Buenas!
No, la motivación es lo que hace a un genio, porque en igualdad de condiciones (ventaja genetica y entorno) el que entrene más y con más pasión será el genio
Yo sigo insistiendo:
en igualdad de condiciones, tanto contextuales como motivacionales, el que tenga predisposición innata lo llevará mucho mejor.
Si empezamos a desequilibrar los factores de la ecuación, hasta el más borrico tienen las de ganar.
Hay muchos cerebros de genio por el mundo que no tienen ni el entorno adecuado (en el campo que sea) ni siquiera saben que podrían ser buenos en eso (el campo que sea) ¿has probado de tocar el violín? a lo mejor serías un genio en eso y ni siquiera te lo has planteado.
Tienes mucha razón, pero esto no tiene nada que ver con el tema del mensaje.
Que yo tenga capacidad para tocar el violín y no la haya desarrollado no invalida que en el supuesto caso que sí lo hubiera hecho tendría mejores logros que otra persona que no tuviera tal facilidad.
Me disculparás, pero no he sabido encontrar la información en el enlace que facilitas: además de tocar (cojonudamente bien, por lo que se lee) piezas de otras personas, ¿qué a compuesto este hombre? ¿Es equiparable a un Mozart o un Bach?
He leido composiciones de estudiantes de español del Instituto Cervantes de Beijing que harían enrojecer a más de uno de nosotros. Pero no son capaces de escribir un Cervantes, un Góngora o un Cela.
No tiene por que ser así, ¿has visto algún dibujo o pintura de Van Gogh en sus inicios? Daban pena, absolutamente horribles, errores en perspectiva, proporción, anatomia... todos los que quieras y más, pero el siguió pintando y dibujando hasta mejorar notablemente (sin ser un genio). En toda su vida no consiguio vender un solo cuadro al precio que se venden hoy en dia. También es cierto que estaba como una puta chota, pero eso no quita que el tio le encantaba pintar y se dedico en cuerpo y alma a ello.
Ejem... te olvidas de que Van Gogh es un representante del post-impresionismo, lo cual se refleja en esa "falta" en la perspectiva, la proporción y la anatomía. Además de que tuvo formación académica (Academia de Bellas Artes, que en aquella época no era moco de pavo), pero los tiempos pedían otras cosas (romanticismo, realismo, impresionismo...), más que la exactitud matemática del academicismo.
Que se le considerara como un genio después de su muerte es también algo muy acorde con la época en la que vivió, aún con ciertos rebufos a rechazar todas esas cosas nuevas en ciertos ámbitos sociales. Que hoy se vendan a un precio determinado no tiene absolutamente nada que ver con la producción artística, sino con la marca (Andy Warhol, por ejemplo), los marchantes y las galerias.
Trabajo, trabajo y más trabajo. Si eres trabajador y constante llegarás a más que si tienes una condición física estupenda y no haces nada.
Completamente cierto. Pero no te convertirá en un genio, sino en una persona con unas capacidades superiores a la media, o incluso muy superiores, pero no un genio.
Es por llevar la contraria, nada más...
Un saludo!