De verdad que he estado buscándolo un buen rato, para adjuntar la explicación, pero no lo encuentro. Si Tyr quiere volver a comentarlo, genial.
Yo lo cambié (espero estar en lo cierto).
Por cierto, estupendo el hilo. Puede quedar realmente chulo.
- Acabo de editar la información inicial rectificando algunas cosas que Týr me ha aconsejado, entre ellas el hecho de hacer el peso muerto y el pull en días diferentes, dado el alto porcentaje de peso muerto que los pulls ya llevan en su ejecución.
- Así mismo se han editado también las cantidades a levantar en esta primera fase de tal manera que esos rangos sean algo más flexibles.
Como ya comenté inicialmente, esta información se irá ampliando segun los asesoramientos de Týr, añadiendo las distintas fases en la evolución de esta rutina, variantes posibles, consejos, posibles dudas, etc.
efe escribió:Muy bien, muchas gracias Vandeance, y suscribo lo dicho por Belerofonte, si incluyes un video de los ejercicios con las explicaciones, me quedo sin palabras de agradecimiento.
La idea es esa, que en un solo post esté TODA la información relativa, por ello se agradece también la colaboración de Beloforonte con esos videos y todas las demás que vayan llegando, tanto en forma de consejos y directrices en la ejecución de los ejercicios, evoluciones en la rutina, etc.
En unos días estará Týr disponible de nuevo e irá aportando información, que él es el inventor de esto al fin y al cabo.
Sacto! Es en este en el que se comenta:
"'pull' y 'clean' se hace utilizando los mismos elementos musculares que en el peso muerto".
Como había dicho era un tema de sinergias musculares, pero no recordaba el post. Gracias Efe.
Perfecto que lo hayas editado Vandeance, así todos tenemos la misma información.
Eddie Felson escribió:
Pues precisamente lo de bajar de la paralela no es un error, siempre que se haga de forma correcta y no se desplace la carga del peso a las rodillas
Exacto, es lo que queria decir, a lo mejor no me explique bien. Hay "mitos" sobre la ejecucion de los ejercicios que son los que podriamos citar, como lo de que bajar de la paralela en sentadilla es perjudicial para las rodillas, que el peso muerto es peligroso para la espalda (claro, si se hace mal, como todos) o la retracción escapular en press de banca que no es muy conocida (para mi al menos, antes de que me lo dijera TyR jeje).
Muchas gracias por la guía espero en un futuro poder seguirla.
Una duda, en la progresión de pull a clean, cuando se va pasando de un paso a otro:¿ hay que empezar de 0 con el peso, reducir peso o conservar el peso?
Temerium escribió:Muchas gracias por la guía espero en un futuro poder seguirla.
Una duda, en la progresión de pull a clean, cuando se va pasando de un paso a otro:¿ hay que empezar de 0 con el peso, reducir peso o conservar el peso?
Creo recordar que no es necesario empezar el nuevo ejercicio con la barra vacía, pero si con un kilaje moderado, a fin de poder ir asimilando correctamente la mecánica del mismo.
De todas formas, que sea Týr quien confirme este dato en unos días...
Buenos días a todos,
A ver, tengo una pregunta. Veo que me acerco al estancamiento en press banca, y el tema de las descargas me queda claro. Pero tengo la siguiente duda: si veo que en la próxima sesión no voy a poder con las 3 series, realizo la descarga en dicha sesión? O pruebo a ver si soy capaz de superarla? Si no puedo con la segunda serie, realizo la descarga entonces?
vandeance escribió:
En unos días estará Týr disponible de nuevo e irá aportando información, que él es el inventor de esto al fin y al cabo.
Que se esta actualizando?? Tyr 2.0
No lo había visto. . Yo creo que se esta reseteando y cuando vuelva seguro que dice que le gustan mucho las maquinas del gimnasio...
Bueno Belerofonte, ya solamente faltan los videos de Press banca, peso muerto y pres militar en este mismo post. (es que yo no tengo ni idea de como ponerlos )
Saludos. efe.
Cojonudísimo el trabajo vandeance, seguro que te has pasado tus buenas horas rastreando comentarios de týr sobre la 3*5
Yo le añadiría al texto, como si fuese un manual profesional, cúal es el objetivo principal de la rutina, descripciones de los ejercicios (aunque con un buen video vale de sobra), los músculos que se implican con cada uno, los fallos más corrientes, las contraindicaciones, los riesgos de lesiones y algo que se me olvidará seguro
Como si estuviese dedicado a gente que no sabe nada sobre la 3*5, como yo antes de empezar a leer esto
vandeance escribió: Rutina diseñada para incrementar la fuerza y potencia hasta niveles considerables, recomendada como base de fuerza para principiantes.
Hola, mi pregunta es... para principiantes (o que retoman despues de mucho tiempo) en el gimnasio o se refiere a principiantes sólo en rutina de fuerza pero tienen ya una buena base.
picatostes escribió:Hola, mi pregunta es... para principiantes (o que retoman despues de mucho tiempo) en el gimnasio o se refiere a principiantes sólo en rutina de fuerza pero tienen ya una buena base.