A lo mejor, lo realista es darse cuenta que el cuerpo humano, sin ser precisamente una armadura, es mucho más resistente de lo que pensamos, y que un palazo no tiene por qué ser definitivo.andalx escribió:Para mi, en el primer vídeo, actúan como si fueran mas conscientes de la realidad de sus acciones, es decir saben que un golpe de shiai en la cabeza significaría la muerte.
En el segundo vídeo, es todo lo contrario, su actitud es la de buscar el intercambio de golpes sin pensar realmente que en una situación real, cualquiera de esos golpes podría acabar con su vida. Prácticamente todos los participantes reciben palos en la cabeza y cuchilladas, casi sin darse por aludidos (salvo por las ostias que se llevan, claro)
Por lo tanto, me quedo con el primer método, con un enfoque más técnico y para mi mas realista de lo que sería una correcta "actitud" en esas situaciones.
Eso no quita para que haya que tenerlos cuadrados para participar en un evento de los dog brothers y que también haga falta algo de trabajo de ese tipo para coger sensaciones de contacto real ante diferentes ataques con diferentes armas.
Un saludo
Esto o esto...
Moderadores: moderador suplente, admin
Re: Esto o esto...
Re: Esto o esto...
Las dos opciones tienen muchas cosas positivas y provechosas para el arsenal de un peleador ... yo tuve el mismo dilema que se plantea aquí aunque lo resolví muy rápido .... PRACTICO LAS DOS hace años
El Kendo te hace ser consciente que un sólo error puede significar en la mayor parte de los casos "LA MUERTE" .... las peleas de la Sociedad te hacen dejar de teorizar y decir muchas bobadas que solemos decir sobre las artes de combate, enfrentándote a algo un poco más real y dominar tus instintos ante un enfrentamiento dónde sabes que vas a salir casi con seguridad herido (alguna brecha, moretones , dolor ... en la mayor parte de los casos) aunque vivo; y eso te da una seguiridad ante cualquier enfrentamiento y/o combate del tipo que sea que no se consigue fácilmente por otros medios.



Re: Esto o esto...
Si pero en kendo un shinai es una abstracción de un arma con filo. Para los DB no hay abstracción, un palo es un palo.
Ambos enfoques potencian y a la vez se pierden algo
La cosa es saber qué se potencia y qué se pierde..
Ambos enfoques potencian y a la vez se pierden algo
La cosa es saber qué se potencia y qué se pierde..
Re: Esto o esto...
Vale, no había leído el mensaje de kotengu

Por ahí quería ir yo

Por ahí quería ir yo
Re: Esto o esto...
[youtube][/youtube]
Este video es flipante!
Me quedo con DB y su entrenamiento realista. Así es como hay que hacerlo, que hasta que no te duelen las hostias no eres consciente de lo que son
Este video es flipante!
Me quedo con DB y su entrenamiento realista. Así es como hay que hacerlo, que hasta que no te duelen las hostias no eres consciente de lo que son

Re: Esto o esto...
No sale el video...
Re: Esto o esto...
lo de los dogbroder es contacto pleno pero tampoco son combates a muerte por dios... A mi sin duda el segundo, ademas que corrobora mi teoria de que en la escrima casi el 80% de los que se practica es paja y practicamente lo que vale para el combate real es lo basico, desarmes y cosas asi como veis son rarisimos cuando te zumbas de lo lindo.
Re: Esto o esto...
Eso esta claro, incluso hay que entrenar con esa idea y con el contacto suficiente que te haga ver esas situaciones, para ser consciente de que se puede seguir peleando con un palazo o incluso con varios cortes según en que zonas y no venirse abajo mentalmente ante esas situaciones.Crixus escribió:A lo mejor, lo realista es darse cuenta que el cuerpo humano, sin ser precisamente una armadura, es mucho más resistente de lo que pensamos, y que un palazo no tiene por qué ser definitivo.
Por eso puse que hay que entrenar este tipo de combate, pero no con la idea del intercambio de golpes sin mas, sino con la actitud ante ello que utilizan los de kendo, me parece que los de DB entran con demasiada alegría ante los cuchillos.
Por lo tanto, me quedaría con la actitud ante el combate de los de kendo, pero dando por terminado el combate cuando se considere un golpe realmente mortal o que incapacitaría al rival para seguir peleando.
O también lo puedo decir al revés el tipo de combate de DB, pero haciéndolo con la actitud de los de kendo.
Del kendo la estrategia, técnica ante un sable y sobre todo la actitud y presencia de su combate.
Del DB el contacto pleno que da sensaciones reales de los golpes y pone a prueba si tus conocimientos técnicos serían aplicables en una situación tan hostil y no colaboradora como se entrenan en otros estilos.
Un saludo
Alex
Re: Esto o esto...
Efectivamente, lo de los Dog Brothers, la Sociedad de los Guerreros y similares son SÓLO LA PARTE DEPORTIVA y aún así, mira cuántos peleadores han probado la experiencia y cuántos la repiten con alguna asiduidad... si se hiciera un poco "más fuerte o real" no sé quién daría el paso. Así que al parecer esto debe ser una de las formas "máximas" a las que los practicantes de nuestros días están dispuestos a llegar
.


Re: Esto o esto...
+1Kotengu escribió:Efectivamente, lo de los Dog Brothers, la Sociedad de los Guerreros y similares son SÓLO LA PARTE DEPORTIVA y aún así, mira cuántos peleadores han probado la experiencia y cuántos la repiten con alguna asiduidad... si se hiciera un poco "más fuerte o real" no sé quién daría el paso. Así que al parecer esto debe ser una de las formas "máximas" a las que los practicantes de nuestros días están dispuestos a llegar![]()
.
lo que seguiría para subir un escalón más en el nivel de realismo sería usar cuchillos de verdad...

Re: Esto o esto...
+1 - yo también lo veo así, eso sí, sin quitarle al segundo vídeo su contundencia, y su propio enfoque o grado de realismo. Interesante como la palabra "realismo" puede significar diferentes cosas para diferentes personasandalx escribió:Para mi, en el primer vídeo, actúan como si fueran mas conscientes de la realidad de sus acciones, es decir saben que un golpe de shiai en la cabeza significaría la muerte.
En el segundo vídeo, es todo lo contrario, su actitud es la de buscar el intercambio de golpes sin pensar realmente que en una situación real, cualquiera de esos golpes podría acabar con su vida. Prácticamente todos los participantes reciben palos en la cabeza y cuchilladas, casi sin darse por aludidos (salvo por las ostias que se llevan, claro)

-chong
- ShinKenGata
- Forero Avanzado
- Mensajes: 467
- Registrado: 29 May 2007 16:40
Re: Esto o esto...
+1chongwang escribió: Interesante como la palabra "realismo" puede significar diferentes cosas para diferentes personas![]()
Creo que al final son dos caras de una misma moneda, y, como dice kotengu, el dilema se resuelve escogiendo las dos... Aunque si hubiera que escoger solo una...

Re: Esto o esto...
Me gustan los dos videos y los dos enfoques. Pero... ¿que es lo que se quiere conseguir y que aporta cada tipo de trabajo?
En el caso de los combates tipo dog brothers, veo un sistema para probar capacidad (que no habilidades) a pleno contacto, pero no tengo claro que aporte demasiados beneficios ese tipo de combates. Creo que si metes a alguien muy fuerte y agresivo con dos clases de escrima en su haber (golpes 1 y 2) puede hacer un buen trabajo. De hecho hay un programa de tv (Maestros del combate o algo así se llama) en el que dos chicos se preparan en poco tiempo y hacen un buen papel en este tipo de combates contra gente que lleva mucho tiempo entrenando... Creo que las protecciones y los palos de ratan (que no son tan duros/pesados) permiten cosas que en una situación de defensa personal no son viables. Sin embargo si te sirven para darte cuenta que sin agresividad y actitud la técnica no sive de nada, pues ya te ha servido de algo. ¿Hasta que edad creeis que puede una persona competir en ese tipo de combates? sin embargo si que con otro tipo de trabajos hasta un anciano puede ser muy peligroso con un arma en la mano. (O un palo realmente duro)
Si hablamos de armas con filo, (espadas, machetes etc) pienso que el entrenamiendo tipo kendo te aporta un aprendizaje más útil de cara a la defensa personal.
En el caso de los combates tipo dog brothers, veo un sistema para probar capacidad (que no habilidades) a pleno contacto, pero no tengo claro que aporte demasiados beneficios ese tipo de combates. Creo que si metes a alguien muy fuerte y agresivo con dos clases de escrima en su haber (golpes 1 y 2) puede hacer un buen trabajo. De hecho hay un programa de tv (Maestros del combate o algo así se llama) en el que dos chicos se preparan en poco tiempo y hacen un buen papel en este tipo de combates contra gente que lleva mucho tiempo entrenando... Creo que las protecciones y los palos de ratan (que no son tan duros/pesados) permiten cosas que en una situación de defensa personal no son viables. Sin embargo si te sirven para darte cuenta que sin agresividad y actitud la técnica no sive de nada, pues ya te ha servido de algo. ¿Hasta que edad creeis que puede una persona competir en ese tipo de combates? sin embargo si que con otro tipo de trabajos hasta un anciano puede ser muy peligroso con un arma en la mano. (O un palo realmente duro)
Si hablamos de armas con filo, (espadas, machetes etc) pienso que el entrenamiendo tipo kendo te aporta un aprendizaje más útil de cara a la defensa personal.
Re: Esto o esto...
En el caso de los combates tipo dog brothers, veo un sistema para probar capacidad (que no habilidades) a pleno contacto, pero no tengo claro que aporte demasiados beneficios ese tipo de combates. Creo que si metes a alguien muy fuerte y agresivo con dos clases de escrima en su haber (golpes 1 y 2) puede hacer un buen trabajo. De hecho hay un programa de tv (Maestros del combate o algo así se llama) en el que dos chicos se preparan en poco tiempo y hacen un buen papel en este tipo de combates contra gente que lleva mucho tiempo entrenando... Creo que las protecciones y los palos de ratan (que no son tan duros/pesados) permiten cosas que en una situación de defensa personal no son viables. Sin embargo si te sirven para darte cuenta que sin agresividad y actitud la técnica no sive de nada, pues ya te ha servido de algo. ¿Hasta que edad creeis que puede una persona competir en ese tipo de combates? sin embargo si que con otro tipo de trabajos hasta un anciano puede ser muy peligroso con un arma en la mano. (O un palo realmente duro)
Si hablamos de armas con filo, (espadas, machetes etc) pienso que el entrenamiendo tipo kendo te aporta un aprendizaje más útil de cara a la defensa personal.[/quote]
Esto mismo pensaron algunos antes que tú y .... PROBARON ... aunque el resultado no fue el que esperaban (eran grandes, fuertes y agresivos ... pero los palos de rattan eran más duros de lo que creían ... y el dolor más intenso de lo que esperaban ... y la capacidad y HABILIDADES de los que allí pelean eran mayores de lo que pensaban
) . En fin, el tema este de los Dog Brothers es como querer explicarle a un astronauta que ha pisado la luna, cómo es , qué se siente, etc ..., es decir, MUUUU DIFÍCIL SI NO ESTUVISTE ALLÍ ... lo demás ... lo que dije anteriormente: teorías
... justo lo que les sobra a los practicantes de hoy día. 
Si hablamos de armas con filo, (espadas, machetes etc) pienso que el entrenamiendo tipo kendo te aporta un aprendizaje más útil de cara a la defensa personal.[/quote]
Esto mismo pensaron algunos antes que tú y .... PROBARON ... aunque el resultado no fue el que esperaban (eran grandes, fuertes y agresivos ... pero los palos de rattan eran más duros de lo que creían ... y el dolor más intenso de lo que esperaban ... y la capacidad y HABILIDADES de los que allí pelean eran mayores de lo que pensaban






Re: Esto o esto...
+ 1 el rattan es bastante mas duro de lo que pueda parecer si además le añades que el otro va a zumbarte con todas sus ganas.... Por otro lado que no perezca técnico o estético no quiere decir que carezca de habilidad, ¿Cual es el fin? Desde mi punto de vista machacar al otro antes de que este te machaque a ti y es por esto por lo que el enfoque de los DB me parece bastante acertado.Kotengu escribió: Esto mismo pensaron algunos antes que tú y .... PROBARON ... aunque el resultado no fue el que esperaban (eran grandes, fuertes y agresivos ... pero los palos de rattan eran más duros de lo que creían ... y el dolor más intenso de lo que esperaban ... y la capacidad y HABILIDADES de los que allí pelean eran mayores de lo que pensaban![]()
![]()
)
Estoy de acuerdo también en que el enfoque del Kendo tratándose de armas con filo me parece correcto aunque eso si a simple vista mucho menos doloroso.
Saludos