boxeo vs aikido

Aquí se habla sobre cualquier deporte de contacto (boxeo, muay thai, MMA, kickboxing, full, etc.)

Moderadores: moderador suplente, admin

Avatar de Usuario
Anger
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 2845
Registrado: 06 May 2005 13:12
Ubicación: Madrid

Mensaje por Anger »

Yubei escribió: De momento esto se ha desviado a ver quién mata a quién a base de golpes, y eso, para mí y para cualquier aikidoka con dos dedos de frente, tiene poco o nada que ver con aikido...
Totalmente de acuerdo , y con el boxeo tampoco tiene nada que ver otra cosa es la aplicacion de los conocimientos que le den tanto los practicantes de boxeo como de Aikido
Yubei escribió:
Volvemos a la relatividad:
Es inútil comparar dos estilos tan diferentes porque..

1. Al aikidoka, en teoría, no le interesa ni matar, ni vencer, ni humillar al boxeador. Al boxeador, en teoría, le interesa dejar K.O. al aikidoka o que este se retire.
Principal diferencia: Boxeo = Deporte de contacto y Aikido = Arte Marcial

Partiendo de la base de que el boxeo es un deporte de contacto, el principal objetivo es ganar al oponete, la humillacion corre de la cuenta de la etica del boxeador como persona.

En la aplicacion del boxeo a defensa personal el objetivo es sobrevivir exactamente igual que la aplicacion de cualquier aamm
Yubei escribió: 2. La forma de golpear en aikido es DISTINTA, QUE NO MEJOR NI PEOR que la que se usa en boxeo.
En boxeo, y por favor que me corrigan los entendidos en la materia, se aprovecha la fortaleza y la costumbre para hacer impactos orientados a dañar/mermar al oponente.
En aikido es muy distinto: los atemis se emplean utilizando todo el cuerpo, en equilibrio, con proyección, etc... según una serie de principios que no se dan en boxeo (y que obviamente hay que entrenar) y, además, aunque podrían perfectamente utilizarse como herramienta destructiva, interesa más distraer o desequilibrar (SI, es muy posible desequilibrar al boxeador), todo ello no como ataque definitivo sino, como ya apuntó Tyr antes, como eslabón de una serie de técnicas.
Saludos
Estoy de acuerdo en que la forma de golpear no tiene por que ser ni mejor ni peor.

La ejecucion de un golpe de boxeo (el que sea) implica desde la punta de los pies hasta la cabeza, es un error pensar que el aprendizaje de boxeo se limita a pegar golpes al saco y sobarse los morros con los compañeros.

Saludos
GONOSEN
Forero Nuevo
Forero Nuevo
Mensajes: 23
Registrado: 29 Jul 2006 14:21
Ubicación: BCN

Mensaje por GONOSEN »

Antonio Rodrigo Nogueira escribió:Al final creo que la respuesta más correcta es la de týr, que lo que se va a imponer es la forma más realista de entrenar de los boxeadores.
Realista me refiero a con contacto verdadero, que es lo que manda en una supuesta confrontación.
No es lo mismo prepara una técnica en el gym sabiendo que no te vas a llevar un directo al mentón, que prepararla sabiendo que te puede caer una combinación de manos.
Totalmente de acuerdo.

Pero me gustaria añadir otro factor que creo no se ha comentado y puede ser interesante:

Creo que pongamos, (y hago nueva foto de la situacion) entre dos oponentes de igual edad, aprox condicion fisica e igual tiempo de practica, el boxeador venceria en pongamos, el 90% de los casos, y dire por que:

Un boxeador tiene una curva de aprendizaje yo diria que lineal e uniforme. Empieza entrenando una buena condicion fisica, y empiza a aprender a aplicar golpes cada vez con mas fuerza y velocidad, y empieza a combatir (a nivel gimnasio, hablemos de simple practica, no combates oficiales). Digamos que enseguida adquiere unas facultades combativas mas o menos eficaces.

El aikidoka sin embargo, debe aprender toda una serie de "conceptos" o "principios" basicos e importantisimos, que requeriran de muy muy largo tiempo de entrenamiento. Esos principios, deberan estar (todos a la vez) presentes en los cientos de combinacione stecnicas que tiene el Aikido. Pero el Aikido no debera su eficacia a sus cientos de tecnicas, sino a esos conceptos que hay detras. Y el poder aprender y usar simpre a la vez todos esos conceptos, en la realizaciond e las tecnicas es lo dificilisimo (no dificil) dificilisimo, que hace que el Aikido requiera de muchos años de practica antes de empezar a ser verdaderamente eficaz

Pero a partir de ahi....la progresion es totalmente exponencial, pudiendo llegar a niveles.....

Espero que alguien me haya entendido.. :roll:

Saludos :)
Avatar de Usuario
Yubei
Forero Avanzado
Forero Avanzado
Mensajes: 368
Registrado: 10 May 2006 17:13
Ubicación: Jerez de la Fra.

Mensaje por Yubei »

Principal diferencia: Boxeo = Deporte de contacto y Aikido = Arte Marcial

Partiendo de la base de que el boxeo es un deporte de contacto, el principal objetivo es ganar al oponete, la humillacion corre de la cuenta de la etica del boxeador como persona.

En la aplicacion del boxeo a defensa personal el objetivo es sobrevivir exactamente igual que la aplicacion de cualquier aamm


Precisamente por esa diferencia principal (gracias, es algo de cajón jeje) discrepo y añado que el aikido, por ser un budo, posee un mayor contenido ético y filosófico que el boxeo, ya que a todo el que practica aikido se le enseñan los principios de la armonía y de la unión (otra cosa es que hagan caso) mientras que, que yo sepa, la variedad de filosofías que pueden encontrarse entre boxeador y boxeador oscila entre gran cantidad de principios tanto destructivos como pacíficos.
Por lo tanto, es mucho más probable que el boxeador este acostumbrado, y hablo desde la perspectiva de la defensa personal, a machacar a sus agresores sin demasiado remordimiento (y no hablo de que sea un camorrista ni un psicópata). Pero bueno, esto ya nos desvía hacia otros derroteros...

La ejecucion de un golpe de boxeo (el que sea) implica desde la punta de los pies hasta la cabeza, es un error pensar que el aprendizaje de boxeo se limita a pegar golpes al saco y sobarse los morros con los compañeros.

Gracias de nuevo por las aclaraciones pero, aún a riesgo de volver a equivocarme, tengo compañeros que han practicado boxeo o full contact y, por lo que me han dicho, el uso que se hace de la cadera es menor que en otras artes marciales (que no nulo).

Saludos
Antonio Rodrigo Nogueira
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 1004
Registrado: 03 Ene 2006 21:18

Mensaje por Antonio Rodrigo Nogueira »

Tu compañero te explicó mal, porque tanto en boxeo como en kick como en cualquier deporte de contacto no hay ningún golpe, sea con pierna o con puño donde no entre el acompañamiento de la cadera.
Solo tienes que practicar cualquier golpe de boxeo, hasta el jab, donde la cadera tiene casi toda la importancia del golpe, tanto la cadera como el pie, como el hombro. Se golpea con todo el cuerpo y sobre todo en boxeo.
Avatar de Usuario
Týr
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 13981
Registrado: 27 Ene 2004 12:02
Ubicación: Discrepo City

Mensaje por Týr »

Gracias de nuevo por las aclaraciones pero, aún a riesgo de volver a equivocarme, tengo compañeros que han practicado boxeo o full contact y, por lo que me han dicho, el uso que se hace de la cadera es menor que en otras artes marciales (que no nulo).

Si hay un sistema en el que el uso de la cadera y la transferencia de masas (cambios de peso entre las dos piernas) se hace especialmente patente, es el Boxeo. De ahí, tal vez, la enorme naturalidad de todos sus movimientos y lo deprisa que el novicio es capaz de adaptarse a ellos.

Otros sistemas, en cambio, como el Aikido o el WT (por poner dos ejemplos cercanos), hacen un uso de la cadera mucho más sutil y complejo de percibir a los ojos profanos.
Avatar de Usuario
Anger
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 2845
Registrado: 06 May 2005 13:12
Ubicación: Madrid

Mensaje por Anger »

Yubei escribió: Precisamente por esa diferencia principal (gracias, es algo de cajón jeje) discrepo y añado que el aikido, por ser un budo, posee un mayor contenido ético y filosófico que el boxeo, ya que a todo el que practica aikido se le enseñan los principios de la armonía y de la unión (otra cosa es que hagan caso) mientras que, que yo sepa, la variedad de filosofías que pueden encontrarse entre boxeador y boxeador oscila entre gran cantidad de principios tanto destructivos como pacíficos.
Por lo tanto, es mucho más probable que el boxeador este acostumbrado, y hablo desde la perspectiva de la defensa personal, a machacar a sus agresores sin demasiado remordimiento (y no hablo de que sea un camorrista ni un psicópata). Pero bueno, esto ya nos desvía hacia otros derroteros...
Discrepo, no por eso va a estar mas acostumbrado a machacar, eso va en la persona indistintamente de lo que practique por lo que para mi vale tanto para boxeo,akido,bjj,judo,karate,ajedrez.....

Haces demasiado incapie en el budo la espirutualidad etc etc, a mi me parece muy bien de echo son cosas que valoro pero de cara a defensa personal o una confrontacion no deportiva valen mas otras cualidades y no hace falta ser un psicopata o macarra para tenerlas.
Yubei escribió: Gracias de nuevo por las aclaraciones pero, aún a riesgo de volver a equivocarme, tengo compañeros que han practicado boxeo o full contact y, por lo que me han dicho, el uso que se hace de la cadera es menor que en otras artes marciales (que no nulo).

Saludos
No se donde habran entrenado tus amigos pero desde luego el profesor no debia de tener mucha idea,con todos los respetos, la cadera en boxeo es importantisima.

Por otro lado para no polemizar mas dire que no se pueden comparar ni estilos entre aamm ni deportes de contacto con aamm,lo que si te dire es que un boxeador en su entrenamiento diario se pega y un akidoca no por lo que yo creo que el boxeador esta mas preparado, no por el echo de hacer un sistema u otro.

Saludos.


P.D: No solo se valoran los valores eticos (valga la redundancia) en las aamm en cualquier deporte también se valoran, la palabra deportividad lo resume muy facilmente, aparte se de lo que hablo por que practivo ambas
Avatar de Usuario
Yubei
Forero Avanzado
Forero Avanzado
Mensajes: 368
Registrado: 10 May 2006 17:13
Ubicación: Jerez de la Fra.

Mensaje por Yubei »

Discrepo, no por eso va a estar mas acostumbrado a machacar, eso va en la persona indistintamente de lo que practique por lo que para mi vale tanto para boxeo,akido,bjj,judo,karate,ajedrez.....

A ver, ocurre que yo no suelo ser muy elocuente explicándome y por eso muchas veces me cuesta encontrar las palabras...
Primeramente, si una persona, practicante de x, se acostumbra a asimilar mentalmente que lo más efectivo es golpear (según un método) y mantener una actitud agresiva y, llamémosle, "arrolladora", mejorarla y hacerla refleja para determinadas situaciones, lo más altamente probable es que acabe desarrollando un potencial ofensivo muy peligroso (que por supuesto puede ser capaz de controlar) con consecuencias aún más peligrosas. Y seguramente la mayoría de los boxeadores pensarán que la mejor defensa es un buen ataque...
Mientras que, si esa persona sigue unas pautas de entrenamiento ahondadas muy profundamente en un mensaje basado, por poner un ejemplo, en la compasión y la búsqueda del menor daño posible, lo más altamente probable es que su potencial ofensivo se vea muy seriamente reducido, pero no por ello el defensivo, caso de, por ejemplo: aikido.

Con todo este rollo pseudo-psicológico intento decirte que todo eso de que las personas somos "buenas" o "malas" por naturaleza es poco más que un pernicioso tópico. Cada uno actúa como piensa que necesita según se ha educado, y por eso no es "malo" ni "bueno" que un boxeador se acostumbre a meterle puñetazos al otro para protegerse (porque es lo que yo pienso que se aprende en boxeo de cara a la defensa personal, así a grosso modo) lo mismo que un aikidoka aprendería que es mejor reducir al agresor y salir por patas.

Conclusión personal: Si enseñas a un perro a morder....

Haces demasiado incapie en el budo la espirutualidad etc etc, a mi me parece muy bien de echo son cosas que valoro pero de cara a defensa personal o una confrontacion no deportiva valen mas otras cualidades y no hace falta ser un psicopata o macarra para tenerlas.

Sí, reconozco que mi forma de pensar está bastante arraigada en los principios...no éticos (no me gusta llamarlo así) sino del respeto y la armonía, pero, como intento explicar aquí: es algo personal, de juicio propio, que cada uno puede usar libremente...y que no necesariamente te resta capacidad para afrontar una situación real de agresión, de hecho, soy partidario de que una actitud estratégica y "cobarde" te reporta más beneficios que tener que estar constantemente resolviendo conflictos a bofetadas (y NO SEÑALO A NADIE).

Saludos
Avatar de Usuario
Anger
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 2845
Registrado: 06 May 2005 13:12
Ubicación: Madrid

Mensaje por Anger »

Yubei escribió: A ver, ocurre que yo no suelo ser muy elocuente explicándome y por eso muchas veces me cuesta encontrar las palabras...
Tambien es facil interpretar mal las palabras a veces,internet es un medio muy frio.
Yubei escribió: Primeramente, si una persona, practicante de x, se acostumbra a asimilar mentalmente que lo más efectivo es golpear (según un método) y mantener una actitud agresiva y, llamémosle, "arrolladora", mejorarla y hacerla refleja para determinadas situaciones, lo más altamente probable es que acabe desarrollando un potencial ofensivo muy peligroso (que por supuesto puede ser capaz de controlar) con consecuencias aún más peligrosas. Y seguramente la mayoría de los boxeadores pensarán que la mejor defensa es un buen ataque...
Totalmente de acuerdo, pero lo que yo intento decir es que el boxeo no es solo agresividad y golpear, dispone de otros recursos eso si mas limitados que cualquier aamm pero perfectamente un boxeador podria esquivar un ataque y salir por patas o esquivar pegar uno dos golpes y salir por patas, no por que sepas golpear te vas a limitar a golpear y sin entrar en del todo en lo que es la defensa personal en la calle como todos sabemos ahi no hay reglas y las posibilidades son tantas como imaginacion y conocimientos (adquiridos en un gym o por experiencia propia) tenga una persona, evidentemente cuantos mas conocimientos, experiencia e inteligencia tenga uno mejor parado saldra, yo personalmente practico tanto deportes de contacto como aamm por que pienso que es la manera de tener una preparacion mas completa ¿por que te vas a limitar a un estilo si con dos o tres tienes mas recursos?.

Que una persona practieque un estilo de aamm o deporte de contacto no le va a hacer mas inteligente que otra persona y si uno es agresivo o pasota o ... lo seguira siendo practique lo que practique
Yubei escribió:
Mientras que, si esa persona sigue unas pautas de entrenamiento ahondadas muy profundamente en un mensaje basado, por poner un ejemplo, en la compasión y la búsqueda del menor daño posible, lo más altamente probable es que su potencial ofensivo se vea muy seriamente reducido, pero no por ello el defensivo, caso de, por ejemplo: aikido.

Con todo este rollo pseudo-psicológico intento decirte que todo eso de que las personas somos "buenas" o "malas" por naturaleza es poco más que un pernicioso tópico. Cada uno actúa como piensa que necesita según se ha educado, y por eso no es "malo" ni "bueno" que un boxeador se acostumbre a meterle puñetazos al otro para protegerse (porque es lo que yo pienso que se aprende en boxeo de cara a la defensa personal, así a grosso modo) lo mismo que un aikidoka aprendería que es mejor reducir al agresor y salir por patas.

Conclusión personal: Si enseñas a un perro a morder....
Te digo lo mismo que antes
Yubei escribió: .. de hecho, soy partidario de que una actitud estratégica y "cobarde" te reporta más beneficios que tener que estar constantemente resolviendo conflictos a bofetadas (y NO SEÑALO A NADIE).
Saludos
Mira al final estamos de acuerdo en algo,para una buena defensa personal es muy importante la anticipacion tanto de una agresion propiamente dicha como de una posible situacion peligrosa. Mi maestro siempre nos decia: "si huyes hoy viviras para para huir otro dia".

Saludos
Avatar de Usuario
luiyi
Forero Avanzado
Forero Avanzado
Mensajes: 576
Registrado: 27 Abr 2005 11:21

Mensaje por luiyi »

Que una persona practieque un estilo de aamm o deporte de contacto no le va a hacer mas inteligente que otra persona y si uno es agresivo o pasota o ... lo seguira siendo practique lo que practique
no estoy del todo de acuerdo. La pratica de deportes o AAMM mejoran la disciplina, fomenta el respeto, el trabajo de equipo, la eficacion en el trabajo. Tambien sirven como buen ejemplo de imponerte unos retos y trabajar para obtenerlos. Soicalmente creo que son muy beneficiosos.

Eso si, hay cafres, que por mucho que practiquen siguen siendo cafres.
practico tanto deportes de contacto como aamm por que pienso que es la manera de tener una preparacion mas completa
muy cierto, ahora que estoy con boxeo, me noto que estoy cojiendo fondo fisico, es un tipo de entrenamiento bastante mas intenso.
Avatar de Usuario
Anger
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 2845
Registrado: 06 May 2005 13:12
Ubicación: Madrid

Mensaje por Anger »

luiyi escribió:
Que una persona practieque un estilo de aamm o deporte de contacto no le va a hacer mas inteligente que otra persona y si uno es agresivo o pasota o ... lo seguira siendo practique lo que practique
no estoy del todo de acuerdo. La pratica de deportes o AAMM mejoran la disciplina, fomenta el respeto, el trabajo de equipo, la eficacion en el trabajo. Tambien sirven como buen ejemplo de imponerte unos retos y trabajar para obtenerlos. Soicalmente creo que son muy beneficiosos.
Eso si, hay cafres, que por mucho que practiquen siguen siendo cafres.
Ciertamente si que pueden ayudar a moderar el comportamiento y aprender a tener cierto autocontrol siempre y cuando el alumno quiera aprenderlo pero yo pienso que es imposible cambiar la naturaleza de una persona.

Saludos
Avatar de Usuario
Yubei
Forero Avanzado
Forero Avanzado
Mensajes: 368
Registrado: 10 May 2006 17:13
Ubicación: Jerez de la Fra.

Mensaje por Yubei »

Ciertamente si que pueden ayudar a moderar el comportamiento y aprender a tener cierto autocontrol siempre y cuando el alumno quiera aprenderlo pero yo pienso que es imposible cambiar la naturaleza de una persona.

Compañero forero, no voy a ser yo quien te convenza de que tu creencia respecto a los comportamientos "innatos" o "naturales" de cada persona es errónea, eso seguro, pero sí que te recomiendo que, por lo menos, y por supuesto siempre que sea de tu voluntad, le eches un vistazo a las teorías conductistas del señor Skinner.
Estamos empezando a indagar en un terreno bastante delicado, pero, en mi opinión, tremendamente interesante.

Obviamente, si un practicante de lo que sea tiene una mentalidad cerrada como una ostra dificilmente cambiará de forma de ser. Y es por eso que es posible encontrar, por ejemplo, a practicantes de aikido que, a pesar de llevar años en el arte, no han cambiado un ápice su actitud brabucona e irresponsable, y esto, por lo menos en aikido, lentifica enormemente su progreso.
Pero este tipo de casos no justifica que la mentalidad humana deje de ser moldeable. Te aseguro que, si se es una persona medianamente abierta, la practica de un arte marcial con filosofía provee de más cambios conductuales de los que normalmente se piensa, porque ese es el objetivo de los Budo: cambiar a las personas según un objetivo llamado a ser ético y disciplinado.
Si, sin embargo, lo que practica esa persona abandona cualquier intención "ética" o de crecimiento personal y se limita a desarrollar determinadas capacidades técnicas y físicas (lo cual, insisto, no es ni "malo", ni "bueno"), pues lo más lógico es que su conducta se vea únicamente variada por la incorporación de esas capacidades técnicas y físicas.
Esto significa que las artes marciales SI proveen de un sistema capacitado para moderar la conducta y evitar, con el tiempo, que, por ejemplo, un día se te vaya la olla (que nos puede pasar a cualquiera) en una pelea y acabes por sacarle los ojos a tu agresor, cosa que tampoco es que tengan por qué hacer los practicantes de deportes de contacto, pero que, por lo antes explicado, será mucho más probable en su caso.
Ojo, dicha conducta NO se debe en si a la practica del deporte de contacto, sino al hecho de que la practica de este no implica educación alguna de la conducta del individuo.
Y los principios de deportividad no tienen uso en la calle, amigo...

Saludos
gruposalvaje
Forero Iniciado
Forero Iniciado
Mensajes: 108
Registrado: 02 Jun 2005 09:34

Mensaje por gruposalvaje »

anger&honor escribió: Ciertamente si que pueden ayudar a moderar el comportamiento y aprender a tener cierto autocontrol siempre y cuando el alumno quiera aprenderlo pero yo pienso que es imposible cambiar la naturaleza de una persona.

Saludos
No se cambia pero se controla, lo que a efectos prácicos es casi lo mismo.La costumbre es la segunda naturaleza. De todas formas creo que el boxeo puede ser algo tan ¨espiritual¨ como el aikido. Servir el te es todo un ritual en Japón que es considerado un arte. Jugar en un equipo de futbol puede formar personas tan válidas como el mejor maestro zen. Lamentablemente todos sabemos como se forma a los niños en la mayoría de las escuelas de futbol, adorando a Ronaldo y demás. Pero eso es otra historia como diría el narrador de Conan.
ukemi
Forero Adicto
Forero Adicto
Mensajes: 826
Registrado: 02 Abr 2004 19:05

Mensaje por ukemi »

Yubei escribió:Ciertamente si que pueden ayudar a moderar el comportamiento y aprender a tener cierto autocontrol siempre y cuando el alumno quiera aprenderlo pero yo pienso que es imposible cambiar la naturaleza de una persona.

Compañero forero, no voy a ser yo quien te convenza de que tu creencia respecto a los comportamientos "innatos" o "naturales" de cada persona es errónea, eso seguro, pero sí que te recomiendo que, por lo menos, y por supuesto siempre que sea de tu voluntad, le eches un vistazo a las teorías conductistas del señor Skinner.
Estamos empezando a indagar en un terreno bastante delicado, pero, en mi opinión, tremendamente interesante.

Obviamente, si un practicante de lo que sea tiene una mentalidad cerrada como una ostra dificilmente cambiará de forma de ser. Y es por eso que es posible encontrar, por ejemplo, a practicantes de aikido que, a pesar de llevar años en el arte, no han cambiado un ápice su actitud brabucona e irresponsable, y esto, por lo menos en aikido, lentifica enormemente su progreso.
Pero este tipo de casos no justifica que la mentalidad humana deje de ser moldeable. Te aseguro que, si se es una persona medianamente abierta, la practica de un arte marcial con filosofía provee de más cambios conductuales de los que normalmente se piensa, porque ese es el objetivo de los Budo: cambiar a las personas según un objetivo llamado a ser ético y disciplinado.
Si, sin embargo, lo que practica esa persona abandona cualquier intención "ética" o de crecimiento personal y se limita a desarrollar determinadas capacidades técnicas y físicas (lo cual, insisto, no es ni "malo", ni "bueno"), pues lo más lógico es que su conducta se vea únicamente variada por la incorporación de esas capacidades técnicas y físicas.
Esto significa que las artes marciales SI proveen de un sistema capacitado para moderar la conducta y evitar, con el tiempo, que, por ejemplo, un día se te vaya la olla (que nos puede pasar a cualquiera) en una pelea y acabes por sacarle los ojos a tu agresor, cosa que tampoco es que tengan por qué hacer los practicantes de deportes de contacto, pero que, por lo antes explicado, será mucho más probable en su caso.
Ojo, dicha conducta NO se debe en si a la practica del deporte de contacto, sino al hecho de que la practica de este no implica educación alguna de la conducta del individuo.
Y los principios de deportividad no tienen uso en la calle, amigo...

Saludos
Yo no soy partidario de practicar un arte marcial o deporte de contacto y que te tengan que lavar el cerebro necesariamente con sus pseudo filosofías de corte oriental/japonés. Para formar mi ideología ya dispongo de otros medios. Las filosofías japonesas y las del aikido en particular seguro que tienen cosas positivas de las que enriquecerse (como otras cosas que yo puedo considerar negativas) pero tampoco creo que si quieres aprender un sistema de defensa personal haya que "vender" tu alma a una ideología muy determinada.

Por ejemplo, un problema que veo en ese tipo de ideología tradicional japonesa es que practicamente no es posible cuestionar al maestro, lo cual desde mi punto de vista va en contra del avance y mejora del sistema y del aprendizaje del alumno.
Antonio Rodrigo Nogueira
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 1004
Registrado: 03 Ene 2006 21:18

Mensaje por Antonio Rodrigo Nogueira »

Esas filosofías japonesas y chinas ya quedaron en el pasado, ahora la gente piensa distinto y hasta los maestros orientales, que antes eran duros a los que no se podía ni rechistar, pues ya de esos si quedan están contados con los dedos de las manos.
Ya nadie da clases de ningún arte marcial golpeándote con una caña de bambú como antaño, la vida va evolucionando y las creencias tambien.
Casi nadie va a un gym y deja que le intenten lavar la cabeza.
Avatar de Usuario
Anger
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 2845
Registrado: 06 May 2005 13:12
Ubicación: Madrid

Mensaje por Anger »

Compañero Yubei ni tu tienes que convencerme a mi ni yo tengo que convencerte y para nada es mi intención, solo te expreso mi opinion como practicante de DDCC , AAMM y como persona, creo que ni todo es blanco ni todo es negro y no hay por que elegir una sola opcion si puedes obtar a varias y tampoco tienes por que quedarte con todo lo que una opcion conyeve, perfectamente te puedes quedar con lo que creas util.

Si tu me dices que los principios de deportividad en la calle no sirven lo mismo se puede aplicar de la filosfia de las AAMM mi intencion no es aplicar la deportividad en la calle, el problema de muchos practicantes de AAMM es que piensan que su estilo es superior a cualquier otro y no les deja ver las virtudes de los demas ni los defectos del suyo pero vamos que esto se ha desviado con mucho del hilo del post y nada tiene ya que ver con el, asi que si quereis para no seguir contaminando este abrimos otro sobre el budo y su filosifa aunque seguro que ya se a hablado de esto mucho.

Saludos

Saludos
Cerrado