el Paso" en lugar de detenerse completamente) o los límites genéricos de velocidad de cada vía.

Y nadie lo respeta.


Jejejeje ahora ya se por que España esta a la cabeza de accidentes de tráfico, y xq se producen todos los años más muertos en carretera que por el tabaco... :cry:

un tipo que viene a nosotros blandiendo un cuchillo, no puede ser detenido por un arma de fuego que nosotros portemos


Jesus eso tampoco es tan tajantes y tampoco es cierto, vamos que es una "Falacia" jejejeje; el código deontológico de las FFCS del Estado indica claramente que el uso del arma reglamentaria deberá hacerse única y exclusivamente cuando concurran una serie de echos: 1º Exista riesgo evidente para la vida de 3º personas. 2º Exista riesgo evidente para el funcionario, esto exime a Vigilantes de Seguridad. 3º Se pueda producir un altercado público mayor. El arma reglamentaria es el máximo medio de coacción que tiene las FFCS y como tal debe de usarse lo justo y necesario, eso no implica lo que tu hayas dicho.

Y que conste que el 99.9% de las peleas son evitables


Ves como a la larga coincidimos en algo.

Si lees atentamente los escritos de Musashi o incluso el mismísmo texto del 'Hagakure'...


Bueno y seré breve para no destripar ningún libro. . .

El Go Rin no Sho, que es el libro al cual te refieres, es un libro escrito en el siglo XVII, en plena era de confrontación, y como podrás entender es un libro que la piedad cristiana se obvia. Esto no quiere decirse que Mushashi sea una especie de Terminator o Asesino en serie, ya que hasta la edad de 30 años había disputado 60 combates a muerte, y en propias palabras de Musashi, se lee que la fortuna de sobrevivir, no se debía tanto a la técnica con la Katana como si, a una suerte personal o bien a una habilidad natural. Por cierto este libro esta dividido en 5 capitulos y exceptuando el libro del fuego y de la tierra, el resto no entrañan una violencia tal y como la narras, aunque sí una estrategia, y como la Katana es el alma del samurai, y al igual que esta se empaña con las muertes, el espiritú del samurai se vuelve más perverso. Por eso insiste constantemente que la katana como el alma son más valiosos puros, afilados, y en su vaina. . . ya que un verdadero samurai no busca la lucha. (Libro del vacio)

En el Hagakure, de Yosho Yamamoto, si bien no es por enrollarme mucho, pero en la edición japonesa habre con el código regido desde el siglo XII por los samurais, es decir, el Bushido o código del Guerrero. De todos estos principios me gustaría destacar solo 3: 1º Gi: correcta decisión o acción justa, basado en los principios de justicia y ecuanimidad. 2º Jin: amor universal, compasion y benevolencia con la humanidad. Este principio choca de frente con la vida de un samurai, pero como dije en un post anterior, el samurai reconoce la vida como un valor supremo por eso se lanza a perder la suya para proteger a la gente que le es inferior, al honor de su señor, y al honor de su familia. 3º Rei: cortesía, como bien dijo un Maestro mío, "El Karate do comienza con cortesía y acaba con ella", la vida del Karate do, comienza cuando naces y acaba cuando mueres, no al dejar el dojo y salir a la calle...

Por cierto lo de la "caridad cristiana" me imagino que te referiras a la cristiana católica apostólica y romana, jejeje, xq hay multitud de iglesias cristianas no católicas que no pueden coincidir con tus palabras. Por cierto te recomiendo y ya solo para acabar que leas en el libro de los Salmos el versículo 59.1, seguramente te ayudará a cambiar de idea sobre lo que opinas del antiguo testamento.
Venga un abrazo a todos,
Avatar de Usuario
Týr
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 13981
Registrado: 27 Ene 2004 12:02
Ubicación: Discrepo City

Mensaje por Týr »

El arma reglamentaria es el máximo medio de coacción que tiene las FFCS y como tal debe de usarse lo justo y necesario, eso no implica lo que tu hayas dicho.

a) No he especificado que el portador del arma de fuego sea un funcionario de los Cuerpos de Seguridad del Estado. De hecho, tenía en mente a una persona con permiso de armas o incluso un cazador al que, de repente, le asalta un individuo blandiendo un arma de corte.

b) Conozco de primerísima mano casos en los que un funcionario ha acabado **muy mal** por hacer uso de su arma reglamentaria en una situación más que justificada.

Si un tipo viene blandiendo un machete, no hay que ser tan ingenuo como para pensar que un disparo en la pierna (si es que acertamos, que eso es otro cantar) va a detenerlo antes de que nos rebane la cabeza. La ley **NO** permite coserlo a balazos, hasta que se convierta en un guiñapo sanguinoliento sobre el asfalto (que es justamente lo que yo haría). La tan manida proporcionalidad es una falacia.

Ves como a la larga coincidimos en algo.

Creo que no me has entendido. Yo no hablo de causar el menor daño posible, sino de evitar que se produzca el conflicto (sea corriendo, sea prestando una correcta atención al entorno). No pretedo disuadir a nadie con técnicas suaves, sino evitar que dicho momento se produzca.

Pero, si esto no es posible... ¡¡Que los dioses le amparen (a él o a mí)!!

El Go Rin no Sho, que es el libro al cual te refieres, es un libro escrito en el siglo XVII, en plena era de confrontación, y como podrás entender es un libro que la piedad cristiana se obvia.

Los "reparos" a la hora de acabar con el enemigo son un invento moderno. Desde siempre, la piedad ha brillado por su ausencia en todas las sociedades (en Roma se acababa hasta con la familia del ajusticiado, para evitar ulteriores venganzas) y la pena de muerte y la tortura han sido recursos comunmente utilizados sin que nadie se rasgase las vestiduras.


Por eso insiste constantemente que la katana como el alma son más valiosos puros, afilados, y en su vaina. . . ya que un verdadero samurai no busca la lucha. (Libro del vacio)


Efectivamente. El samurai NO busca la lucha, pero se asegura de prevalecer **por todos los medios** si ésta es inevitable. Justamente lo que propongo y aplico.

Por cierto lo de la "caridad cristiana" me imagino que te referiras a la cristiana católica apostólica y romana, jejeje, xq hay multitud de iglesias cristianas no católicas que no pueden coincidir con tus palabras.

Exceptuando las sectas adventistas y demás "cosas raras", conozco bastante en profundidad a las principales iglesias de ámbito cristiano (ortodoxos, coptos y de más). Y reitero lo dicho.

Por cierto te recomiendo y ya solo para acabar que leas en el libro de los Salmos el versículo 59.1, seguramente te ayudará a cambiar de idea sobre lo que opinas del antiguo testamento.
Venga un abrazo a todos,

1 Líbrame de mis enemigos, oh Dios mío;
Ponme a salvo de los que se levantan contra mí.
Mira tú por dónde, yo prefiero éste otro (Salmos 59.5):
5 Y tú, Jehová Dios de los ejércitos, Dios de Israel,
Despierta para castigar a todas las naciones;
No tengas misericordia de todos los que se rebelan con iniquidad.
O incluso éste otro (Salmos 59.13):
13 Acábalos con furor, acábalos, para que no sean;
Y sépase que Dios gobierna en Jacob .
Avatar de Usuario
Hodo
Forero Activo
Forero Activo
Mensajes: 125
Registrado: 09 Jul 2003 23:22

Re: Puff no se si será tarde ya.

Mensaje por Hodo »

Sottho escribió:
bajo mi punto de vista un menda que nos enseña el 80 por ciento de su cuerpo y que levanta las manos, no es una buena opción un upper, seguramente es lo que se espera, si no por que levanta las manos. Atacarlo con un golpe a la base del pie, a la cara interna del muslo, a la cresta crepital de la cadera, y después relajarlo con una presión dolorosa, y volvedle a convencer de que no ha sido una idea interesante el comenzar una pelea que de antemano la tiene perdida. Seguramente esto nos ahorrara muchos lios con la Justicia, y muchas noches sin dormir. (Experencia propia.)
Si un tio esta tan cerca de ti es porque se siente superior, quiere vacilar y piensa que tu no vas a hacerle nada (por eso se junta tanto), y si lanzas un uppercut (+ luego otros golpes) se lo come en un 99% (bajo mi punto de vista) de todas formas va sobre gustos y yo no estoy capacitado para relajar a nadie haciendo presión no se donde pero si me creo capaz (aunque me rompa la mano) de dejarlo KO (al menos a ese tio, luego ya veremos los demás en caso de que sean varios) a base de golpes y así poder acabar el altercado.
Avatar de Usuario
Shiro Saigo
Forero Adicto
Forero Adicto
Mensajes: 649
Registrado: 29 Jul 2004 15:48

Mensaje por Shiro Saigo »

Tyr tiene MUUUUUUCHA razón al no dejar que NADIE se meta en nuestra zona de seguridad, en la distancia de "cara a cara" por parte de nuestro adversario es imparable, e imparable significa:

IMPOSIBLE DE ESQUIVAR O BLOQUEAR. Si el sujeto en la situación "cara a cara" decide clavarnos un pinchito o darnos un cabezazo o un rodillazo lo hará (si no lo hacemos antes nosotros). Nunca hay que dejar que se nos acerquen a no ser que sea porque queremos (dejamos que se acerque y antes le estampamos la hostia donde sea).

¿Que no hubo agresión por su parte? Ese no es mi problema, es el suyo, en todo caso si queremos ir de buenos lo mejor es comerse los propios huevos y salir por pies de la zona de peligro, asñí no habrá nada que lamentar, ni por sus dientes ni por los nuestros.

Esto vale para todos, cuando practicamos en el gimnasio (sí hasta lo más super moderno como el WT, el Brazilian o el Kick) se trabaja en forma de "duelo". En la calle casi nunca pasa así (el 90% de las veces como diría Rorion Gracie se empieza en un confuso intercambio de provocaciones, miradas, insultos, humillaciones y gestos... con las manos bajas. Si nos olvidamos de zarandajas y decidimos acercarnos al agresor (la frontera entre agresor y agredido en el Bujutsu no existe, y es lo que hay que hay que inculcar en los dojos, nosotros podemos ser el depredador si vemos la situación con perspectiva: ("Hum, está en plan chulo, y parece que se mete horas de gimnasio, seguro que pesa 10 kilos más que yo, voy a acercarme a él como diciendo ¡perdona, no quiero problemas! pero -que malo soy- sin telegrafiar mi golpe y maliciosamente le voy a dar una combinación de hostias y a ser `posible en puntos vitales no mortales (por un lado vaya ser que por la endorfina los aguante si no doy fino y por otro lado paso de juzgados y menos cargarme hasta pedazo de subnormal porque no se dio cuenta de que las manchas de cubatas se van en la lavadora... su madre no tiene la culpa de que sea gilipollas).

¡Qué cabrón! Empiezo a oír (karate solo hay actitud de defensa, - forma estúpida de entender este kyokun por cierto-, el Aikido es amor, el juramento Shaolin... es vuestro problema si quereís soñar... como dice Henry Plée, por cierto en el que inspiro mi "estrategia" de autodefensa y no me ha ido nada mal). Golpead los primeros, sin dar lugar al otro que ha empezado el combate, (desde el mismo momento que empezó la trifulca - ahí podría haber condena moral, si la empezamos nosotros) en la que nos metieron y que nunca quisiemos estar... empezó el combate, las declaraciones de guerra se hacían cuando los barcos y las tropas llevaban ya dos semanas de camino (o estaban ya a la puerta... Pearl Harbour, Napoleón...).´


Sobre lo que se abalance sobre nosotros... que si patear o esquivar... ved vuestro estilo y cread reflejos condicionados c**o, no hay formulas maestras (por cierto conocí a un chaval de taekwondo que triangulaba hacia la derecha y soltaba un bandal chagi (patada circular media a una velocidad de la hostia, el podría hacer eso perfectamente... siempre que reaccione claro) depende si esquivais bien, os gusta el suelo, pateaís, os encanta boxear en el clinh, teneis un gyaku tsuki de esos de machacar lo inmachacable... que cada uno decida
Avatar de Usuario
Sottho
Forero Activo
Forero Activo
Mensajes: 266
Registrado: 04 Jun 2004 13:04

En fin 2º

Mensaje por Sottho »

Hola a todos,

De acuerdo en lo de la zona de seguridad, es cierto, el planteamiento que se hace, pero yo me fijaba más en las formas y en los fines más que en la táctica. La estrategía nos la va a indicar el combate en sí... pero el decir que: La ley **NO** permite coserlo a balazos, hasta que se convierta en un guiñapo sanguinoliento sobre el asfalto (que es justamente lo que yo haría). Bajo mi estricto punto de vista, es EXCESIVO, y hay una falta de asunción del riesgo, que corremos, que hacemos correr y no es el denominado por todos como JUSTO. Je con esto no estoy hablando de lo que es justo para mí, sino los parametros reconocidos por la mayoría de los gobiernos, y en su extensión por la mayoría de los ciudadanos de la JUSTICIA. Si ahora entablamos la versión de lo que es justo o no.... :2gunfire:

Je viendolo así, prefiero la de Marcos 4.1 o la parabola del sembrador, jejeje y ya puestos Juan 13.2....
Avatar de Usuario
Týr
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 13981
Registrado: 27 Ene 2004 12:02
Ubicación: Discrepo City

Mensaje por Týr »

Bajo mi estricto punto de vista, es EXCESIVO, y hay una falta de asunción del riesgo, que corremos, que hacemos correr y no es el denominado por todos como JUSTO.

En cambio, yo considero que obrar de otro modo es una intolerable asunción de un riesgo potencialmente mortal. Si un tipo se dirige hacia mí, arma en ristre, cualquier consideración que no sea la de eliminar la amenaza del modo más expeditivo y eficaz posible se me antoja una actitud irresponsable.

Obviamente, si hablamos de una riña entre automovilistas en la cual todo puede solventarse con una bofetada, jamás optaré por el ensañamiento. Pero en cuanto algo tan letal como las armas entra en juego, se acabaron las contemplaciones.

Puede que el otro no tuviera intención de herirme, pero los accidentes ocurren y es posible que al tratar de ponerle fuera de combate con una técnica suave, el tipo se asuste y me clave sin querer el cuchillo en el abdomen. Es un riesgo que **NO** pienso correr, y asumo con gusto las posibles consecuencias legales derivadas de un "abuso de fuerza" (siempre hablando de términos legales, ya que considero que cuando alguien me amenaza sin haber mediado provocación por mi parte pierde hasta el más elemental de sus derechos).

Je con esto no estoy hablando de lo que es justo para mí, sino los parametros reconocidos por la mayoría de los gobiernos, y en su extensión por la mayoría de los ciudadanos de la JUSTICIA. Si ahora entablamos la versión de lo que es justo o no...

Todo eso estaría muy bien si las opiniones ajenas (las cuales respeto, por supuesto) me importasen algo. Pero es que resulta que no tengo ningún interés en coincidir con las definiciones generales, sino simplemente en seguir mi propio camino.

Si considero que algo es justo, lo haré aunque el resto del mundo se alce en mi contra. No me rijo por mayorías (cualificadas o no) o por consensos, sino por mi propio criterio.
Avatar de Usuario
Byakuren
Forero Avanzado
Forero Avanzado
Mensajes: 538
Registrado: 04 Dic 2003 12:15

Mensaje por Byakuren »

Sottho, me gustaría añadir unas últimas puntualizaciones (no he podido contestar antes):

1. Dices que el Kyusho (no Kyushu) es
una parte obligada de conocimiento que radica en la mayoría de las artes marciales, eso sí japonesas, jejejeje.
En realidad es una parte de todas las artes que tienen su origen en Asia, no sólo de las japonesas.

2. Añades que
en el mundo real, que es el que esta cuando salimos a la calle, no es coherente y lógico las actitudes reflejadas
¿A qué actitudes te refieres exactamente? ¿A la actitud de acabar con una más que probable amenaza desde el principio de manera rápida y contundente o a la de esperar a ver si el energúmeno que viene corriendo y vociferando realmente va a agredirnos?

3. Y continúas diciendo que
alguna eso sí en ciertos asuntos de delincuencia y por vivir y trabajar en una ciudad grande como Madrid, desde hace muchisisisisimos años ya, y aunque podría contaros numerosas anecdotas sobre lo que se hace a los gallitos de gimnasio en la calle, jejejeje, creo que eso es un golpe que debereís aprender por vosotros mismos, ya que, como decía un grandisimo Maestro mío podemos saber como empezamos un combate, pero no como vamos a terminarlo; y lo de no hay enemigo pequeño es cierto.


¿Cómo transcurrieron esas experiencias?
Ya sabemos lo que se le hace a los gallitos (de gimnasio o no) en cualquier ciudad, grande o pequeña. Como decía mi difunta abuela: "Hablar bien es alivio de las muelas".

Totalmente de acuerdo en la última parte. Me remito a la respuesta que te dio Týr a este respecto.

Y volviendo al tema de Do/Jutsu...
Por último y para concluir, la diferencia del Do y del Jutsu, no es tal como se explica, todos siguen y rigen un antiguo código denominado Bushido, en el que aparecen muchos principios obligatorios que cumplir. El Do es bastante más moderno que el "Jutsu" y pese a lo que nos pongan las películas y las novelas baratas, debemos entender que la vida era el factor principal para los samurais, por eso se decidían a morir al defender con su muerte a los subditos del emperador.
Es cierto, me he quedado corto con la diferencia. En realidad, y parafraseando al Maestro Sawai, la diferencia es tan grande como entre el cielo y la tierra.
Te remito también a la respuesta de Shiro Saigo (que me recuerda ese Kyokun tan famoso de "No existe el primer ataque en Karate-jutsu", indudablemente en esa línea), otro admirador del Maestro Plée como yo. Muy muy buena su respuesta (aunque en el caso de Pearl Harbor la declaración de guerra no llegó a producirse).

Por cierto, los samurais morían por su señor. El resto de los súbditos del emperador se la traían al fresco.

Y la anécdota que comentas:
La primera gran difusión de las artes marciales japonesas se encuentra en America, y es que tras la pérdida de la 2º Guerra Mundial, se encontrarón prohibidas muchas constumbres tradicionales para minar el sentimiento nacional del país, y tras demostrasles a los americanos la caballerosidad del arte marcial, invitaron a un destacado miembro de una escuela de Ju Jitsu, que luego haría su propio arte marcial, ha realizar una exibición en EEUU, y se quedaron completamente desconcertados, ya que, al ver la proyección de un Mae Atama Nage se le evitaba la lesión al enemigo sujetandole de la nuca. Entonces le preguntarón Maestro, por que ha sujetado la cabeza de su adversario, si al realizar la proyección soltandola podríamos ocasionar un mayor daño a nuestro adversario. El maestro se rio, les miró y les dijó: "Y vosotros pensabaís que nuestro país era un pueblo de bárbaros"
¡Ay, ese conocimiento de la Historia! Conque "tras la pérdida de la 2ª Guerra Mundial, ¿eh? La exhibición que comentas (y que está en el origen del Ju-jutsu de los Gracie) se realizó antes de la 1ª Guerra Mundial, en West Point. Del desarrollo de la exhibición no puedo opinar, pero ya me informaré sobre el asunto... 8)

En cuanto a tu última respuesta, de acuerdo en que la táctica la dicta el combate en sí, pero el concepto de lo que es justo... Sólo pregúntale a la gente de la calle y te darás cuenta de cuánto difiere su opinión de lo expresado en nuestro "maravilloso" Código Penal.

Un saludo.

Osu!
Avatar de Usuario
Sottho
Forero Activo
Forero Activo
Mensajes: 266
Registrado: 04 Jun 2004 13:04

Pufff

Mensaje por Sottho »

Hola a todos,


Como empezar me imagino que por el principio aunque el tema este se esta poniendo algo tedioso :cry:

Byakuren dice :

Dices que el Kyusho (no Kyushu)

En fin, me imagino que no lo habré confundido con el archipielago, de todas formas, me sigo ratificando en el Kyusho, se sigue estudiando en las artes marciales japonesas, aunque este conocimiento no es exclusivo de ellas, si difiere bastante de otras acepciones chinas o indias, como angulación, forma, o referencias a la hora de localizar el punto o tratarlos según la médicina tradicional. . . Pero bueno, como dice aquél: el fín es el mismo.

Si nos ponemos a precisar, todas las artes marciales o de combate tienen un conocimiento de kyusho, jajajaja, ya que, desde que se inventaron las piedras, se les decían a los guerreros: ¡¡ PEGALE, PEGALEEE EN LA CABEZA QUE LE HACES MÁS DAÑO !!! :P

A que actitudes, me imagino que a la de si viene a INTENTAR pegarme lo que hago es dejarle como un trapo sanguinoliento en la calle, joe cualquier se acerca a pedirle la hora a más de uno aquí. Perdone, me puede, ahhhhhhhhh muerto soy... Por cierto, amenaza es amenaza y homicidio son 20 añitos a la sombra, jejejeje.

Mis experiencias, gracias a Dios, fueron paulatinas y francamente... eso no interesan dejemoslo en secreto profesional, jejejeje... En general, me ha venido la imagen de algún alumno que me ha entrado hace tiempo en el tatami, y gracias a mi trabajo y a la vida en general se ha dado cuenta que a veces es mejor decir aquí corrio que aquí murio...

Pufff, la diferencia, no es tan grande, si analizas que los dos, tanto el Do como el Jutsu, tradicionalmente estaban imbuidos de aquello que se llamaba Budo y por aquel "Bushido", que si mal no recuerdo es un término que aplican los japoneses desde hace varios centenares de años.

En fin, lo de Pearl Harbor, fue debido a una supuesta inutilidad del Gobierno norte americano, ya que, ante un conflicto más que evidente no se suele esperar a una acción del enemigo, salvo que se tenga más de 500 millones de votantes y se tenga que dar una causa patriotica para emprender una gran respuesta de la democracia del Tío Sam. Je si a nosotros nos declararon una guerra por hundir un barco completamente destartalado, jejejeje, aunque la inteligencia del gobierno español....

Byakuren escribio:


¡Ay, ese conocimiento de la Historia!
Se nota la influencia en mi de la universidad, jajajajajaja :lol: por cierto cuando tengas los videos de la exibición me los pasas que tengo ganas de verlos ya que me hablarón sobre ellos. Jajajajajaja

En fin, la cuestión de la justicia se lo puedo preguntar a la mayoría de la gente que hay en la calle no al cabeza rapada, al que va buscando sobras en las luces, o a aquel que se empeña en ver demonios donde no los hay. La justicia es eso, justicia. Un concepto y un valor basado en la defensa del bien más débil, en la igualdad de oportunidades y en la base de la proporcionalidad. Son valores inherentes a todas las culturas y a todos los seres humanos en el mundo; otra cosa es que el Derecho objetivo, positivo y cambiante de los países traten de hacer caso omiso a los valores naturales y a los derechos inherentes del individuo. Por cierto, nuestro código penal, afortunadamente es de los más avanzados y justos que actualmente hay en el mundo, (Albadalejo) pero claro, siempre quedan vacios y desproporciones, producidos como siempre por más de un juez inrresponsable, que se cree por encima de la ley. . .
Avatar de Usuario
Byakuren
Forero Avanzado
Forero Avanzado
Mensajes: 538
Registrado: 04 Dic 2003 12:15

Mensaje por Byakuren »

Pues sí, esto ya no da más de sí. :sleeping:

Al final, más o menos estamos de acuerdo (¿lo ves? sólo hacía falta explicarse un poco, hombre).

No estamos de acuerdo, sin embargo en el asunto Do/Jutsu, pero como no tengo gana de enrollarme más, lo dejamos aquí. Si en algún momento surge un tema específico, hablaremos de esto.

Por cierto, el vídeo de la exhibición no te lo voy a poder pasar, que se lo presté a un amigo junto con los DVD's que grabó Jerónimo de Carranza :lol: Aunque a lo mejor tu maestro lo tiene, que sabe lo que decían y todo... 8)

Un saludo.
Responder