Vale, en tu caso es normal, pero estamos hablando de expertos, de fuerzas de seguridad, y eso es otro costal, ahí nada de estadísticas vale, solo vale la experiencia del agente y su formación. Se pueden hacer estadísticas en las academias de policias, pero no en la vida real.Sobre las pistolas, mi experiencia es muy escasa. Puedo comentar que solo una vez probé a ver cuan rápido podía desenfundar y disparar contra un blanco. Decir que desenfundé todo lo rápido que pude y disparé todo lo rápido que pude también.
con un revolver no le di ni un disparo a un blanco estático a diez metros con ninguno de los seis disparos.
Vale que puede ser que yo sea muy torpe, y sin experiencia, pero también es cierto que el nivel de estress era nulo, pues no me enfrentaba a ninguna amenaza real. Solo decir que se tarda en desenfundar, (y yo tenía el arma lista ya) y que no tienes tiempo a apuntar correctametne con los elementos de puntería (alza, mira, etc..) solo a encañonar el blanco, y así es muy difícil darle a nada salvo que seas un tirador experimentado
. Tardé unos cuatro o cinco segundos. en ese tiempo (bueno, en mucho menos de ese tiempo) yo puedo correr hacia el blanco y meterle varios puñetazos. Si tuviese un cuchillo, serían varias puñaladas. Y con un cuchillo, la fuerza no importa, y una sola puñalada puede ser diferente.
Incluso el forero Tyr dice niños, ya no un pardillo (persona adulta con una fuerza regular) que esgrime un arma, cuando se habla de niños esgrimiendo un arma blanca....................., poco conocimiento del tema debe de tener este sujeto.Sobre los tabúes psicológicos de una persona que quiera acuchillarte, estamos suponiendo que nos enfrentamos a una amenaza real, no a un pardillo que esgrime el arma para asustarnos sin intención de usarla. Porque contra eso, hasta un buen tortazo vale.
Haces bien, y ese miedo es lo que te puede salvar o mantener vivo.En cuanto al tema en general, depende de la situación, claro. Yo por ejemplo, en la calle quizás, dentro de lo mucho que me acojonaría cualquier cosa que me sacasen, me daría mucho más miedo una pistola que un cuchillo, por mucho que las estadísticas me dijesen que si yo tengo un cuchillo lo tengo todo a mi favor.
Enhorabuena por ser el primero en haberlo entendido, con esa actitud puedes enfrentarte tranquilamente a un agresor armado, seguro que sobrevivirás, al contrario de otros que la palmarán pensando en las estadísticas made in USA.Además que aquí estamos hablando de desenfundar primero, es evidente que si el otro ya te está apuntando, hay poco que puedas hacer, y todo depende del tirador.
Y es que por jodido que sea un arma blanca, siempre puedes intentar agarrar el brazo, minimizar daños, etc.. (intentar, otra cosa es que salga) pero contra una pistola, todo depende del otro..
Si te ocurriera eso, vuelve a tomar inmediatamente los puntos de referencia del blanco, no te obseciones en disparar seguidamente, mueve ligeramente el arma hacia la derecha del blanco y sigue disparando.Disparando con el arma tiro a tiro ocurre algo parecido. Con el primer disparo el arma se desvía del blanco por culpa del retroceso, si sigues disparando y no dejas algo de tiempo, el desvio no se recupera y se acumula de tiro a tiro, con lo que estos van cada vez más desviados. ..
Sí, en eso tienes razón, por eso la práctica es necesaria, y por eso no se puede meter a los agentes de seguridad pública en este embrollo de agresiones, ellos tienen una preparación especial y barajan todas estas situaciones. En el tiro instintivo no se pueden (no da tiempo) fijar los elementos de punteria, por eso es un ejercicio que requiere mucha práctica y un buen conocimiento del arma y de la balística externa del mismo. De todas formas con un blanco a diez metros es dificil que un agente medianamente entrenado no acierte.Para alguien que no haya sido entrenado correctamente, y durante algún tiempo en el uso de un arma de fuego, puede parecer que el apuntar sin utilizar los elementos de puntería (esto es, encañonar) es extremadamente fácil, y es un error muy grave). Apuntar solo con el cañón del arma es poco fiable, pues se puede producir hasta un desvió de cinco, diez grados o más hacia un lado u otro, que a diez metros, puede suponer que la bala le pase lejos al blanco, sin rozarle.
Correcto, pero también se pueden ejercitar las ráfagas cortas con armas no automáticas, o sea con un revolver, pero repito, eso depende mucho de la preparación del agente en sí. Alinear el arma es la mejor manera de volver a obtener el máximo partido de la munición.Apretar como dices tú, el gatillo una y otra vez produce que el retroceso vaya desviando "una y otra vez", cada vez más, nuestra linea de puntería del blanco. Por eso los tiradores prefieren ráfagas cortas con armas automáticas a ráfagas demasiado largas, pues se ha comprobado que a partir del cuarto o quinto proyectil los demás ya van demasiado arriba y demasiado desviados como para que valga la pena seguir disparando la ráfaga. Es mejor volver a alinear el arma con el blanco y volver a disparar.
Buenas objeciones
Un saludo







